En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

China quiere mejorar sus relaciones con la República del Congo
28 de junio de 2021

El presidente chino, Xi Jinping, expresó la semana pasada la intención de China de trabajar con la República del Congo para mejorar sus lazos bilaterales, potenciando sus relaciones políticas y compartiendo experiencias de gobernanza. En una conversación por teléfono con Denis Sassou-Nguesso, presidente de la República del Congo, el presidente chino declaró estar predispuesto a colaborar hacia un nuevo progreso en una asociación de cooperación estratégica entre los dos países, lo que conducirá a mayores beneficios para los chinos y los congoleses.

Xi también señaló que, desde el año pasado, China y el Congo han colaborado para hacer frente a la pandemia de la covid-19, promoviendo conjuntamente la continuación de los esfuerzos y de la producción. También destacó que China apoya a la República del Congo en su hoja de ruta nacional hacia el desarrollo, su salvaguarda de la soberanía nacional, seguridad e intereses en el desarrollo y su fortaleza al transformar sus ventajas en recursos y su posición geográfica en ventajas para el desarrollo. Algunas de las áreas en las que China se ha mostrado favorable a cooperar son: salud y atención médica, agricultura, y la lucha contra el coronavirus y sus efectos adversos en la población.

Recientemente, China y el continente africano han presentado la “Iniciativa de Asociación para el Desarrollo de África” a la comunidad internacional. Xi mencionó que China está dispuesta a trabajar con el Congo para que más países se adhieran al plan. El presidente chino también contempló con optimismo la participación activa del Congo en el próximo Foro de Cooperación China-África.

Por su parte, Sassou felicitó al presidente chino por el centenario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh). Bajo el fuerte liderazgo de Xi, dijo Sassou, China ha conseguido salir victoriosa de su lucha contra la pobreza y contra la covid-19, ejerciendo un gran rol internacional. También mostró su apoyo en la defensa de los intereses chinos y declaró su oposición a cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos de China. Sassou concluyó diciendo que el país quiere trabajar con China para mejorar sus lazos amistosos, construir activamente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), implementar los objetivos de la cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África y avanzar en la cooperación para alcanzar nuevas metas.

Sassou Ngueso también discutió la cuestión de la preocupante del endeudamiento que tiene el país. Su análogo chino accedió a restructurar nuevamente la deuda del país africano con China. Esta restructuración de la deuda permitirá al país disponer de mayores recursos para atajar sus necesidades internas y levantar los obstáculos hacia unas buenas relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2019, China ya había realizado una maniobra similar, lo que permitió al Congo desbloquear un préstamo de 449 millones de dólares del FMI.

De acuerdo con el gobierno congolés, el país, a fecha del 31 de diciembre de 2020, tenía una deuda que ascendía a los 2.000 millones de dólares, mientras que su deuda total superaba los 10.000 millones de dólares.

Fuente: Xinhua

[Traducción y edición, Omar Benaamari Hedioued]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- El Gobierno del Congo quiere proteger la cuenca del río Congo

- El doble desafío del Congo: la dependencia de las importaciones de petróleo y alimentos

- La iglesia católica no pudo enviar observadores a las presidenciales en el Congo

- La República del Congo detiene a un activista a pocos días de las elecciones

- El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas

- Fútbol africano: Un país, una historia: República del Congo, por Pancho Jaúregui

- Feria del libro en Brazzaville

- Aumento del precio del pan en la República del Congo

- Dakar y Brazaville firman un acuerdo de desarrollo agrícola y agroalimentario

- La Comisión de Clima de la Cuenca del Congo en el centro del encuentro entre Sassou N’Guesso y Tshisekedi

- Celebrada en Brazzaville una conferencia internacional y una exposición sobre petróleo y gas

- Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 2/2)

- Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 1/2)

- Los trabajadores de la salud de la República del Congo actualizan sus conocimientos

- El secretario general de Koilou, en República del Congo, ha muerto

- Formación sobre el liderazgo de las mujeres en la República del Congo

- Congo Brazzaville quiere desarrollar su sector agrícola

- El Observatorio Congoleño de Derechos Humanos denuncia la situación en las prisiones de Congo Brazzaville

- Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville

- La ONU encuentra arbitraria la detención del General Mokoko en Congo Brazza

- Nuevos yacimientos de gas y petróleo en el Congo

- La economía del Congo crecerá un 3,1% en 2019

- El director de TOTAL en África se reúne con el presidente de Congo Brazzaville

- Congo Brazza puede convertise en el tercer productor africano de petróleo



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !