En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La policía de Uganda realiza simulacros ante inminentes protestas en las calles
...leer más...

La compañía aérea nacional de Angola aumenta los vuelos diarios con Portugal
...leer más...

Saudia Airlines comienza a operar vuelos directos entre Arabia Saudí y Tanzania
...leer más...

Rusia se consolida como el principal exportador de armas hacia África subsahariana
...leer más...

Una persona se ahoga en Ciudad del Cabo en busca de la foto perfecta
...leer más...

Camerún incrementará la producción de patatas en el país
...leer más...

Chad nacionaliza los activos y derechos de Exxon Mobil
...leer más...

Avanzan las obras en el hospital del Distrito Norte de Nkoranza, en Ghana
...leer más...

Protestas violentas en Kenia por el incremento de precios en los productos básicos
...leer más...

Los plásticos amenazan a los pescadores en Ghana
...leer más...

Uganda envía ropa militar a Guinea Ecuatorial
...leer más...

Inauguran en Burundi un proyecto de piscicultura
...leer más...

Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

África podría convertirse en el siguiente proveedor de gas de Europa
1ro de marzo de 2022

Las recientes sanciones impuestas por la Unión Europea a Rusia tras la invasión de Ucrania han puesto en una posición crítica los mercados de abastecimiento de gas y petróleo de las naciones europeas. Esta situación, sumada al aumento exponencial de los precios del sector, se ha configurado como una “oportunidad de oro” para los productores de hidrocarburos del continente africano.

Previendo esta situación, y ante la escalada de tensión de los momentos previos a la invasión, el Foro de Países Exportadores de Gas (GECF, por sus siglas en inglés) se reunió en Qatar, el pasado 22 de febrero, para evaluar el impacto que la invasión tendría sobre África. La Declaración de Doha, como se llamó al documento nacido de la reunión, expresó la posición dual de los Estados participantes.

Por una parte, y de forma unánime, se observó la crisis de Ucrania como una oportunidad sin precedente para los países exportadores. Por otra parte, no obstante, el GECF puso de manifiesto su preocupación principal: la incapaciadad estructural que tiene el Forum para poder reemplazar el 40 % de importación de gas del que Europa depende, actualmente suministrado por Rusia. “Estos compromisos serían no sólo críticos para la crisis energética de Europa, sino también para el sector expansivo de África”.

El ministro de Minería e Hidrocarburos de Guinea Ecuatorial, Gabriel Mbaga Obiang Lima, señaló que “La inversion europea puede ser la venta de soluciones para poder poner la mayor cantidad de terminales posible, permitiéndonos exportarles gas. Esto es lo que necesitamos para poder estar a la altura, competitivamente, en el mercado del gas”.

El GECF informó que numerosos países exportadores como Nigeria, Níger o Argelia han aumentado su minería, producción y sistemas de exportación de materia prima en los últimos años. En esta línea, la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS, por sus siglas en inglés), en su Forum de Minería y Petróleo (ECOMOF, por sus siglas en inglés), ya tiene en marcha un proyecto multimillonario para construir el Gasoducto Transaharaui. Una vez completado tendrá 4.128 km. de longitud y podrá conectar el continente africano con Europa, suministrando una media anual de 30.000 millones de metros cúbicos, satisfaciendo así la “desesperada demanda” europea.

Fuente: The Sierra Leone Telegraph - Abdul Rashid Thomas

[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Todos somos Ucrania y todos somos también responsables de cada invasión violenta

- Las personas negras que huyen de la guerra en Ucrania se enfrentan a medidas racistas en la frontera polaca

- Las naciones africanas reaccionan a la invasión rusa de Ucrania

- La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado

- Censura en Internet 2022: Un mapa global de las restricciones

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: Resumen del Informe de Transparency International

- Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International

- Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

- Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

- “Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?

- Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

- La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

- Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

- Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

- El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

- Por una economía global justa

- Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

- Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !