En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-03-1 / 2023-03-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Aumenta el conteo de víctimas del ferry hundido en Gabón
...leer más...

El secretario de Estado de EE. UU. visita Etiopía
...leer más...

En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda
...leer más...

La moda africana adquiere visibilidad internacional en la tercera edición del "Africa Fashion Up"
...leer más...

Impactante aumento de la caza furtiva de rinocerontes en Botsuana
...leer más...

Kenia destinará 4 millones de chelines a luchar contra la sequía y desertificación
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

La diáspora africana
17/05/2022 -

La diáspora, tal y como la define el periódico The New Times, consiste en la extensión de muchas personas desde su país natal, lo que les permite expandir su cultura allí donde van. En el caso de la diáspora africana se extiende a todas las partes del mundo. Aproximadamente 300 millones de personas nativas de países africanos se encuentran viviendo fuera del continente. Algunos tienen una gran identidad africana y otros conocen poco del continente o de sus familias de origen. El Caribe es un ejemplo de zona geográfica donde se han mantenido la cultura y las raíces africanas de la gente que se ha trasladado allí. Muchos países comparten una cultura común con África, tradiciones, creencias, música, gastronomía, realizan rituales parecidos y la cultura e idioma son similares.

Estos últimos años la diáspora se está haciendo más cercana a África. Un ejemplo de ello fue el evento organizado por Ghana en 2019 denominado “El Año del Retorno”, un año que conmemoraba el 400 aniversario del primer barco de esclavos que abandonó el oeste del continente y partió hacia América. El objetivo de este evento es recordar a la diáspora que su continente es África. Ese año un millón de personas de raíces africanas regresaron al continente para visitarlo o realizar inversiones. El destino principal fue Ghana, pero también Nigeria, Sierra Leona, Gabón o Senegal. Gracias a esta campaña, Ghana recaudó 1.000 millones de dólares. Además, algunas personas decidieron establecerse en el país.

Otros países han puesto en marcha campañas parecidas. En Ruanda, existe una gran inclinación por el ideal panafricano. Hay un gran número de diásporas que han elegido al país para visitarlo, vivir allí y crear un negocio y algunos incluso consideran cambiar su nacionalidad.

Otro ejemplo es Liberia, que invita a la diáspora a volver con la campaña “Liberia: la tierra del regreso: celebrando 200 años de libertad y liderazgo panafricano”. Otro ejemplo es el vuelo directo que tuvo lugar hace unos años entre Lagos en Nigeria y Kingston, Jamaica, que tardó tan solo doce horas y que sirvió para demostrar lo cerca que pueden estar ambos países.

Fuente: New Times

[Traducción y Edición, Míriam Izquierdo Izquierdo]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Apoyo a la presencia de la mujer en el Servicio Público en África

- Actualización del Índice Ibrahim de Gobernanza en África

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: : Resumen del Informe de Transparency International

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International

- Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

- Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

- “Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?

- Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

- La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

- Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

- Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

- El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

- Por una economía global justa

- Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

- Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !