




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...El Banco Mundial financia la reconstrucción de las zonas en conflicto en Etiopía
...leer más...El Gobierno de Chad se preocupa por el posicionamiento de los estudiantes
...leer más...El partido malgache Tiako i Madagasikara denuncia intimidación política
...leer más...7 fallecidos en un colapso minero en Zimbabue
...leer más...El Consejo de Seguridad de la ONU condena la retirada de Malí del G5 Saheli
...leer más...Juventud y educación ante el terrorismo y el blanqueo de capitales en Ghana
...leer más...Represión contra los profesionales de la enseñanza en Togo
...leer más...La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Las personas negras que huyen de la guerra en Ucrania se enfrentan a medidas racistas en la frontera polaca 28 de febrero de 2022
Cientos de personas negras están sufriendo discriminación racial a la hora de cruzar la frontera polaca en su intento de huir de las zonas de conflicto en Ucrania. De acuerdo con múltiples fuentes, así como vídeos que circulan en las redes sociales, las personas negras, o cuyo origen se presuma africano, están siendo agredidas por las fuerzas polacas fronterizas. “Material audiovisual de teléfonos móviles muestra a soldados apuntando, con armas automáticas, a las personas que intentan huir de las zonas de conflicto activo”.
Muchas de las personas que están sufriendo las agresiones son estudiantes de nacionalidad ucraniana, pero con ascendencia africana, lo que pone de manifiesto el racismo con que actúan las autoridades fronterizas. De acuerdo con testimonios ofrecidos al medio The Voice, alrededor de 6.000 personas ucranianas negras están siendo recibidas en la frontera con este trato.
En el punto fronterizo de Shehyni, el estudiante nigeriano Winton Benibo reportó cómo “más de 500 estudiantes, de diferentes nacionalidades, estaban siendo forzados a quedarse [en Ucrania]”. Como informó Benibo, no sólo a nacionales de Nigeria, sino también de otros Estados, incluidas personas indias, no eran recibidas en Polonia.
La abogada polaca Brenda Efurhievwe ha denunciado cómo “hay muchísima evidencia de que está existiendo discriminación racial en la frontera”. Efurhievwe ha informado, a través de su perfil de Twitter, acerca de todos los informes recibidos de personas negras a las cuales la guardia fronteriza polaca ha dicho, explícitamente, que no aceptaría a estudiantes de África.
Una de las agresiones más denunciadas, no solo por la abogada Efurhievwe, sino por cientos de personas en las redes sociales, ha sido la expulsión de personas negras de los trenes, en marcha, que evacuaban a las personas desplazadas desde Ucrania a Polonia.
Fuente: The Voice - Lester Holloway
[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Las naciones africanas reaccionan a la invasión rusa de Ucrania
La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado
Censura en Internet 2022: Un mapa global de las restricciones
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: Resumen del Informe de Transparency International
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International
Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables
Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince
“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?
Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante
La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo
Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida
Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana
El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola
Por una economía global justa
Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince
Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|