En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Editorial >

La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

[ MP3 | 2.1 MB ]

01/10/2018 -

Una de las características más notables en toda la política partidista y en la economía actual, tanto en África como en el resto del mundo, es la falta de verdad. Dicho en otras palabras: la mentira, la manipulación, la falsedad y la corrupción.

El engaño y el fraude, solo parecen existir, si salen a la luz y se conocen, porque muchos sistemas existentes en la política y la economía, incluso en algunos centros educativos, funcionan, al menos en parte, en el fraude, la extorsión y la falsedad.

Todo parece valer, cuando desaparecen las referencias más fundamentales en una sociedad adulta y educada, como: la profesionalidad, la responsabilidad y el respeto a la dignidad humana, la solidaridad y al bien común.

Esta situación de continuo engaño y abuso de poder o recursos, nos lleva a la descalificación mutua, al enfrentamiento personal y social, y a la pérdida de confianza en los líderes políticos, económicos, religiosos, en sus instituciones.

Estos síntomas aparecen diariamente en todos los medios de comunicación, entrevistas, manifestaciones ciudadanas, y actos violentos de todo tipo, tanto en España, cono en otros países del planeta.

Un buen nivel de credibilidad y la confianza mutua, entre personas e instituciones, es absolutamente esencial para el buen funcionamiento de toda familia, sociedad e institución. Esto se aplica tanto a los pueblos africanos, como a los del resto del globo.

Para recuperar la credibilidad y la confianza mutua, a nivel interpersonal e institucional, es fundamental un comportamiento más competente y responsable a todos los niveles.

Nos preocupa cómo regenerar una mayor competencia y responsabilidad en nuestras relaciones y gestiones. Esta es nuestra tarea y el reto más crucial en la actualidad.

Esta nueva profesionalidad y responsabilidad, personal y social, requiere una nueva calidad de educación más integral, y nuevas formas de gobernar y gestionar los recursos existentes, fuera de la clases y partidos políticos existentes, y con un sistema financiero más colaborativo, equitativo y humano.

Necesitamos gestores profesionales y responsables a todos los niveles, no políticos que solo se preocupan de sí mismos y de sus partidos, y necesitamos también nuevas formas de economía más colaborativas y justas.

Continuar viviendo y siendo cómplice de esta falsedad, mentira y abusos, ya institucionalizados, sería totalmente inhumano y absurdo.

Como siempre, la respuesta y la solución está en nuestras manos y en las de toda la sociedad, tanto en África como el resto del mundo.

Necesitamos pioneros-as en esta regeneración social, y estamos muy agradecidos particularmente al testimonio valiente de muchos lideres, como el papa Francisco, y el de tantas mujeres africanas, presentadas en nuestra Web, que arriesgan su vida por la dignidad de todos y por el bien común.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !