![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
![]() La crisis de la desigualdad en África y en el mundo en punto crítico 16/02/2022 - Las crecientes desigualdades económicas, raciales y de género, entre países y dentro de ellos, en África y en los otros continentes tienen una causa principal, que no es la climatología, la historia, ni la posición geográfica, sino que se deben a un sistema económico llamado capitalismo, que en los momentos actuales se desarrolla de forma extrema ejerciendo lo que el Informe de Oxfam califica de “violencia económica”. Tiene que ver con decisiones políticas y económicas, con desarrollos normativos y (...) Atentos a la realidad, vivimos con esperanza 08/02/2022 - Todos los seres humanos necesitamos alguna fe, bondad y esperanza en la vida para gozar y hacer bien nuestra tarea diaria. Las noticias de cada día nos muestran, sin embargo, que una gran parte de la sociedad vive en el desánimo y hasta en la depresión por múltiples razones y motivos. Recordamos especialmente al personal sanitario que, aunque agotado, sigue cuidando de nosotros. En una situación de agotamiento o frustración muchas personas buscan el remedio en la huida de la realidad, muchas (...) Necesitamos líderes íntegros, competentes y responsables 31/01/2022 - Lo observamos en muchos países africanos y del mundo entero: la Sociedad detesta y rechaza a los ”líderes mentirosos, corruptos y arrogantes”. Gran parte de los líderes políticos, tanto en África como en el resto del mundo, son conocidos por sus discursos vacíos y lejanos de la realidad, por sus insultos a líderes de la oposición, por afirmar que están cerca del pueblo y preocupados por los desempleados y los enfermos, mientras colocan a sus amigos, se suben los salarios y viven como reyes. Un (...) Cómo llegar a un Acuerdo cuando las dos partes solo creen en el poderío militar 24/01/2022 - De la experiencia de mediación en la resolución de conflictos en Karamoja, Uganda, entre los grupos de pastores armados de los Karimojons, aprendimos que ciertas condiciones y principios básicos son necesarios para llegar a un clima de acuerdo y de convivencia. Karamoja es una región poblada por unos 500.000 pastores guerreros y seminómadas, que incluyen a muchos subgrupos, como los bokora, los matheniko, los pian, los jie, etc. Están emparentados a su vez con los langi y teso de Uganda, los (...) Una perspectiva de 2022 18/01/2022 - Gobernanza y Elecciones: El Instituto de democracia sostenible en África anuncia el siguiente calendario de elecciones en 18 países del continente durante 2022: Angola, Chad, Comoras, Yibuti, Guinea Ecuatorial, Gambia, Kenia, Lesoto, Libia, Malí, Mauricio, República del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Somalilandia, Sudán y Túnez. Del Informe Mo Ibrahim obtenemos que aunque el 62 % de los pueblos africanos viven en democracia aumenta el deterioro en la seguridad y en el respeto (...) Observaciones generales del África 2021 12/01/2022 - Durante todo el año que se acaba, la crisis de la covid-19 ha seguido afectando al continente africano en todos los aspectos de su vida: salud, economía, desarrollo, deporte… Aunque los países al sur del Sahara han logrado mantener la crisis bajo control, con un número relativamente bajo de casos, la pandemia sigue afectando la vida de sus habitantes. Aceptado este hecho envolvente, que todo lo penetra, hay que decir que en África Subsahariana, con una población de más de 1.200 millones de (...) La diversidad y la integridad son la esencia de la democracia 20/12/2021 - Nos encontramos en una sociedad en la que demasiados líderes políticos y agentes sociales ponen etiquetas simplistas y clasifican a los ciudadanos en grupos de: “derechas o izquierdas”, “conservadores o progresistas”, “creyentes o ateos”, etc., como si la realidad humana y social no fuera más dotada, compleja, variada, complementaria, profunda y trascendente. Cuando no nos basamos en la realidad humana y social, con toda su diversidad y complejidad, nos dejamos llevar por los intereses propios de (...) Mirando a los ojos de los desplazados 13/12/2021 - Lesbos, la frontera de Ucrania, el Mediterráneo y los campos de millones de desplazados en África oriental son un espejo de nuestra indiferencia y falta de valores humanos ante la realidad inhumana que viven los desplazados en nuestras fronteras, en las fronteras de Méjico-USA y en las fronteras de Sudan-Uganda, Etiopia-Sudan, etc. Sólo puede mantener la mirada de las víctimas inocentes que viven y mueren sufriendo quien es libre y a quien su conciencia no le acusa de cómplice y sangrienta (...) Descartados por el saqueo de recursos y la manipulación digital 07/12/2021 - La transformación digital es una gran oportunidad, pero plantea dilemas y rasgos éticos. La tecnología es buena si la utilizamos para generar un desarrollo más sostenible: “ODS”. Los datos y su gestión emergen como el activo más importante de esta sociedad digital. Muchas plataformas y páginas web se dedican al lucrativo negocio de la comercialización de los datos personales. No viven de la publicidad, como muchos creen. Absorben datos, crean productos y los venden sin que veamos un euro. Es un (...) Bienvenida al nuevo CIDAF-UCM 26/11/2021 - El Centro de Información y Documentación Africana fue fundado en Octubre de 1979 por los Misioneros de África como una reacción natural ante el vacío institucional sobre África que se estaba produciendo en España. Más tarde, en su esfuerzo por la difusión de las culturas africanas en la sociedad española, se transformó en la Fundación Sur, convirtiéndose en un centro africanista de referencia de todo el ámbito castellanohablante, por donde han pasado millares de personas, de diferentes nacionalidades y (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies