En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Opinión >

Petróleo y la "cruzada" de Angola contra la corrupción
28/04/2022 -


Las autoridades políticas angoleñas no están especialmente interesadas en la justicia ni en la lucha contra la corrupción. Se trata más bien de ajustar cuentas.


Estudiosos de la economía política de Angola han establecido al petróleo como el lubricante de las políticas en el país. El petróleo es la principal fuerza detrás de la aparición de la burguesía nacional. A diferencia de Sudáfrica, por ejemplo, donde las fortunas se han hecho a través de la corrupción en el proceso de licitación -en el que una clase de actores influyentes que gravitan alrededor del partido gobernante han tenido la oportunidad de entrar en negocios con el Estado-, la creación de riqueza en Angola es más cruda y básica. En la mayoría de los casos ha sido a través de transferencias directas de dinero de las arcas del Estado a los bolsillos de individuos. Además, la mayoría de estos individuos se han incorporado a la clase empresarial sin abandonar sus puestos de trabajo para el Estado.

En el centro de todo esto está Sonangol, la empresa estatal que supervisa las operaciones petroleras en Angola. Desde que Angola abandonó sus lazos con la ortodoxia socialista y abrazó el neoliberalismo a principios de la década de 1990, las fortunas de la mayoría de los multimillonarios del país se deben a la generosidad de Sonangol. Sin embargo, bajo la presidencia de João Lourenço, que remplazo en 2017 al por mucho tiempo presidente José Eduardo dos Santos, se ha encomendado a la empresa estatal una nueva novedosa tarea. Ahora se la ha puesto en el centro de una cruzada anticorrupción. Esto ha tenido lugar a través de procedimientos de investigación emprendidos por los fiscales angoleños que consisten en rastrear los caminos del dinero robado a través de Sonangol.

Este es, por ejemplo, el caso de la investigación de las autoridades angoleñas sobre Hélder Vieira Dias, también conocido como el general Kopelipa. Kopelipa era el jefe del Gabinete de Reconstrucción Nacional (GRN) -bajo la supervisión directa del expresidente- que gestionó los miles de millones de préstamos, respaldados por el petróleo, que China empezó a verter en la economía de Angola desde mediados de 2000. Sonangol formaba parte de todo esto, ya que el codirector del GRN era el jefe de Sonangol. Kopelipa y sus socios consiguieron desviar recursos de los fondos procedentes de China para construir un amplio abanico de empresas cuyos intereses iban desde la construcción y el comercio minorista hasta el sector inmobiliario y la bioenergía.

Irónicamente, Isabel dos Santos podría haber sido la persona que lideró la utilización de Sonangol como equipo anticorrupción. En 2016, su padre la nombró directora de Sonangol. Para muchos observadores, este nombramiento equivalía a poner a un zorro a cargo de las gallinas. Como era de esperar, desde entonces ha sido acusada por el gobierno de João Lourenço de malversar millones de dólares en virtud de dudosos esquemas, como el pago excesivo de servicios de consultoría que nunca se prestaron. Sin embargo, durante su mandato en Sonangol, ella afirma haber descubierto numerosas prácticas ilícitas de anteriores administraciones. Algunas de ellas han sido utilizadas por su equipo jurídico como palanca en las actuales negociaciones con las autoridades judiciales angoleñas.

Si se toma a Isabel dos Santos por su palabra, de que había intentado abordar el problema de la corrupción en Sonangol, ella podría haber encontrado el caso de uno de los actos más escandalosos de corrupción que involucra a Carlos São Vicente, casado con Irene Neto, la hija mayor del primer presidente angoleño, Agostinho Neto. Al conseguir transferir el negocio de seguros de Sonangol a sus propias empresas, montó una compleja operación que le permitió desviar cientos de millones de dólares del país pagados en forma de primas infladas por las empresas petroleras internacionales implicadas en actividades extractivas en Angola.

En una declaración enviada a la agencia de noticias portuguesa Lusa en octubre de 2020, los abogados suizos contratados por São Vicente encontraron una contradicción en los procedimientos de las autoridades judiciales angoleñas, que, en agosto de 2020, le exculparon de cualquier delito cuando las autoridades suizas congelaron 900 millones de dólares depositados en instituciones financieras suizas. Sin embargo, cuando se filtraron las cuentas del proceso penal, el gobierno angoleño detuvo a São Vicente el 22 de septiembre.

