![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Editorial > ![]() La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo
01/10/2018 - Una de las características más notables en toda la política partidista y en la economía actual, tanto en África como en el resto del mundo, es la falta de verdad. Dicho en otras palabras: la mentira, la manipulación, la falsedad y la corrupción. El engaño y el fraude, solo parecen existir, si salen a la luz y se conocen, porque muchos sistemas existentes en la política y la economía, incluso en algunos centros educativos, funcionan, al menos en parte, en el fraude, la extorsión y la falsedad. Todo parece valer, cuando desaparecen las referencias más fundamentales en una sociedad adulta y educada, como: la profesionalidad, la responsabilidad y el respeto a la dignidad humana, la solidaridad y al bien común. Esta situación de continuo engaño y abuso de poder o recursos, nos lleva a la descalificación mutua, al enfrentamiento personal y social, y a la pérdida de confianza en los líderes políticos, económicos, religiosos, en sus instituciones. Estos síntomas aparecen diariamente en todos los medios de comunicación, entrevistas, manifestaciones ciudadanas, y actos violentos de todo tipo, tanto en España, cono en otros países del planeta. Un buen nivel de credibilidad y la confianza mutua, entre personas e instituciones, es absolutamente esencial para el buen funcionamiento de toda familia, sociedad e institución. Esto se aplica tanto a los pueblos africanos, como a los del resto del globo. Para recuperar la credibilidad y la confianza mutua, a nivel interpersonal e institucional, es fundamental un comportamiento más competente y responsable a todos los niveles. Nos preocupa cómo regenerar una mayor competencia y responsabilidad en nuestras relaciones y gestiones. Esta es nuestra tarea y el reto más crucial en la actualidad. Esta nueva profesionalidad y responsabilidad, personal y social, requiere una nueva calidad de educación más integral, y nuevas formas de gobernar y gestionar los recursos existentes, fuera de la clases y partidos políticos existentes, y con un sistema financiero más colaborativo, equitativo y humano. Necesitamos gestores profesionales y responsables a todos los niveles, no políticos que solo se preocupan de sí mismos y de sus partidos, y necesitamos también nuevas formas de economía más colaborativas y justas. Continuar viviendo y siendo cómplice de esta falsedad, mentira y abusos, ya institucionalizados, sería totalmente inhumano y absurdo. Como siempre, la respuesta y la solución está en nuestras manos y en las de toda la sociedad, tanto en África como el resto del mundo. Necesitamos pioneros-as en esta regeneración social, y estamos muy agradecidos particularmente al testimonio valiente de muchos lideres, como el papa Francisco, y el de tantas mujeres africanas, presentadas en nuestra Web, que arriesgan su vida por la dignidad de todos y por el bien común.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies