




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...Ruanda prepara la CHOGM22
...leer más...El tráfico de personas se agrava en Malaui
...leer más...Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
...leer más...Nana Akufo-Addo preocupado por la seguridad alimentaria en Ghana
...leer más...Estados Unidos felicita a Angola por sus esfuerzos en la pacificación de la región de los Grandes Lagos
...leer más...Salima Mukansanga arbitrará en la Copa del Mundo 2022
...leer más...El problema de los cocodrilos en la capital económica de Costa de Marfil
...leer más...El jefe de AFRICOM felicita al nuevo presidente somalí
...leer más...Ausencia de enfermeras y matronas en Ruanda
...leer más...Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
...leer más...Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Actualización del Índice Ibrahim de Gobernanza en África 18 de abril de 2022
El Índice Ibrahim para la Gobernanza en África (IIAG, por sus siglas en inglés) ha introducido dos nuevas funciones que permiten a la población observar y analizar datos de manera más exhausta. Las funcionalidades son parte del Portal de Datos, una interfaz interactiva que se encarga de presentar de manera visual los datos del IIAG.
Con información acerca de los 54 países que conforman el continente, el Índice recoge cada dos años datos acerca de puntuaciones, rankings y tendencias para una gran gama de dimensiones de la gobernanza. Entre ellas se encuentran, por ejemplo, el imperio de la ley y los derechos económicos y de salud.
Las nuevas funciones permiten la exploración de:
- Los perfiles de los países: un resumen de cada nación y su evolución a lo largo de la última década es presentada a través de tablas y gráficos interactivos que permiten realizar comparaciones para todo el continente.
- Páginas de medición: a través de la incorporación de filtros más específicos, así como subcategorías, el Índice permite ahora la comparación acerca del desarrollo o deterioro de cada nivel estudiado en los países.
Fuente: The Sierra Leone Telegraph - Abdul Rashid Thomas
[Traducción y Edición, Araceli Guerrero García]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: : Resumen del Informe de Transparency International
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International
Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables
Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince
“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?
Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante
La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo
Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida
Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana
El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola
Por una economía global justa
Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince
Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|