




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
 |
Los futuros reyes africanos del petróleo… y del gas, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Las dinastías políticas africanas, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Las 10 crisis más desatendidas del mundo son todas africanas, por Marco Cochi
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Cultura >

La Agenda 2063 de la Unión Africana
23/07/2021 -
En 2015 la Unión Africana aprobó la Agenda 2063 donde se plasman las aspiraciones que tiene África para el futuro y también identifica los “programas insignia” que impulsarán el crecimiento económico y el desarrollo del continente.
Así, los países africanos necesitan que para conseguir un desarrollo conjunto reorientar y dar prioridad a esta Agenda con especial atención a la independencia política y económica. Otros temas importantes son la integración regional, la gobernanza democrática o el desarrollo social inclusivo. Para ello, el Primer Informe Continental sobre la Implementación de esta Agenda se presentó en febrero 2020 que sirvió como encuentro para que las partes interesadas estuvieran al tanto y fueran al unísono en la aplicación de esta Agenda.
Fuente: The East African-Imagen: Wikimedia.
[Traducción y Edición, María Torondel Lara]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Las Agendas 2030 y 2063 y los bancos centrales de África
El Banco Mundial prevé un crecimiento del 2,9 % en África subsahariana
Aumenta el coste de la vida en el África Oriental
El FMI predice que la economía del África subsahariana crecerá un 3,5% en 2018
El engaño del crecimiento de las economías africanas
La inflación de Nigeria disminuye al 15,37% en medio de la presión sobre los precios de los alimentos.
El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018
Ghana, Etiopía y Nigería se postulan como las mejores economías africana de 2018
El gobierno de Ghana solicitará al FMI ampliar la ayuda financiera
El FMI indica a Tanzania como puede cumplir el plan de Visión 2025
Pobreza y política fiscal en África, por José María Mella
Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017
¿Es el mero crecimiento económico bueno para los pueblos de África y del globo?
El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano
Según el FMI, África registra un crecimiento del 2,6% en 2017
La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable
El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018
Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017
Las economías más potentes de África en 2017
El estado de las economías africanas
La ONU prevé que la economía africana crecerá hasta un 4,4% en 2017
No subestime el poder de la economía informal de África en la economía mundial
Corrupción, pobreza y regiones en África
Los gastos sociales en África
Pobreza y política fiscal en África
El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano
Economía azul: una oportunidad para un crecimiento inclusivo en África Subsahariana
Influencia de la Integración Comercial en el crecimiento Económico del África Subsahariana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|