Las personas negras que huyen de la guerra en Ucrania se enfrentan a medidas racistas en la frontera polaca

28/02/2022 | Noticias

armas_cruzadas-2.pngCientos de personas negras están sufriendo discriminación racial a la hora de cruzar la frontera polaca en su intento de huir de las zonas de conflicto en Ucrania. De acuerdo con múltiples fuentes, así como vídeos que circulan en las redes sociales, las personas negras, o cuyo origen se presuma africano, están siendo agredidas por las fuerzas polacas fronterizas. “Material audiovisual de teléfonos móviles muestra a soldados apuntando, con armas automáticas, a las personas que intentan huir de las zonas de conflicto activo”.

Muchas de las personas que están sufriendo las agresiones son estudiantes de nacionalidad ucraniana, pero con ascendencia africana, lo que pone de manifiesto el racismo con que actúan las autoridades fronterizas. De acuerdo con testimonios ofrecidos al medio The Voice, alrededor de 6.000 personas ucranianas negras están siendo recibidas en la frontera con este trato.

En el punto fronterizo de Shehyni, el estudiante nigeriano Winton Benibo reportó cómo “más de 500 estudiantes, de diferentes nacionalidades, estaban siendo forzados a quedarse [en Ucrania]”. Como informó Benibo, no sólo a nacionales de Nigeria, sino también de otros Estados, incluidas personas indias, no eran recibidas en Polonia.

La abogada polaca Brenda Efurhievwe ha denunciado cómo “hay muchísima evidencia de que está existiendo discriminación racial en la frontera”. Efurhievwe ha informado, a través de su perfil de Twitter, acerca de todos los informes recibidos de personas negras a las cuales la guardia fronteriza polaca ha dicho, explícitamente, que no aceptaría a estudiantes de África.

Una de las agresiones más denunciadas, no solo por la abogada Efurhievwe, sino por cientos de personas en las redes sociales, ha sido la expulsión de personas negras de los trenes, en marcha, que evacuaban a las personas desplazadas desde Ucrania a Polonia.

Fuente: The VoiceLester Holloway

[Traducción y edición, Araceli Guerrero García]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

Las naciones africanas reaccionan a la invasión rusa de Ucrania

La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado

Censura en Internet 2022: Un mapa global de las restricciones

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: Resumen del Informe de Transparency International

Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International

Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?

Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

Por una economía global justa

Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

Pobreza – Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

Otro religioso es secuestrado en Nigeria

El religioso Mikah Suleiman padre Suleiman, párroco de la iglesia de San Raimundo en Damba, Gusau, en el estado de Zamfara, al noroeste de Nigeria, fue secuestrado el pasado sábado 22 de junio, hacia las 3 de la madrugada, por hombres armados que irrumpieron en la...

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

La iglesia de Malaui pide apoyo para la formación misionera

  Vincent Frederick Mwakhwawa, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Lilongwe, en Malaui, ha señalado que cumplir con la formación misionera entre la juventud en los seminarios requiere unidad entre los fieles de la Iglesia. Según el religioso, la Iglesia...

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La CEDEAO propone un plan multimillonario de seguridad conjunto

La Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) ha enfrentado recientemente una serie de golpes de Estado que han desestabilizado la región, particularmente en Malí, Burkina Faso y Níger. Estos países, actualmente gobernados por juntas...

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

Nuevo informe sobre la salud en Namibia

El instituto del Afrobarómetro publicó en Namibia un nuevo informe sobre la salud y los derechos sexuales en el país. En el documento se documenta el apoyo social al acceso a los anticonceptivos, a la educación sexual y al aborto, en sus diversas circunstancias. La...

Más artículos en Noticias