El quid de la cuestión es que las autoridades políticas angoleñas no están especialmente interesadas en la justicia. Al haber sido privados de la oportunidad de preparar una clase empresarial africana durante el colonialismo, los angoleños han utilizado oficialmente la corrupción como forma de alimentar la "burguesía nacional". Según una estimación de João Lourenço, en una entrevista con The Wall Street Journal, durante el mandato de José Eduardo dos Santos se desviaron unos 24.000 millones de dólares de las arcas públicas, la mayor parte de ellos desde Sonangol. Pero João Lourenço, destacado miembro del gobierno de dos Santos, no era conocido por hablar de los excesos de aquella época, y tampoco hay indicios de que se oponga a la corrupción como cuestión de principios.

Al gobernar un país que necesita desesperadamente dinero en efectivo, João Lourenço está utilizando los archivos históricos de Sonangol para perseguir a quienes se han beneficiado del dinero del petróleo. Para él, se trata simplemente de una venganza y de una oportunidad para saldar viejas cuentas.

António Tomás

* António Tomás es profesor asociado en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Johannesburgo.

Fuente: Afica is a Country - @africasacountry

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Angoleño nombrado para alto cargo de la OMS

- Angola e Italia firman una declaración de intenciones en materia energética

- Joaquim do Espírito Santo, nuevo embajador de Angola ante San Vicente y las Granadinas

- El vicepresidente del Sindicato de Médicos de Angola es encontrado muerto en plana calle

- Nuevo embajador de Angola ante Camerún entrega sus cartas credenciales

- La CPLP alaba la labor de la diplomacia angoleña

- Manifiesto de la Comunidad Angoleña en Europa contra el fraude electoral y la empresa española INDRA

- Angola visita Sudáfrica para la reunión extraordinaria del Comité Ministerial de la SADC

- Nuevos casos de la covid-19 en Angola

- El presidente de Angola envía un mensaje a su homólogo serbio

- Conversaciones entre Angola y Japón

- Angola apela al diálogo y al respeto de la constitución de cada estado

- Angola abre las puertas a inversión inmobiliaria de Emiratos Árabes Unidos

- Más de 17 millones de dosis contra la Covid-19 administradas en Angola

- Arabia Saudí podría abrir una embajada en Angola

- Taller contra el cambio climático en Angola

- La balanza comercial registra un saldo positivo en Angola

- El Tribunal de Cuentas de Angola implementará su Plan de Interoperabilidad

- El embajador belga trabajará para aumentar la presencia de Angola en Europa

- Angola cuenta con 15 millones de usuarios de teléfono móvil

- Angola pide a la Unión Africana atención a los problemas de los jóvenes

- El PIB per cápita de Angola podría llegar a cuadruplicarse en 30 años

- Angola busca fortalecer sus relaciones bilaterales con Sudáfrica

- Posible alza de los precios del petróleo en Angola

- El presidente de Angola visito Kinsasa por la paz y seguridad de la RD Congo

- Serbia otorga una condecoración al presidente de Angola

- El embajador de Angola en Estados Unidos visita un cementerio de inmigrantes angoleños

- La embajadora de Angola en Sudáfrica visita la sede de Airbus

- Acuerdo para la creación de un Fórum de Negocios entre Angola y Namibia

- Aprobada en Angola la Agencia Nacional Antidopaje

- Angola recibe a la ministra de Asuntos Exteriores de Namibia

- China domina las ventas del mercado automovilístico de Angola

- Mayor cooperación entre Angola y Hungría

- Buenos resultados en inversiones en la economía de Angola

- Registro oficial apunta a 450 mil angoleños en la diáspora

- Funcionarios de la Unión de Escritores Angoleños no perciben su salario

- La oposición angoleña pide dialogo para solucionar la crisis política del país

- UNITA reacciona a las declaraciones del presidente de Angola

- La jornada de huelga de los taxistas angoleños acaba provocando protestas populares

- Activista político detenido en Angola tras fuertes disturbios sociales

- La comunidad angoleña en Brasil aguarda a las elecciones generales

- El sector sanitario de Angola declara la huelga

- Evolución de la covid-19 en Angola

- La “radicalización” política de Angola

- Lourenço promulga Ley de Elecciones Generales de Angola

- Solicitud en el Parlamento para destinar más fondos a la educación preescolar en Angola

