![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() China quiere mejorar sus relaciones con la República del Congo 28 de junio de 2021
Xi también señaló que, desde el año pasado, China y el Congo han colaborado para hacer frente a la pandemia de la covid-19, promoviendo conjuntamente la continuación de los esfuerzos y de la producción. También destacó que China apoya a la República del Congo en su hoja de ruta nacional hacia el desarrollo, su salvaguarda de la soberanía nacional, seguridad e intereses en el desarrollo y su fortaleza al transformar sus ventajas en recursos y su posición geográfica en ventajas para el desarrollo. Algunas de las áreas en las que China se ha mostrado favorable a cooperar son: salud y atención médica, agricultura, y la lucha contra el coronavirus y sus efectos adversos en la población. Recientemente, China y el continente africano han presentado la “Iniciativa de Asociación para el Desarrollo de África” a la comunidad internacional. Xi mencionó que China está dispuesta a trabajar con el Congo para que más países se adhieran al plan. El presidente chino también contempló con optimismo la participación activa del Congo en el próximo Foro de Cooperación China-África. Por su parte, Sassou felicitó al presidente chino por el centenario de la fundación del Partido Comunista Chino (PCCh). Bajo el fuerte liderazgo de Xi, dijo Sassou, China ha conseguido salir victoriosa de su lucha contra la pobreza y contra la covid-19, ejerciendo un gran rol internacional. También mostró su apoyo en la defensa de los intereses chinos y declaró su oposición a cualquier injerencia extranjera en los asuntos internos de China. Sassou concluyó diciendo que el país quiere trabajar con China para mejorar sus lazos amistosos, construir activamente a la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), implementar los objetivos de la cumbre de Beijing del Foro de Cooperación China-África y avanzar en la cooperación para alcanzar nuevas metas. Sassou Ngueso también discutió la cuestión de la preocupante del endeudamiento que tiene el país. Su análogo chino accedió a restructurar nuevamente la deuda del país africano con China. Esta restructuración de la deuda permitirá al país disponer de mayores recursos para atajar sus necesidades internas y levantar los obstáculos hacia unas buenas relaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 2019, China ya había realizado una maniobra similar, lo que permitió al Congo desbloquear un préstamo de 449 millones de dólares del FMI. De acuerdo con el gobierno congolés, el país, a fecha del 31 de diciembre de 2020, tenía una deuda que ascendía a los 2.000 millones de dólares, mientras que su deuda total superaba los 10.000 millones de dólares. Fuente: Xinhua [Traducción y edición, Omar Benaamari Hedioued][Fundación Sur]
- Los trabajadores de la salud de la República del Congo actualizan sus conocimientos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies