En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Liberia se beneficiará del nuevo acuerdo de la Alianza Solar Internacional (ISA)
...leer más...

Ukiliho Kayishema comparece ante la justicia sudafricana
...leer más...

El gobernador de Darfur despliega una fuerza conjunta para proteger a los civiles
...leer más...

Brote de cólera en un campo de refugiados en Kenia
...leer más...

La Fuerza Regional de la Comunidad de África Oriental extiende su presencia en República Democrática del Congo
...leer más...

Las Noticias de la República Democrática del Congo (2023-05-16 / 2023-05-31), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...

Estados Unidos sanciona a los líderes de los grupos enfrentados en Sudán
...leer más...

Agentes del Servicio de Seguridad del Estado se enfrentan con funcionarios de la agencia anticorrupción en Nigeria
...leer más...

El ejército de Somalia responde con contundencia a Al-Shaabab
...leer más...

Nigeria se coloca como uno de los países más afectados por los ataques cibernéticos
...leer más...

Estudiantes de Etiopía logran la tercera plaza en una competición tecnológica global
...leer más...

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita Mozambique
...leer más...

Naciones Unidas y Afreximbank pretenden agilizar el transporte de productos agrícolas rusos hacia África
...leer más...

Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Ilusiones perdidas (5): Manzanas podridas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes >

África intensifica la vacunación contra la covid-19
23/06/2022 -

África está intensificando la vacunación contra la COVID-19 de los grupos de población de alto riesgo con algunos datos prometedores. Casi el 50 % de los trabajadores de la salud y las personas mayores de 60 años están completamente vacunados contra el virus en los países que reportan datos a la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Con los datos de junio de 2022 de 31 países que informaron sobre la vacunación contra la COVID-19 en los grupos de alto riesgo, se ha producido un aumento significativo en comparación con fines de diciembre de 2021, cuando solo el 33 % de los trabajadores de la salud y el 10 % de las personas mayores estaban completamente vacunados. La OMS recomienda una cobertura de vacunación del 90 % para los trabajadores de la salud y una cobertura del 80 % para las personas mayores de 60 años.

Solo dos países africanos (Mauricio y Seychelles) han vacunado completamente al 70 % de su población total. Se espera que Ruanda logre este objetivo para fines de mes según el ritmo de su adopción actual, elevando a tres, la cantidad de países en África que alcanzan el objetivo global del 70 % para fines de junio.

Sin embargo, África tiene una demografía mayoritariamente joven, con un 45 % de la población del continente menor de 18 años. En un intento por utilizar las vacunas de manera estratégica, la mayoría de los países se dirigen a su población adulta. La OMS recomienda a los países con baja cobertura de vacunación que se centren en grupos de alta prioridad: trabajadores de la salud, adultos mayores y personas con comorbilidades. La cobertura del continente de personas mayores de 18 años se estima en 34 %, significativamente superior al 18 % de cobertura total en la población general. Nueve países han vacunado completamente a más del 70 % de su población adulta, mientras que 21 han llegado a más del 40 % de los adultos.

El Dr. Matshidiso Moeti, Director Regional de la OMS para África, señaló que “después del acceso deficiente a las dosis, los costosos retrasos y las deficiencias, el progreso de la vacunación contra la COVID-19 en África hasta ahora no es una hazaña. La población joven de África ha ayudado al continente a capear la pandemia de la COVID-19. Si bien proteger a los jóvenes con alto riesgo de la COVID-19 es primordial, centrar los esfuerzos en vacunar a las personas mayores, los trabajadores de la salud y otras poblaciones vulnerables garantizará que estemos un paso por delante del virus”.

La OMS recomienda diversificar las estrategias de entrega de vacunación, combinando la vacunación en sitios fijos de instalaciones de salud con esfuerzos para llevar la vacunación a las comunidades a través de campañas de vacunación masiva e intensificación de las actividades de inmunización de rutina.

A la fecha, al menos 31 países han planificado campañas masivas de vacunación hasta fin de año. Durante las campañas de vacunación masiva la OMS recomienda que los países establezcan equipos móviles a medida para la vacunación dirigida a grupos de alta prioridad. Aprendiendo de la experiencia de las pruebas y el tratamiento del VIH, la vacunación contra la COVID-19 iniciada por el proveedor debe ofrecerse en la atención primaria de salud y en unidades especiales que ofrecen atención a personas con comorbilidades como el VIH, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares y el cáncer.

La OMS y sus socios están centrando el apoyo en los países que corren el riesgo de quedarse atrás. Catorce países africanos con una cobertura de vacunación inferior al 10 % recibirán apoyo de varios países socios, y la OMS intensificará los esfuerzos para fortalecer la gestión de los datos de vacunación contra la COVID-19 en su asistencia a estos países, muchos de los cuales también están lidiando con crisis humanitarias y/o brotes de enfermedades.