- El Gobierno de Angola aprueba una bajada del IVA

- João Lourenço anuncia la construcción de hospitales generales en cinco provincias de Angola

- El Gobierno de Angola informa estar preparando el censo electoral en el exterior

- Africanía, 4-11-21: Analizamos la reforma del cuerpo legislativo que rige las elecciones en Angola junto a Virgilio Samakuva, representante en España de UNITA

- Angola y España refuerzan los lazos políticos y económicos

- Polémica por el gasto del presidente de Angola en su viaje a la ONU

- Dos Santos regresa a Angola

- Promulgada en Angola la Ley de Reforma del Registro Electoral

- Opositores protestan en Angola por el cambio de la ley electoral

- El presidente de Angola nombra nuevo ministro de Economía

- Angola espera pasar de déficit a superávit presupuestario del 2,6 % este año

- Africana nº 206: Angola: Sombras y esperanza

- ACNUR estima que hay alrededor de 56.000 refugiados en Angola

- Angola lanza el “Proyecto Escuelas de Referencia” para mejorar la calidad de la educación

- UNITA aboga por el fortalecimiento de los programas sociales en Angola

- Aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria en Angola debido a la invasión de langostas

- Angola endurece las medidas contra la covid-19

- Pedro Sánchez visita Angola

- Afreximbank invertirá 1.300 millones de dólares en proyectos en Angola

- UNITA denuncia la violación sistemática y antidemocrática de los derechos en Angola

- Sobre la masacre de 21 ciudadanos acaecida en Cafunfo, Comunicado de UNITA

- La policia de Angola mata a siete persona al reprimir una manifestación

- Comunicado de UNITA por el diálogo en Angola

- Africanía, 23-11-20: Hablamos sobre las protestas sociales en Angola en demanda mayor calidad de vida, empleo y elecciones locales, que costado la vida a un manifestante, varios heridos y cientos de detenidos, con el activista conocido como Golungo Alto, Augusto Macedo

- Angola celebra el 45º aniversario de su Independencia

- Un muerto y varios heridos durante las protestas antigubernamentales en Angola

- UNITA analiza las cuestiones de Angola y del partido

- Covid-19 y educación en Angola

- La policía arresta a 100 personas por manifestaciones antigubernamentales en Angola

- Representante de Angola ante la ONU advierte de retrocesos en la igualdad de género debido a la covid-19

- Reino Unido busca profundizar las relaciones de cooperación bilateral con Angola

- El presidente de Angola felicita a China

- El FMI aprueba la entrega de mil millones de dólares a Angola como ayuda económica frente a la Covid-19

- Angola reabrirá los colegios en octubre

- Cooperación y desarrollo bilateral entre Angola e India

- Los médicos angoleños se manifiestan contra la brutalidad policial

- El arzobispo de Luanda cuestiona los límites puestos a la iglesia para la reapertura de los templos

- La vida en Angola despues de la COVID-19 no será la misma

- Las compañías inmobiliarias están en riesgo de quiebra en Angola

- Campaña en Angola contra la imagen del presidente de UNITA

- Más de 500.000 euros para infraestructuras en cuatro municipios de Angola

- El ministro del Interior de Angola pide dinamismo contra el crimen organizado

- Angola podría prescindir del acuerdo con los Congos sobre el establecimiento de la libre circulación de personas y bienes

- #LuandaLeaks revela la extensa red de corrupción presente en Angola

- La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse

- Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente

- José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola

- El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido

- El Código de Valores de Angola actualizará las multas

- Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola

- Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola

- La próxima cumbre de la ACP será en Angola

- Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación

- Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones

- Angola busca inversores en el Forum de Energía de África

- Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central

- El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno

- João Lourenço impone su poder en Angola

- El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos

- Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol

- Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola

- El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos

- Más de un millón de personas han solicitado en los últimos cinco años residencia en Angola

- Operación "Viuda Negra" Angola deporta inmigrantes ilegales de la RD Congo

- Lucha contra la nacionalización ilegal de inmigrantes en Angola

- Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años

- Angola justifica la expulsión de inmigrantes por minería e inmigración ilegal


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !