Inicio > REVISTA > Noticias >
Cláudio SilvaNació en Luanda, creció en los EE. UU. y regresó a Luanda 20 años después para fundar LNL @LuandaNightlife, la plataforma de alimentación y turismo más grande de Angola. Cláudio es actualmente director gerente de LNL y ha escrito para una variedad de publicaciones sobre viajes, estilo de vida y economía, incluidas CNN Travel, The Guardian, Roads & Kingdoms y The Economist Intelligence Unit, entre otras.
@CaipLounge Ver más artículos del autor
La “radicalización” política de Angola 3 de diciembre de 2021
El 26 de mayo de 2021, el presidente Joâo Lourenço pidió disculpas públicamente por los terroríficos eventos que sucedieron en Angola hace 44 años en el denominado 27 de Maio. Ese día, en el año 1977, los militares respondieron contundentemente a un intento de golpe de Estado por parte de los marxistas más radicales del partido gobernante, deteniendo y asesinando a cientos de personas.
La represión continuó durante varios años, afectando a muchos que, aunque no tenían relación con el supuesto intento de Golpe, fueron víctimas de la venganza del gobierno del Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA).
Consecuentemente, el 27 de Maio tuvo un profundo impacto en la consciencia nacional y definió el debate político por muchos años. A raíz de estos sucesos, se estableció una cultura del miedo que se mantuvo palpable durante décadas.
En este contexto, criticar públicamente al MPLA se convirtió en un acto de radicalismo. La autocensura penetró en todas las áreas de la vida pública: los profesores desincentivaban a los estudiantes a implicarse en los movimientos sociales y las protestas populares eran vistas como proposiciones de guerra.
Sin embargo, cuando en 2014 los precios del petróleo cayeron drásticamente, el MPLA no pudo mantener el aparato de autocensura que hasta ahora había sido tan eficaz. Sin el dinero del petróleo, el MPLA no pudo esconder la falta de coherencia de su gobierno, ni las desigualdades sociales.
Mientras el país se hundía en una crisis económica cada vez mayor, el pueblo angoleño empezó a pedir la caída del gobierno, lo que por casi 4 décadas había sido impensable. Después de 38 años en el poder, Dos Santos abandonó el gobierno y, tras las elecciones de 2017, fue sustituido por Lourenço.
Aunque el nuevo líder prometió acabar con la corrupción y procesar a aquellos que hasta ahora habían sido intocables, pronto se comprobó que sus acciones no coincidían con su retórica. El MPLA sigue siendo antidemocrático y contrario al cambio, pero por primera vez en mucho tiempo, se escuchan voces abiertamente opuestas al partido. Gracias a las acciones de unos pocos se ha eliminado el miedo nacional para hablar de política, abriendo nuevas posibilidades para el futuro del país.
Cláudio Silva @CaipLounge
Fuente: African Arguments - Claudio Silva
[Traducción y edición, Alaitz Saez Suarez]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Lourenço promulga Ley de Elecciones Generales de Angola
Solicitud en el Parlamento para destinar más fondos a la educación preescolar en Angola
El Gobierno de Angola aprueba una bajada del IVA
João Lourenço anuncia la construcción de hospitales generales en cinco provincias de Angola
El Gobierno de Angola informa estar preparando el censo electoral en el exterior
Africanía, 4-11-21: Analizamos la reforma del cuerpo legislativo que rige las elecciones en Angola junto a Virgilio Samakuva, representante en España de UNITA
Angola y España refuerzan los lazos políticos y económicos
Polémica por el gasto del presidente de Angola en su viaje a la ONU
Dos Santos regresa a Angola
Promulgada en Angola la Ley de Reforma del Registro Electoral
Opositores protestan en Angola por el cambio de la ley electoral
El presidente de Angola nombra nuevo ministro de Economía
Angola espera pasar de déficit a superávit presupuestario del 2,6 % este año
Africana nº 206: Angola: Sombras y esperanza
ACNUR estima que hay alrededor de 56.000 refugiados en Angola
Angola lanza el “Proyecto Escuelas de Referencia” para mejorar la calidad de la educación
UNITA aboga por el fortalecimiento de los programas sociales en Angola
Aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria en Angola debido a la invasión de langostas
Angola endurece las medidas contra la covid-19
Pedro Sánchez visita Angola
Afreximbank invertirá 1.300 millones de dólares en proyectos en Angola
UNITA denuncia la violación sistemática y antidemocrática de los derechos en Angola
Sobre la masacre de 21 ciudadanos acaecida en Cafunfo, Comunicado de UNITA
La policia de Angola mata a siete persona al reprimir una manifestación
Comunicado de UNITA por el diálogo en Angola
Africanía, 23-11-20: Hablamos sobre las protestas sociales en Angola en demanda mayor calidad de vida, empleo y elecciones locales, que costado la vida a un manifestante, varios heridos y cientos de detenidos, con el activista conocido como Golungo Alto, Augusto Macedo
Angola celebra el 45º aniversario de su Independencia
Un muerto y varios heridos durante las protestas antigubernamentales en Angola
UNITA analiza las cuestiones de Angola y del partido
Covid-19 y educación en Angola
La policía arresta a 100 personas por manifestaciones antigubernamentales en Angola
Representante de Angola ante la ONU advierte de retrocesos en la igualdad de género debido a la covid-19
Reino Unido busca profundizar las relaciones de cooperación bilateral con Angola
El presidente de Angola felicita a China
El FMI aprueba la entrega de mil millones de dólares a Angola como ayuda económica frente a la Covid-19
Angola reabrirá los colegios en octubre
Cooperación y desarrollo bilateral entre Angola e India
Los médicos angoleños se manifiestan contra la brutalidad policial
El arzobispo de Luanda cuestiona los límites puestos a la iglesia para la reapertura de los templos
La vida en Angola despues de la COVID-19 no será la misma
Las compañías inmobiliarias están en riesgo de quiebra en Angola
Campaña en Angola contra la imagen del presidente de UNITA
Más de 500.000 euros para infraestructuras en cuatro municipios de Angola
El ministro del Interior de Angola pide dinamismo contra el crimen organizado
Angola podría prescindir del acuerdo con los Congos sobre el establecimiento de la libre circulación de personas y bienes
#LuandaLeaks revela la extensa red de corrupción presente en Angola
La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse
Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente
José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola
El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido
El Código de Valores de Angola actualizará las multas
Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola
Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola
La próxima cumbre de la ACP será en Angola
Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación
Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones
Angola busca inversores en el Forum de Energía de África
Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central
El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno
João Lourenço impone su poder en Angola
El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos
Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol
Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola
El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos
Más de un millón de personas han solicitado en los últimos cinco años residencia en Angola
Operación "Viuda Negra" Angola deporta inmigrantes ilegales de la RD Congo
Lucha contra la nacionalización ilegal de inmigrantes en Angola
Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años
Angola justifica la expulsión de inmigrantes por minería e inmigración ilegal
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|