Durante la semana pasada, el número de nuevos casos de la COVID-19 en África aumentó marginalmente después de una disminución sostenida de tres semanas. Este ligero repunte se debió al reciente aumento de casos notificados en el este y el norte de África. Al 13 de junio de 2022 había 11,9 millones de casos de la COVID-19 en África, contabilizando 254 442 muertes.

Fuente: OMS - @WHOAFRO

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- La OMS denuncia por enésima vez las prácticas comerciales de las multinacionales lácteas

- Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables

- Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince

- Coma granos ancestrales para evitar la futura inseguridad alimentaria

- Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante

- La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo

- Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida

- Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

- El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola

- Por una economía global justa

- Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince

- Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola

- “Prosperidad para pocos, pobreza para muchos” la OMC y los Acuerdos de Libre Comercio le han fallado a la humanidad

- ¡Campesinas luchando por derechos, contra el hambre y las violencias!

- Declaración de La vía Campesina ante la Conferencia sobre el Clima COP 26 de la ONU (Glasgow)

- “Una cumbre bajo asedio”: ¡El control corporativo de la Cumbre Alimentaria de la ONU 2021 pone en peligro la Soberanía Alimentaria!

- Veinticinco años de lucha por la Soberanía Alimentaria: celebrando la diversidad, resistencia y transformación de la sociedad

- El papel de las comunicaciones populares rurales en las luchas de los pueblos

- El caminar del Feminismo Campesino y Popular en La Vía Campesina

- “Conmemorando 25 años de la Soberanía Alimentaria y del movimiento construido en su defensa”

- #3Dic -¡La Agroecología Campesina alimenta la vida! #AgrotóxicosMATAN

- #25Nov: ¡Campesinos en lucha por nuestros derechos, contra el virus del capitalismo y el patriarcado!

- #17Abril2020- ¡Labrar, sembrar y cosechar ideas transformadoras por Derechos! ¡Ahora es el momento de exigir Soberanía Alimentaria!

- La Vía Campesina denuncia al Enviado Especial de la ONU para la Cumbre de Sistemas Alimentarios por atentar contra el campesinado y sus derechos

- ¡En tiempos de pandemias, campesin@s unid@s alimentamos los pueblos!

- Cómo diseñar un seguro para el clima que sea fácil de utilizar

- 19 Comités Nacionales de Agricultura Familiar africanos comprometidos con el Decenio para la Agricultura Familiar

- Organizaciones de la sociedad civil destacan la importancia de un buen sistema de monitoreo del decenio para la Agricultura Familiar

- Mujeres de todo el mundo crean una estrategia conjunta para contribuir a la equidad de género en la agricultura familiar y el empoderamiento de las mujeres

- Tras el lanzamiento global del decenio para la agricultura familiar, toca ponerse a construir (¡e implementar!) los planes nacionales de acción

- “Somos los pequeños agricultores campesinos quienes alimentamos a la población mundial”

- ¡Por la vida y la dignidad de las mujeres, luchamos unidxs contra la explotación y opresión del sistema capitalista y patriarcal!

- La Vía Campesina relanza la «Campaña global sobre las semillas, un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad»

- Economía ética y solidaria

- La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Seguimos siendo esclavizados por un sistema económico injusto y cruel, porque todavía lo permitimos.

- La economía colaborativa social sigue creciendo y construye un mundo mejor.

- Alimentos para el consumo humano, antes que para el beneficio económico, y respetando el medio ambiente.

- Seguridad alimentaria y erradicación de la pobreza en África.

- La Economía Colaborativa comienza a preocupar al Sistema financiero establecido en los cinco continentes.

- Declaración final : Foro Mundial de las Alternativas

- ¡Al campo con derechos!: Comunicado de prensa de La Vía Campesina

- La lucha campesina contra el Neoliberalismo por un mundo “más allá de los Bancos”

- La Vía Campesina publica su Informe Anual de 2017

- Día Internacional de las Luchas Campesinas 2018: ¡Llamado de La Vía Campesina a articular acciones unitarias descentralizadas!

- "Globalizar la lucha es también globalizar la solidaridad, y la esperanza de los pueblos del mundo"

- ¡La OMC mata campesinas y campesinos!

- Las campesinas y campesinos dicen basta de violencia hacia las mujeres

- La Vía Campesina responde a la COP23 con un llamado por la Agroecología Campesina

- Declaración Política V Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina

- VII Conferencia Internacional De La Vía Campesina: Declaración De Euskal Herria

- La Vía Campesina del Sur y el Este de África condena la reciente criminalización del intercambio de semillas tradicionales en Tanzania

- ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!

- Manual Popular de las Directrices sobre la Gobernanza de la Tierra, la Pesca y los Bosques

- Declaración de La Vía Campesina sobre Comercio, Mercados y Desarrollo


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !