En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Publicaciones > Cuadernos del CIDAF-UCM >

Bustince Sola, Lázaro

Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.

Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.

Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.

En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).

En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.

Ver más artículos del autor

Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana
5 de marzo de 2018

Los retos sociales más cruciales a los que se enfrentan todas las sociedades, especialmente en el hemisferio sur, como: el empobrecimiento de gran parte de la humanidad, la inseguridad alimenticia, la falta de educación y de servicios sociales, las guerras, así como todos los abusos de los Derechos Humanos y el deterioro del medio ambiente, son en primer lugar efecto y consecuencia de ideologías y comportamientos humanos irresponsables, y al mismo tiempo son también causa y origen de otros sufrimientos, enfermedades, migraciones forzadas y hasta de muerte, para las personas más vulnerables, que viven particularmente en África.

Por tanto, en este Cuaderno, examinaré la raíz de algunos males sociales, que aparecen particularmente visibles en África Subsahariana (ASS). La raíz principal de tanta pobreza, sufrimiento y refugiados dentro y fuera de África, no proviene de causas naturales, como: sequias, inundaciones, enfermedades, etc. sino del comportamiento y gestión irresponsable del poder y de todos los recursos por parte de seres humanos.

Analizaremos primero la realidad social, cultural y económica de estas sociedades en ASS, que son predominantemente bantús, para luego examinar la gestión socio-cultural y económica de los líderes de estos pueblos. Finalmente propondremos algunas alternativas para regenerar tanto, la calidad y la responsabilidad de la participación ciudadana, como la integridad humana y profesional de los líderes.


- 1. Análisis de la realidad sociológica de los pueblos Bantús, en el ASS.

- 2. Evaluación de la gestión del poder y recursos, por los líderes y las sociedades Bantús, en ASS.

- 3. Algunas alternativas de regeneración ética y de empoderamiento para las comunidades Bantús, y para sus líderes en ASS.

Estas reflexiones se pueden aplicar a otros pueblos de África del Norte, Europa y a otros Continentes. Mi experiencia de cuarenta años en Uganda, trabajando sobre todo en la educación integral y ética de los líderes: socio-culturales, religiosos, educadores y políticos, me lleva a centrar estas reflexiones en los pueblos Bantús, basado en mi propia experiencia en el ámbito de JPIC, en el conocimiento de sus lenguas y culturas y en la sabiduría de muchos colaboradores ugandeses.

Toda la investigación, análisis y educación, realizados por el Centro de JPIC en Kampala, (JPIIJPC), en colaboración con la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU), sobre la raíz de los males sociales que sufríamos en Uganda, nos llevaron a una doble conclusión: la falta de capacitación y la pasividad de la sociedad, así como la falta de integridad de gran parte de sus líderes, en todos los ámbitos. Esta investigación y reflexión compartida nos indicaba también las pistas de sanación y regeneración, más eficaces, inspirados por principios éticos (JPIC), y por algunos ejemplares líderes africanos.

Lázaro Bustince Sola

Director de África Fundación Sur


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !