En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-03-1 / 2023-03-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Aumenta el conteo de víctimas del ferry hundido en Gabón
...leer más...

El secretario de Estado de EE. UU. visita Etiopía
...leer más...

En peligro el colectivo LGBT+ en Uganda
...leer más...

La moda africana adquiere visibilidad internacional en la tercera edición del "Africa Fashion Up"
...leer más...

Impactante aumento de la caza furtiva de rinocerontes en Botsuana
...leer más...

Kenia destinará 4 millones de chelines a luchar contra la sequía y desertificación
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

El presidente de Ghana opina que su país es "el más seguro de África Occidental"
21 de junio de 2019

El presidente de Ghana, Nana Addo Dankwa Akufo-Addo, ha descrito el país como el más seguro de África Occidental y pide a los africanos de la diáspora que vengan, exploren y experimenten Ghana en este “Año del Retorno”. Akufo-Addo se dirigió a la Asamblea de San Vicente y las Granadinas el miércoles 12 de junio y declaró:

«En el mundo actual, donde la delincuencia y el terror se han convertido en parte de la vida cotidiana, puedo decir que Ghana es sin duda el país más seguro de la región de África Occidental, y sigue siendo uno de los pocos lugares del mundo en los que no nos avergüenza vernos a nosotros mismos como guardianes del resto».

El presidente subrayó que Ghana está llena de vistas y paisajes impresionantes que los ghaneses tienden a dar por sentado, pero que los visitantes encuentran espectaculares. El presidente añade:

«Sin embargo, el punto más atractivo y más vendido de Ghana es, y siempre ha sido, su gente, el pueblo ghanés. La acogida que cualquiera recibe en Ghana, con el debido respeto, es única y como ninguna otra».

El presidente destacó los alimentos de los que presume el país y su liderazgo en la moda africana. Akufo-Addo informó a la Cámara que el Año del Retorno se está utilizando como puente para construir lazos más fuertes entre Ghana y el resto de países africanos. Akufo-Addo está realizando una gira por cinco países del Caribe para promover el Año del Retorno y comunicó a la Cámara de Representantes en San Vicente y las Granadinas que en 2019 se celebra el 400 aniversario de la primera llegada registrada a América de esclavos de África Occidental. El presidente añadió:

«Recordamos el aniversario de la esclavitud para subrayar nuestra determinación, porque África nunca más permitirá que su pueblo sea sometido a una catástrofe tan obscena, degradante y deshumanizadora. Jamás volverán a reducir a los africanos a mercancías comerciales».

La Unión Africana ha designado a la diáspora africana como la sexta región de la UA. El Presidente también ha destacado el papel de los africanos en la innovación, la ciencia, los deportes, la música, las artes y en la creación de las Américas y el Caribe, dado que hay un gran número de personas africanas de la diáspora que han proporcionado mano de obra para construir los ferrocarriles y las industrias estadounidenses y, en general, la infraestructura estadounidense, así como la del Caribe. Las invenciones de los africanos en las Américas incluyen: el cable de fibra óptica, marcapasos, banco de sangre, máscaras de gas, señales de tráfico, el ordenador más rápido del mundo, voz sobre IP, circuito cerrado de televisión, etc.

Akufo-Addo añadió que los africanos de la diáspora han demostrado que no temen al trabajo duro y la disciplina, y que el fútbol, el atletismo, el baloncesto y muchos otros deportes han alcanzado altos resultados gracias a los esfuerzos de los descendientes que fueron transportados a la fuerza hasta las Américas:

«La última puerta que sale de la mazmorra de los castillos de esclavos que salpican nuestra costa dice: puerta sin retorno. Demostremos que podemos volver, que hemos vuelto, y que hemos vencido la humillación y la degradación de hace 400 años».

El Home Coming and Investiment Summit, el African-American Investment Forum, las celebraciones del Día Panafricano y de la Emancipación, el durbar de Jamestown, el Festival de Cine y el Full Circle Festival, son algunas de las actividades que se llevarán a cabo para conmemorar el evento que dura un año.

Fuente: Ghana Web

[Traducción y edición, María Gómez Cordero]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- El gobierno de Ghana no negoció el rescate de las candienses

- Hanna Bissiw llama cobarde al presidente Akufo-Addo

- Ghana crecerá más que ninguna otra economía este año según el FMI

- Ghana lidera la producción de oro en África

- Estados Unidos impone restricciones de visa a Ghana

- Animan a la lectura a los escolares de Ghana

- Ghana apuesta por el ferrocarril para su desarrollo

- El presidente de Ghana declara que la minería puede hacer que África sea próspera

- Ghana primer país de África subsahariana en eliminar el tracoma

- Tanzania se une al mercado internacional de intercambio de oro

- El oro de Sudán sale de contrabando hacia Egipto o Eritrea

- El uranio, el oro y las materias primas, el verdadero motivo de la intervención militar en Malí

- Más de 50 muertos en un accidente de dos autobuses en Ghana

- 17 muertos en la disputa por una mina de oro en la frontera entre Guinea y Malí



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !