Inicio > REVISTA > Noticias >
Cuarto seminario gubernamental en República del Congo 18 de mayo de 2022
Está teniendo lugar el cuarto seminario gubernamental de la República del Congo. El tema principal de estas jornadas es “la reforma del Estado y la gobernanza pública para garantizar la puesta en marcha del Plan Nacional de Desarrollo”. El primer ministro del país, Anatole Collinet Makosso, ha querido destacar, durante la primera jornada, algunos de los puntos sobre los que el gobierno debe tomar acción:
“Debemos atacar de raíz el problema recurrente de la escasez de carburante y el incremento vertiginoso de los precios del sector alimentario. Por otro lado, debemos abordar y mejorar la situación actual de nuestros sistemas de tratamiento de aguas y cañerías, además de estabilizar y extender la llegada de corriente eléctrica en las ciudades. Conozco de primera mano que los diferentes departamentos a los que estos problemas atañen ya se encuentran trabajando en ello, pero cuanto más rápido obtengamos resultados, mejor será para nuestros compatriotas.
Además de repasar los inconvenientes más cotidianos y que más afectan a los ciudadanos de a pie, el jefe de Gobierno ha resaltado la importancia de las buenas relaciones bilaterales con las instituciones financieras, como el Fondo Monetario Internacional (FMI), organismo internacional que ha modificado el estatus de la deuda congoleña a “sostenible”.
Entre otras cuestiones que han sido tratadas en el primer día, se encuentran la mejora de los cauces del diálogo social entre los sindicatos y el gobierno para alcanzar acuerdos en las principales reivindicaciones de los trabajadores; además de un nuevo proyecto de estudios universitarios público o la creación de una oficina de vigilancia de los precios de los alimentos, al menos hasta que se estabilice el conflicto entre Ucrania y Rusia.
Fuente: Les Dépêches de Brazzaville – Parfait Wilfred Douniama
[Traducción y edición, Mario Civantos González]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Periodistas congoleños reciben formación sobre "fake news"
Congo incluye la vacuna contra el paludismo en su programa de vacunación
El Banco Africano de Desarrollo promete apoyo a la República del Congo
El Banco Mundial reafirma su compromiso con el Congo
La UNESCO contribuirá para mejorar el sistema educativo congoleño
China quiere mejorar sus relaciones con la República del Congo
El Gobierno del Congo quiere proteger la cuenca del río Congo
El doble desafío del Congo: la dependencia de las importaciones de petróleo y alimentos
La iglesia católica no pudo enviar observadores a las presidenciales en el Congo
La República del Congo detiene a un activista a pocos días de las elecciones
El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas
Fútbol africano: Un país, una historia: República del Congo, por Pancho Jaúregui
Feria del libro en Brazzaville
Aumento del precio del pan en la República del Congo
Dakar y Brazaville firman un acuerdo de desarrollo agrícola y agroalimentario
La Comisión de Clima de la Cuenca del Congo en el centro del encuentro entre Sassou N’Guesso y Tshisekedi
Celebrada en Brazzaville una conferencia internacional y una exposición sobre petróleo y gas
Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 2/2)
Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 1/2)
- Los trabajadores de la salud de la República del Congo actualizan sus conocimientos
El secretario general de Koilou, en República del Congo, ha muerto
Formación sobre el liderazgo de las mujeres en la República del Congo
Congo Brazzaville quiere desarrollar su sector agrícola
El Observatorio Congoleño de Derechos Humanos denuncia la situación en las prisiones de Congo Brazzaville
Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville
La ONU encuentra arbitraria la detención del General Mokoko en Congo Brazza
Nuevos yacimientos de gas y petróleo en el Congo
La economía del Congo crecerá un 3,1% en 2019
El director de TOTAL en África se reúne con el presidente de Congo Brazzaville
Congo Brazza puede convertise en el tercer productor africano de petróleo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|