En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Editorial >

Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables
31/01/2022 -

Lo observamos en muchos países africanos y del mundo entero: la Sociedad detesta y rechaza a los ”líderes mentirosos, corruptos y arrogantes”. Gran parte de los líderes políticos, tanto en África como en el resto del mundo, son conocidos por sus discursos vacíos y lejanos de la realidad, por sus insultos a líderes de la oposición, por afirmar que están cerca del pueblo y preocupados por los desempleados y los enfermos, mientras colocan a sus amigos, se suben los salarios y viven como reyes.

Un discurso semejante pronunció el presidente de Uganda, Yoweri Museveni, con ocasión de la instalación oficial del nuevo arzobispo de Kampala, capital de Uganda, Paul Ssemogerere, el 25 de enero 2022. El presidente se atrevió a pedir que los líderes religiosos ”fomenten un desarrollo integral y sostenible, sin limitarse a salvar solamente las almas de los feligreses”. Claro que no mencionó que los cinco hoteles más lujosos de Kampala y los tres centros comerciales más importantes de la zona, junto con otras grandes propiedades, pertenecen a la familia del presidente.

Cuando todos los poderes de Estado están en manos del ejecutivo, la Sociedad civil no se fía de las palabras bonitas de los políticos, sino que exige una gestión del poder y de los recursos disponibles en el país que sea justa, honesta y respete la Constitución.

Otro comportamiento irresponsable de muchos líderes políticos y religiosos es el encubrimiento, la injusticia con las víctimas y el miedo a la verdad de los hechos y de la realidad. Líderes políticos y religiosos han vivido y todavía guardan una cierta cultura del “secretismo”, del “silencio para el encubrimiento” y del “abuso de poder” cuando la justicia y la dignidad de muchas personas colaboradoras o a ellos confiadasl pedían ser escuchadas y requerían un mayor respeto y auténtico cuidado para su educación y crecimiento integral.

Palabras halagadoras para la gradería y para conseguir votos abundan en los discursos de gran parte de los políticos y delatan un nefasto abuso de poder, una falta grave de respeto a los ciudadanos y una vergonzosa arrogancia en su carencia de valores humanos. Hablan demasiado de facilitar los servicios sociales, especialmente en educación y cuidado de la salud, pero los recursos del país, que pertenecen a los ciudadanos, acaban en gran parte en la compra de armas y en los bolsillos de tantos funcionarios y ejecutivos. Se comprometen en los discursos a trabajar en la educación y en superar la corrupción, la exclusión, la injusticia y la violencia en la Sociedad, pero abusan frecuentemente de los derechos humanos fundamentales.

La promoción de la justicia y de la reconciliación en la sociedad se muestra sobre todo en las obras y en el ejemplo. Nunca hablan de los 11 millones de españoles que viven en la exclusión, ni de los casi 2 millones de hogares españoles donde no hay ni una sola persona con empleo.

El nuevo arzobispo de Kampala precisó que desea trabajar para proteger la dignidad humana de todos y la reconciliación para superar los grandes retos de la Sociedad, como la pandemia actual, el desempleo de la juventud, la violencia y el abuso de los derechos humanos. Todos necesitamos comportarnos, además, como miembros y ciudadanos de una misma familia, en cuidado mutuo y en solidaridad real. “Debemos abandonar el Espíritu de Caín, de venganza y de exclusión de razas diferentes, para vivir el Espíritu del cuidado mutuo, de acogida de los inmigrantes y de fraternidad”, declaró el nuevo arzobispo de Kampala.

Quizás nunca saldrán a la luz los hechos que causaron la muerte del arzobispo Cyprian Lwanga, encontrado muerto en su habitación en abril 2021. En medio de esta oscuridad y encubrimiento damos la bienvenida al nuevo arzobispo de Kampala Paul Ssemogerere y le deseamos un liderazgo de cercanía, integración y bendiciones para toda la comunidad.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !