




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
 |
Las dinastías políticas africanas, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Las 10 crisis más desatendidas del mundo son todas africanas, por Marco Cochi
...leer más...
|
Comprometidos por un Nuevo Pacto Social para el Desarrollo Sostenible, por Lázaro Bustince Sola
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La CEDEAO debate sobre la transición en Malí, Burkina Faso y Guinea 7 de junio de 2022
Los jefes de Estado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEAO/ECOWAS) han estudiado en Accra, capital de Ghana, la cuestión de las transiciones de poder en Malí, Burkina Faso y Guinea; los tres países del grupo que han sufrido recientes golpes de Estado.
En cuanto al caso de Malí, la CEDEAO no está de acuerdo con la solicitud de 24 meses de transición que propone la junta militar, sino que sigue manteniendo su parecer de un máximo de 16 meses. Si bien, la organización no ha encontrado el tradicional consenso, por lo que la decisión se retrasará a la próxima cumbre extraordinaria del 3 de julio, donde se espera una suavización de las sanciones contra Malí y un endurecimiento de la posición contra Guinea. Algunos países como Níger, Gambia o Ghana son partidarios de tener una posición más dura en la gestión de la transición democrática en Malí, aunque otras naciones como Nigeria consideran que las sanciones son muy duras para la población, teniendo en cuenta que la guerra en Ucrania está afectando a todas las economías mundiales.
Por otro lado, la cumbre de la Unión Económica y Monetaria de África Occidental (UEMOA) ha permitido al primer ministro de Burkina Faso, Albert Ouédraogo, y al ministro de Asuntos extranjeros de Malí, Abdoulaye Diop, expresarse frente a los jefes de Estado de los países pertenecientes a dicha organización. La cumbre ha elegido como mediador en Burkina Faso a Mahamadou Issoufou, antiguo presidente de Níger. Uagadugú propone tres años de transición para el país, pero la CEDEAO considera que es demasiado tiempo. Guinea, que se ha librado de las sanciones de finales de marzo, también propone un plazo de 36 meses, tiempo que la organización regional del África occidental también excesivo.
Fuente: RFI
[Traducción y Edición, Míriam Izquierdo Izquierdo]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
Se investigan las armas retiradas a grupos terroristas en la región del lago Chad
Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
La diáspora africana
Apoyo a la presencia de la mujer en el Servicio Público en África
Actualización del Índice Ibrahim de Gobernanza en África
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: : Resumen del Informe de Transparency International
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International
Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables
Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince
“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?
Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante
La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo
Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida
Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana
El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola
Por una economía global justa
Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince
Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|