Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático

24/05/2022 | Noticias

earth-gd5f52b3c3_1920.jpgEl cambio climático está afectando negativamente a la vida cotidiana de los países del sur, incluida África. Las altas temperaturas y sequías estropean las cosechas. Las lluvias torrenciales destruyen las casas de millones de personas. Teniendo en cuenta la limitada contribución que tienen los países del sur en el desarrollo del cambio climático y el poder que tienen los países del norte en las Organizaciones Internacionales, estos deberían implicarse más en la solución de este problema. No se trata solo de su deber moral, sino que actuar para mitigar las consecuencias del cambio climático podría evitarles enfrentarse a desafíos como la migración climática o los esfuerzos para las reconstrucciones por desastres naturales.

Los países, especialmente los integrantes del G7 y G20, deberían comprometerse a reducir las emisiones para limitar el aumento de temperatura global a 1.5 grados, lo cual, según los científicos, podría evitar un impacto peor. Por otro lado, los países deberían destinar una financiación adecuada para ayudar a los países en desarrollo a lidiar con el cambio climático. Concretamente, deberían destinar 600.000 millones de dólares en 2025 a esta causa. Pero se trata de un objetivo que muchos países están lejos de alcanzar. Además, los países deberían colaborar para implementar medidas de adaptación más fuertes. Asimismo, los países desarrollados deberían proveer financiación dedicada específicamente a las pérdidas y daños que son demasiado extremos para que los países en desarrollo se adapten a ellos. Por último, deberían implementarse los Acuerdos de París.

Fuentes: Aljazeera

[Traducción y Edición, Míriam Izquierdo Izquierdo]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

La diáspora africana

Apoyo a la presencia de la mujer en el Servicio Público en África

Actualización del Índice Ibrahim de Gobernanza en África

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: : Resumen del Informe de Transparency International

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International

Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?

Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

Por una economía global justa

Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

Pobreza – Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola

Artículos recientes

Un religioso de Ghana es sancionado por absentismo laboral

Un religioso de Ghana es sancionado por absentismo laboral

El arzobispo de Tamale, en Ghana, Philip Naameh, informó que había suspendido a un religioso local “inmediatamente y de forma indeterminada”, hasta que éste diera “pruebas claras de reforma” a través de los mecanismos previstos para tal fin. El arzobispo, que señaló...

Ciudad del Cabo en llamas

Ciudad del Cabo en llamas

El devastador incendio forestal que consume las montañas de Ciudad del Cabo desde este fin de semana no es solo otra tragedia ambiental, sino un crudo recordatorio de la vulnerabilidad de las comunidades frente a los desastres naturales en tiempos de cambio climático....

Más artículos en Noticias
Ciudad del Cabo en llamas

Ciudad del Cabo en llamas

El devastador incendio forestal que consume las montañas de Ciudad del Cabo desde este fin de semana no es solo otra tragedia ambiental, sino un...