




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
La UE promete 600 millones de euros de ayudas a África y el Caribe 1ro de julio de 2022
La Unión Europea ha prometido 600 millones de euros para ayudar para superar la crisis de seguridad alimentaria, agravada por la guerra de Rusia contra Ucrania, a los países más vulnerables. La aportación incluye 150 millones de euros en ayuda humanitaria para las naciones de África, el Caribe y el Pacífico y 350 millones de euros para impulsar la producción sostenible de alimentos a largo plazo.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en una cumbre de la UE en Bruselas, recordó que la guerra de Ucrania está afectando a muchos países vulnerables y que Rusia está bloqueando millones de toneladas de grano. La guerra ha impedido que unos 20 millones de toneladas de grano ucraniano lleguen a Oriente Medio, el norte de África y partes de Asia. Así, estas ayudas se han movilizado para evitar una crisis alimentaria y un gran choque económico.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que hasta 181 millones de personas en 41 países podrían enfrentarse a una crisis alimentaria o a niveles de hambre peores este año. El jefe de la política exterior de la UE, Josep Borrell, calificó el lunes el bloqueo de Rusia de «auténtico crimen de guerra» y advirtió que Moscú sería responsable si sigue interrumpiendo las exportaciones.
La UE ha trabajado de otras maneras para conseguir que el grano ucraniano pueda seguir exportándose. Ha mediado en un acuerdo entre Ucrania, Rusia y Turquía para exportar el grano. También está intentando aumentar las exportaciones desde Ucrania utilizando las rutas ferroviarias.
Fuente: Aljazeera
[Traducción y edición, Míriam Izquierdo Izquierdo]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Las consecuencias de la destrucción del ecosistema de la cuenca hidrográfica del Congo
El presidente del BAD advierte al continente sobre la inminente crisis alimentaria
Apoyo a la presencia de la mujer en el Servicio Público en África
Actualización del Índice Ibrahim de Gobernanza en África
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: Norte de África y región MENA: : Resumen del Informe de Transparency International
Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2021: África subsahariana: Resumen del Informe de Transparency International
Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables
Secuestrar la verdad con la injusticia. Todo lo que me conviene ¡VALE!, por Lázaro Bustince
“Congo hold-up”: ¿Un atraco en toda regla?
Invertir en la juventud africana hoy para un mañana más brillante
La post-verdad por bandera en la política y economía, en África y en el mundo
Cuestiones vitales para el siglo XXI: la dictadura digital y la calidad de vida
Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana
El Desarrollo Sostenible como única alternativa realista, para África y el mundo, por Lázaro Bustince Sola
Por una economía global justa
Causas de las nuevas formas de esclavitud en África, por Lázaro Bustince
Pobreza - Poder y Ética, por Lázaro Bustince Sola
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|