Las personas negras que huyen de la guerra en Ucrania se enfrentan a medidas racistas en la frontera polaca

28/02/2022 | Noticias

armas_cruzadas-2.pngCientos de personas negras están sufriendo discriminación racial a la hora de cruzar la frontera polaca en su intento de huir de las zonas de conflicto en Ucrania. De acuerdo con múltiples fuentes, así como vídeos que circulan en las redes sociales, las personas negras, o cuyo origen se presuma africano, están siendo agredidas por las fuerzas polacas fronterizas. “Material audiovisual de teléfonos móviles muestra a soldados apuntando, con armas automáticas, a las personas que intentan huir de las zonas de conflicto activo”.

Muchas de las personas que están sufriendo las agresiones son estudiantes de nacionalidad ucraniana, pero con ascendencia africana, lo que pone de manifiesto el racismo con que actúan las autoridades fronterizas. De acuerdo con testimonios ofrecidos al medio The Voice, alrededor de 6.000 personas ucranianas negras están siendo recibidas en la frontera con este trato.

En el punto fronterizo de Shehyni, el estudiante nigeriano Winton Benibo reportó cómo “más de 500 estudiantes, de diferentes nacionalidades, estaban siendo forzados a quedarse [en Ucrania]”. Como informó Benibo, no sólo a nacionales de Nigeria, sino también de otros Estados, incluidas personas indias, no eran recibidas en Polonia.

La abogada polaca Brenda Efurhievwe ha denunciado cómo “hay muchísima evidencia de que está existiendo discriminación racial en la frontera”. Efurhievwe ha informado, a través de su perfil de Twitter, acerca de todos los informes recibidos de personas negras a las cuales la guardia fronteriza polaca ha dicho, explícitamente, que no aceptaría a estudiantes de África.

Una de las agresiones más denunciadas, no solo por la abogada Efurhievwe, sino por cientos de personas en las redes sociales, ha sido la expulsión de personas negras de los trenes, en marcha, que evacuaban a las personas desplazadas desde Ucrania a Polonia.

Fuente: The VoiceLester Holloway

[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

Las naciones africanas reaccionan a la invasión rusa de Ucrania

La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado

Censura en Internet 2022: Un mapa global de las restricciones

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: Resumen del Informe de Transparency International

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International

Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?

Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

Por una economía global justa

Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

Pobreza – Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

Ya está listo el nuevo proyecto de Constitución en Gabón

El Comité Constitucional Nacional de Gabón, organizado a través del Diálogo Nacional Inclusivo y presidido por la ministra de Reformas Institucionales, Murielle Minkouse-Mintsa, comunicó que ya ha finalizado el proyecto de nueva Constitución. Tal y como se anunció...

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Refugiados sudaneses en Chad enfrentan escasez de alimentos

Desde que estalló la guerra civil en Sudán entre las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) el 15 de abril de 2023, el país ha sido sumido en una crisis humanitaria. En total, se estima que más de 10 millones de personas se han visto desplazadas y que...

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Túnez dice adiós a Khémais Khayati

Khémais Khayati, una figura clave en el cine y la cultura de Túnez, falleció la semana pasada a la edad de 78 años. El fallecimiento fue anunciado por el Ministerio de Asuntos Culturales en un comunicado oficial. Khayati – periodista, crítico de cine y escritor –...

Más artículos en Noticias