Inicio > REVISTA > Noticias >
Periodistas congoleños reciben formación sobre "fake news" 16 de mayo de 2022
El Ministerio de Comunicación y Medios de la República del Congo fue el responsable de la organización de un evento formativo con relación a las noticias falsas. Todos los trabajadores de la prensa escrita, radios comunitarias, cadenas de televisión, medios en línea y demás medios de comunicación, ya fueran de carácter público o privado, estaban invitados a este taller, que contaba con el apoyo financiero de la UNESCO y fue celebrado en la capital congoleña.
Estas sesiones formativas han tratado de mejorar las capacidades de los profesionales de la información para la detección y el manejo de las noticias falsas relacionadas con los procesos de vacunación contra la covid-19 que se llevan a cabo en la República del Congo. Así lo explicaba uno de los organizadores del evento:
“Esta formación busca la observación con perspectiva y fomenta las capacidades de análisis racional y objetivo de los profesionales con respecto a todas las cuestiones relacionadas con la vacunación, clave para la lucha contra el coronavirus”.
Las distintas sesiones han contado con la presencia de varios ponentes, entre los que se encontraba Emery Godefroy Yomby, miembro del departamento de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, que ha enfocado su turno de palabra en diferenciar entre los conceptos de noticia falsa, desinformación, sobreinformación y mala información. Para él, la cantidad ingente de noticias falsas vertidas sobre el virus y la enfermedad que este provoca han contribuido de manera muy negativa a los intentos de todos los gobiernos del mundo de elevar la tasa de vacunación. También, han contribuido a acrecentar la desconfianza hacia los profesionales sanitarios a lo largo de la pandemia.
Estas sesiones formativas han sido iniciadas por el propio ministro de Comunicación y Medios, Thierry Lézin Moungala, acompañado por la representante de la UNESCO, Fatoumata Marega.
Fuente: Les Dépêches de Brazzaville – Lydie Gisèle Oko
[Traducción y edición, Mario Civantos González]
Artículos relacionados:
Congo incluye la vacuna contra el paludismo en su programa de vacunación
El Banco Africano de Desarrollo promete apoyo a la República del Congo
El Banco Mundial reafirma su compromiso con el Congo
La UNESCO contribuirá para mejorar el sistema educativo congoleño
China quiere mejorar sus relaciones con la República del Congo
El Gobierno del Congo quiere proteger la cuenca del río Congo
El doble desafío del Congo: la dependencia de las importaciones de petróleo y alimentos
La iglesia católica no pudo enviar observadores a las presidenciales en el Congo
La República del Congo detiene a un activista a pocos días de las elecciones
El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas
Fútbol africano: Un país, una historia: República del Congo, por Pancho Jaúregui
Feria del libro en Brazzaville
Aumento del precio del pan en la República del Congo
Dakar y Brazaville firman un acuerdo de desarrollo agrícola y agroalimentario
La Comisión de Clima de la Cuenca del Congo en el centro del encuentro entre Sassou N’Guesso y Tshisekedi
Celebrada en Brazzaville una conferencia internacional y una exposición sobre petróleo y gas
Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 2/2)
Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 1/2)
- Los trabajadores de la salud de la República del Congo actualizan sus conocimientos
El secretario general de Koilou, en República del Congo, ha muerto
Formación sobre el liderazgo de las mujeres en la República del Congo
Congo Brazzaville quiere desarrollar su sector agrícola
El Observatorio Congoleño de Derechos Humanos denuncia la situación en las prisiones de Congo Brazzaville
Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville
La ONU encuentra arbitraria la detención del General Mokoko en Congo Brazza
Nuevos yacimientos de gas y petróleo en el Congo
La economía del Congo crecerá un 3,1% en 2019
El director de TOTAL en África se reúne con el presidente de Congo Brazzaville
Congo Brazza puede convertise en el tercer productor africano de petróleo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|