Bitácora Africana
La bitácora es un armario o caja de madera, por lo general de forma cilíndrica o prismática, fija a la cubierta de un barco junto a la rueda del timón, y en la que va montada la aguja náutica mediante suspensión cardán a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque. En su interior se colocan imanes y al exterior dos esferas de hierro dulce, para anular la acción perturbadora producida por los hierros de a bordo y hacer uniforme el campo magnético que rodea a la aguja, a fin de lograr que en todo momento señale el norte magnético. Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, se solía guardar en el interior de la bitácora el llamado cuaderno de bitácora, para preservarlo de las inclemencias del tiempo.
En la marina mercante se conoce con el nombre de cuaderno de bitácora un libro en el que los pilotos, en sus respectivas guardias, anotan el estado de la atmósfera, los vientos que reinan, los rumbos que se hacen, la fuerza de las máquinas con que se navega o aparejo largo en los de vela, la velocidad del buque y las distancias navegadas, observaciones astronómicas para la determinación de la situación del buque, así como cuantos acaecimientos de importancia ocurran durante la navegación. Del contenido del cuaderno de bitácora se sirve el capitán para cumplimentar el diario de navegación.
Ahora bien, el termino bitácora es usado también para nombrar un registro escrito de las acciones que se llevaron a cabo en cierto trabajo o tarea. Esta bitácora incluye todos los sucesos que tuvieron lugar durante la realización de dicha tarea, la fallas que se tuvieron, los cambios que se hicieron y los costos que ocasionaron.
Crear acuerdos estructurales para el bien común, por Lázaro Bustince
Desde mi experiencia de cuarenta años en la educación ética en Uganda y en África subsahariana he cuestionado con frecuencia la gestión, objetivos,...
Agua, por Ramón Echeverría
Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez...
La paz mundial, por Lázaro Bustince
El inicio de cada año está dedicado a reflexionar y trabajar por la paz mundial. Aunque la realidad diaria nos muestre que las guerras, el gasto...
Creer en los masái es un gran paso para la humanidad, por Lázaro Bustince
Después de varios años viviendo y trabajando con los Karimojong, pueblos pastores seminómadas, como los Masái, conocemos bien las dificultades y los...
Una alianza para la ocupación y explotación de la República Democrática del Congo en provecho de Ruanda
- Nuevo informe de la ONU sobre situación en el este de la RDC Una vez más, un informe del grupo de expertos de la ONU señala con el dedo a Ruanda...
Sobre la Unión Europea, las materias primas y los fondos Global Gateway, por José Antonio Barra Martínez
Sabido es que el mundo, hoy, no se encuentra bajo la hegemonía de una gran potencia, sino bajo la de varias que compiten entre sí como enormes bolas...
Perspectivas para África en 2025, por Lázaro Bustince
Basado en el análisis realista de África durante este año 2024 que termina, y teniendo en cuenta algunos informes serios como, los del Banco...
Reconocer Somalilandia, por Ramón Echeverría
“Este año hasta 22 países africanos debían ir a las urnas para votar, 12 de ellos para elegir a un nuevo presidente. Ha pasado de todo: una ola de...
Recuerdos navideños, por Ramón Echeverría
La lección la aprendí hace muchísimos años. Estudiante de teología en Londres, daba clases de religión en una escuela católica de chicas. Mencioné...
Acoger e integrar a los migrantes muestra la calidad humana de un pueblo, por Lázaro Bustince
El Papa Francisco pronunció un discurso en el Vaticano, el día 11 de diciembre de 2024, ante los miembros de organizaciones italianas sin fines de...
Caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno, por Lázaro Bustince Sola
“Caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno”, así concluye el papa Francisco su última encíclica “Dilexit nos”, sobre el amor humano...
La autenticidad por encima de la falsa unidad, por Lázaro Bustince
Observamos diariamente cómo en los diversos ámbitos sociales, político, económico, cultural y religioso, de las Instituciones por los...
Tiempo de rankings, por Ramón Echeverría
A finales de año suelen aparecer numerosos rankings universitarios como colofón al año que termina o como introducción al que llega. Entre los más...
Los refugiados quieren y pueden facilitar las soluciones, por Lázaro Bustince
Las organizaciones humanitarias y la mayoría de los gobiernos, suelen difundir una imagen de los refugiados como víctimas pasivas que necesitan...
Mujeres adictas a los opioides en Somalia, por Bartolomé Burgos
Fue el cuerpo de una mujer de 22 años muerta por sobredosis, en las calles de la capital somalí, Mogadiscio, lo que sacó a la luz el problema de la...