En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...

Varias personas han fallecido en Tanzania a causa del virus de Marburgo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado
18 de febrero de 2022

Los jefes de Estado de la Unión Africana y la Unión Europea se han reunido en Bruselas durante los días 17 y 18 de febrero para la celebración de su sexta cumbre. La ocasión responde a la renovación de las bases de la cooperación entre ambos continentes. «Crecimiento, prosperidad compartida y estabilidad» son los principales objetivos de la reunión. La cumbre se sostiene sobre dos principios fundamentales: el respeto y los valores y la colaboración para la prosperidad.

Debido a la intrínseca relación entre las poblaciones de ambos continentes, las organizaciones han entendido que la paz y seguridad de uno de ellos está necesariamente ligada a la del otro. En esta línea, tanto la Unión Africana como la Unión Europea han entendido el respeto por las diferencias como un pilar fundamental de la relación. Asimismo, han establecido la solidaridad y el derecho a la dignidad como segundo pilar, sin el cual, ninguno de los objetivos comunes podrá ser conseguido.

Entre los objetivos que ambos continentes comparten se encuentra la estabilidad de los regímenes, atravesados por causas sistémicas de radicalización e inestabilidad. Para alcanzar una solución han considerado crucial la lucha conjunta contra uno de los factores principales de estos problemas: el terrorismo.

En el plano de la compartición de metas, las organizaciones han resaltado cómo la pandemia de la COVID-19 ha puesto de manifiesto también vulnerabilidades y debilidades comunes. La Unión Europea ha donado, a través de la iniciativa COVAX, casi 130 millones de vacunas a países africanos. No obstante, ambas organizaciones han reconocido la necesidad de un mejor plan de vacunación, puesto que en varias ocasiones las dosis donadas traían una cercana fecha de expiración, haciendo imposible su administración.

La cumbre abordó la necesidad de promover la producción local africana de vacunas y productos sanitarios. La Unión Africana encomió el emprendimiento desarrollado por algunos países en este sector, como Egipto, que cuentan con una producción propia de dosis.

Fuente: New Times Rwanda - Macky Sall y Charles Michel

[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]

[CIDAF-UCM]

Artículos relacionados:

- La Unión Africana adopta el suajili como lengua oficial

- La UA pospone la votación para oficializar el estatus de Estado observador de Israel

- Israel vuelve a la Unión Africana como Estado observador

- La Agenda 2063 de la Unión Africana

- La Unión Africana (UA) creará un ejército multinacional para combatir el terrorismo

- ¿Tendrá efectos positivos La 33 cumbre de la Unión Africana?

- La Unión Africana se opone a cualquier cambio en las constituciones africanas . El caso de Guinea

- La Unión Africana despliega una misión de observación electoral en Mozambique

- La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades

- La Unión Africana media en Guinea-Bissau para desbloquear la situación en el Parlamento

- La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán

- La Unión Africana despliega una Misión de Observación para las elecciones legislativas en Guinea Bissau

- La posición de la Unión Africana en el conflicto entre Marruecos y el Sahara occidental

- La Unión Africana cancela su misión a la República Democrática del Congo tras ser confirmado presidente Tshisekedi por el Tribunal Constitucional

- La Unión Africana pide la anulación de los resultados de las elecciones en la R D Congo

- La Unión Africana aprueba nuevas medidas para sancionar a los deudores

- China mantendrá el apoyo militar a la Unión Africana

- La Unión Africana apuesta por incrementar mecanismos para repuntar el comercio africano

- Unión Africana: 39 países de los 51 votaron a favor de la readmisión de Marruecos

- Marruecos vuelve a la Unión Africana

- Preparativos para la cumbre de la Unión Africana

- Haití miembro oficial de la Unión Africana en Junio

- La Unión Africana en Guinea Bissau para buscar una salida a la crisis

- 10 decisiones tomadas en la Cumbre de la Unión Africana

- Importantes elecciones en la Unión Africana

- La Unión Africana se centra en los Derechos Humanos

- La Unión Africana se plantea introducir un pasaporte africano

- La Unión africana vista por los africanos

- La Unión Africana estrena bandera



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !