Inicio > REVISTA > Opinión >

Manifiesto de la Comunidad Angoleña en Europa contra el fraude electoral y la empresa española INDRA
07/04/2022 -
Disfrutar de los Derechos Universales consagrados a todos y todas, en lo relacionado a las libertades de reunión y manifestación, es fundamental en cualquier Estado Democrático.
Nosotros y nosotras, ciudadanos y ciudadanas, suscritos a este escrito, asociados a un número indeterminado de angoleños/as residentes en Europa, informamos a los órganos competentes que la Comunidad Angoleña en Europa se manifestará el día 8 de abril de 2022 frente al Parlamento español y frente a la sede de la empresa INDRA sistemas con el fin de mostrar el desacuerdo en relación a la complicidad de la referida empresa española en los fraude durante los procesos electorales celebrados en Angola.
El Estado autocrático en la República de Angola se oficializa sobre la base de la distorsión del Estado Democrático y del Estado de Derecho, ya que las decisiones de los/las ciudadanos/as en las elecciones de sus representantes han sido confiscadas por el régimen a través de resultados falsos a su favor, y esto desde el inicio de la independencia de Angola, donde el proceso de democratización fue anulado por la insinuación del colonizador portugués a favor del MPLA, impidiendo que las demás fuerzas políticas del país, como la Unión Nacional para la Independencia Total de Angola en sus siglas UNITA y el Frente Nacional de Liberación de Angola, en sus siglas FNLA, accediesen al poder a través de un sistema político plural y de alternancia, convirtiendo de este modo Angola en un país de orientación comunista con un régimen totalitario.
Es lamentable que hasta el día de hoy nuestro país no haya evolucionado, habiéndose deteriorado aún más en los últimos cinco años del Gobierno del Presidente João Manuel Gonçalves Lourenço en lo relacionado a la democracia, la economía, la Protección social, así como, un alarmante retraso en materia de Derechos Humanos y libertades. Prueba de ello son los actos de encarcelamiento de activistas civiles y políticos, la persecución de opositores y el secuestro de los medios de comunicación.
En la actualidad, el régimen angoleño, en forma de Partido-Estado (MPLA), está cometiendo muchas irregularidades para mantenerse en el poder. En su afán de permanecer por más años en el mismo, pese al gran desacuerdo popular, pasó por encima de la Ley de Contratación Pública para conseguir que su cómplice "INDRA" fuera elegida por la Comisión Nacional Electoral, en sus siglas CNE, para preparar un proceso de resultados electorales fraudulentos y parciales, como ya hizo en las pasadas elecciones.
Nosotros/as, miembros/as de la sociedad civil angoleña deseamos, a través de una manifestación pacífica, dar a conocer nuestra más absoluta repulsa a estos hechos, que dañan gravemente nuestra democracia y empujan un gran número de personas en Angola a la más absoluta miseria, obligándoles a abandonar su país en búsqueda de mejores condiciones de vida.
Por ello, solicitamos al Gobierno del Reino de España que oiga el clamor de este pueblo y tenga a bien intervenir para que se puedan celebrar en Angola unas elecciones libres, justas y transparentes, sin la implicación o participación de mala fe de empresas como INDRA sistemas, que de forma directa o indirecta, a través de su prestación de servicios logísticos a la Comisión Nacional Electoral (CNE), contribuye a mantener al actual régimen en el poder, falseando los resultados electorales.
Cabe recordar, que en democracia debe prevalecer la libertad individual de opinión y elección, lo que no ocurre en Angola con este régimen autocrático totalitario en el que se violan continuamente los Derechos fundamentales, contando el pueblo soberano como única garantía y esperanza, la realización de procesos electorales justos, libres y transparentes.
Esperamos que al igual que la Comunidad Internacional, España no anteponga sus intereses financieros al bienestar de toda una población y que sus relaciones bilaterales con el Régimen Angoleño no influyan negativamente en su posicionamiento en relación a esta cuestión.
Angola es un país dirigido por políticos/as corruptos/as, sin piedad alguna para con el pueblo, y como resultado de sus prácticas deleznables la pobreza es extrema, llegando la población, familias enteras y niños/as, a recurrir a la basura para poder alimentarse. La asistencia médica y medicamentosa es nula, el saneamiento básico es inexistente y el país sigue encabezando la lista de países con mayor tasa de mortalidad infantil y de adultos del mundo, de entre otros muchos problemas.
Asimismo, en este momento existen varios/as jóvenes encarcelados por atreverse a manifestarse por la mejora de las condiciones de vida de la población.
A sabiendas que en este momento los frentes y prioridades del Gobierno de España están volcados en atender problemas tan graves como lo que está ocurriendo en Ucrania, así como en otras situaciones dentro de España, pedimos encarecidamente que no desampare Angola.
La Comunidad Angoleña en Europa.
Grupo Estratégico G.E.
Reflexión Cívica Angola.
[CIDAF - UCM]
Artículos relacionados:
Angola visita Sudáfrica para la reunión extraordinaria del Comité Ministerial de la SADC
Nuevos casos de la covid-19 en Angola
El presidente de Angola envía un mensaje a su homólogo serbio
Conversaciones entre Angola y Japón
Angola apela al diálogo y al respeto de la constitución de cada estado
Angola abre las puertas a inversión inmobiliaria de Emiratos Árabes Unidos
Más de 17 millones de dosis contra la Covid-19 administradas en Angola
Arabia Saudí podría abrir una embajada en Angola
Taller contra el cambio climático en Angola
La balanza comercial registra un saldo positivo en Angola
El Tribunal de Cuentas de Angola implementará su Plan de Interoperabilidad
El embajador belga trabajará para aumentar la presencia de Angola en Europa
Angola cuenta con 15 millones de usuarios de teléfono móvil
Angola pide a la Unión Africana atención a los problemas de los jóvenes
El PIB per cápita de Angola podría llegar a cuadruplicarse en 30 años
Angola busca fortalecer sus relaciones bilaterales con Sudáfrica
Posible alza de los precios del petróleo en Angola
El presidente de Angola visito Kinsasa por la paz y seguridad de la RD Congo
Serbia otorga una condecoración al presidente de Angola
El embajador de Angola en Estados Unidos visita un cementerio de inmigrantes angoleños
La embajadora de Angola en Sudáfrica visita la sede de Airbus
Acuerdo para la creación de un Fórum de Negocios entre Angola y Namibia
Aprobada en Angola la Agencia Nacional Antidopaje
Angola recibe a la ministra de Asuntos Exteriores de Namibia
China domina las ventas del mercado automovilístico de Angola
Mayor cooperación entre Angola y Hungría
Buenos resultados en inversiones en la economía de Angola
Registro oficial apunta a 450 mil angoleños en la diáspora
Funcionarios de la Unión de Escritores Angoleños no perciben su salario
La oposición angoleña pide dialogo para solucionar la crisis política del país
UNITA reacciona a las declaraciones del presidente de Angola
La jornada de huelga de los taxistas angoleños acaba provocando protestas populares
Activista político detenido en Angola tras fuertes disturbios sociales
La comunidad angoleña en Brasil aguarda a las elecciones generales
El sector sanitario de Angola declara la huelga
Evolución de la covid-19 en Angola
La “radicalización” política de Angola
Lourenço promulga Ley de Elecciones Generales de Angola
Solicitud en el Parlamento para destinar más fondos a la educación preescolar en Angola
El Gobierno de Angola aprueba una bajada del IVA
João Lourenço anuncia la construcción de hospitales generales en cinco provincias de Angola
El Gobierno de Angola informa estar preparando el censo electoral en el exterior
Africanía, 4-11-21: Analizamos la reforma del cuerpo legislativo que rige las elecciones en Angola junto a Virgilio Samakuva, representante en España de UNITA
Angola y España refuerzan los lazos políticos y económicos
Polémica por el gasto del presidente de Angola en su viaje a la ONU
Dos Santos regresa a Angola
Promulgada en Angola la Ley de Reforma del Registro Electoral
Opositores protestan en Angola por el cambio de la ley electoral
El presidente de Angola nombra nuevo ministro de Economía
Angola espera pasar de déficit a superávit presupuestario del 2,6 % este año
Africana nº 206: Angola: Sombras y esperanza
ACNUR estima que hay alrededor de 56.000 refugiados en Angola
Angola lanza el “Proyecto Escuelas de Referencia” para mejorar la calidad de la educación
UNITA aboga por el fortalecimiento de los programas sociales en Angola
Aumenta el riesgo de inseguridad alimentaria en Angola debido a la invasión de langostas
Angola endurece las medidas contra la covid-19
Pedro Sánchez visita Angola
Afreximbank invertirá 1.300 millones de dólares en proyectos en Angola
UNITA denuncia la violación sistemática y antidemocrática de los derechos en Angola
Sobre la masacre de 21 ciudadanos acaecida en Cafunfo, Comunicado de UNITA
La policia de Angola mata a siete persona al reprimir una manifestación
Comunicado de UNITA por el diálogo en Angola
Africanía, 23-11-20: Hablamos sobre las protestas sociales en Angola en demanda mayor calidad de vida, empleo y elecciones locales, que costado la vida a un manifestante, varios heridos y cientos de detenidos, con el activista conocido como Golungo Alto, Augusto Macedo
Angola celebra el 45º aniversario de su Independencia
Un muerto y varios heridos durante las protestas antigubernamentales en Angola
UNITA analiza las cuestiones de Angola y del partido
Covid-19 y educación en Angola
La policía arresta a 100 personas por manifestaciones antigubernamentales en Angola
Representante de Angola ante la ONU advierte de retrocesos en la igualdad de género debido a la covid-19
Reino Unido busca profundizar las relaciones de cooperación bilateral con Angola
El presidente de Angola felicita a China
El FMI aprueba la entrega de mil millones de dólares a Angola como ayuda económica frente a la Covid-19
Angola reabrirá los colegios en octubre
Cooperación y desarrollo bilateral entre Angola e India
Los médicos angoleños se manifiestan contra la brutalidad policial
El arzobispo de Luanda cuestiona los límites puestos a la iglesia para la reapertura de los templos
La vida en Angola despues de la COVID-19 no será la misma
Las compañías inmobiliarias están en riesgo de quiebra en Angola
Campaña en Angola contra la imagen del presidente de UNITA
Más de 500.000 euros para infraestructuras en cuatro municipios de Angola
El ministro del Interior de Angola pide dinamismo contra el crimen organizado
Angola podría prescindir del acuerdo con los Congos sobre el establecimiento de la libre circulación de personas y bienes
#LuandaLeaks revela la extensa red de corrupción presente en Angola
La mujer más rica de África usa Twitter para exculparse
Isabel dos Santos acusa al presidente angoleño de tratar de neutralizarla políticamente
José Eduardo dos Santos pierde la presidencia del partido gobernante en Angola
El nuevo presidente de Angola comienza a moverse rápido
El Código de Valores de Angola actualizará las multas
Inmunización contra la poliomielitis en diez provincias de Angola
Dos muertos por inhalación de substancias tóxicas en Angola
La próxima cumbre de la ACP será en Angola
Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación
Angola presenta en Lisboa proyectos energéticos para inversiones
Angola busca inversores en el Forum de Energía de África
Angola asumió el Comité de la ONU sobre Seguridad en África Central
El Presidente de Angola João Lourenço hace balance de sus 100 primeros días de gobierno
João Lourenço impone su poder en Angola
El nuevo presidente de Angola desmantela el imperio de dos Santos
Isabel dos Santos critica "despidos masivos" tras su salida de Sonangol
Isabel dos Santos cesada como presidenta de Sonangol por el Presidente de Angola
El nuevo Presidente de Angola Joao Lourenço aboga por la concordia y el diálogo con todos los partidos
Más de un millón de personas han solicitado en los últimos cinco años residencia en Angola
Operación "Viuda Negra" Angola deporta inmigrantes ilegales de la RD Congo
Lucha contra la nacionalización ilegal de inmigrantes en Angola
Angola ha expulsado a más de 122.000 extranjeros por inmigración ilegal en tres años
Angola justifica la expulsión de inmigrantes por minería e inmigración ilegal
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|