El Departamento Humano Integral de AMECEA analiza la implementación de Laudato si’
La Asociación de Miembros de la Conferencia Episcopal de África Oriental (AMECEA) ha celebrado un taller en el que, entre otras cosas, los participantes tuvieron la oportunidad de discutir diversos temas relacionados con las Resoluciones Episcopales sobre la...
Los profesores de enfermería y obstetricia en Malaui deberían tener habilidades clínicas
Se ha instado a los profesores de enfermería y obstetricia en Malaui a tener habilidades clínicas para mejorar el razonamiento clínico de los estudiantes que se gradúan para ser enfermeras y parteras en el país. Hablando después de una capacitación de dos días sobre...
Dramática misiva de un sacerdote desde el interior de Burkina Faso
Seguro que has oído hablar del drama que tuvo lugar en Wakara el domingo 28 a primera hora de la tarde... Soy un sacerdote magullado al ver la barbarie que cayó sobre mis hermanos y hermanas. Todo el pueblo de Wakara se ha convertido en una desolación, dejando atrás...
Líderes católicos señalan que “La iglesia necesita estar con la gente” de Sudán
La lucha inesperada que estalló en Sudán hace seis semanas ha provocado el sufrimiento de muchas personas, especialmente mujeres y niños, así como un gran efecto en los civiles, que no son parte de la guerra, han dicho dos constructores de paz católicos. En su...
Los peregrinos llegan a Namugongo para las conmemoraciones de los mártires de Uganda
Los peregrinos cristianos de toda Uganda han comenzado a llegar al Santuario Católico Namugongo para la conmemoración de los mártires de Uganda del 3 de junio de 2023. Éstos utilizan diferentes medios de transporte para poder acceder al santuario. Algunos comenzaron a...
Un obispo de Uganda crea una Comisión de Protección Infantil
El Obispo de la Diócesis de Lira, Sanctus Lino Wanok, anunció la creación de la Comisión de Protección Infantil, nombrando a Patrick Odur, abogado de profesión, coordinador de esta nueva entidad que debe vigilar, proteger y garantizar los derechos y dignidad de los...
El obispo emérito Edward Albert Baharagate, de la diócesis de Hoima en Uganda, muere a los 93 años
Albert Edward Baharagate Akiiki, obispo emérito de la diócesis católica de Hoima, en la subregión de Bunyoro, en el oeste de Uganda, murió en el Hospital Nsambya, en Kampala, donde estaba recibiendo tratamiento, a los 93 años el pasado miércoles 5 de abril. Baharagate...
Líderes religiosos de Kenia instan a los políticos a acelerar la formación de un comité parlamentario conjunto
Después de que el presidente de Kenia, William Ruto, y el líder de la oposición, Raila Odinga, aceptaran entablar un diálogo para resolver las diferencias políticas que afectan a la nación, los miembros de varias organizaciones religiosas y movimientos civiles han...
Mantener a las mujeres y a las niñas fuera del sistema escolar y de la educación es un atentado contra los derechos humanos
Es imperdonable que, en un mundo en el que el avance de las tecnologías es imparable, millones de mujeres vean sus posibilidades de desarrollo cercenadas por carecer de conocimientos básicos de lectoescritura. Para estrechar la enorme brecha de desigualdad que...
¿Por qué otro terremoto en Siria, devastador y olvidado?
La voz de Fadi Najjar, sacerdote greco-católico en la ciudad siria de Alepo, suena entrecortada, a veces jadeante. Lleva casi 36 horas sin parar, desde que el ya histórico seísmo de 7,8 grados de intensidad segó miles de vidas en esa zona de Siria y en la vecina...

África progresa en desarrollo humano gracias a los valores de reconciliación, justicia, paz y comunión con la naturaleza; valores que son para ella tradicionales. Llegan muy buenas noticias procedentes de numerosas comunidades locales, situadas a lo ancho y largo del continente. Naciones que superan sus enfrentamientos y avanzan decididamente en la paz y la prosperidad. Se hacen loables esfuerzos para establecer el buen gobierno y respetar los derechos humanos. Los africanos están dando pasos importantes en este caminar, aunque por desgracia, casi siempre se encuentran solos, enfrentándose, además, a la corrupción, al nepotismo y a la violencia de Estado.
Con la sección, que hoy abrimos, la Fundación SUR quiere participar en estas iniciativas, uniendo sus esfuerzos a todos aquellos que luchan para que la justicia y la paz reinen en el continente africano estableciendo procesos de reconciliación entre las personas, y con la naturaleza.