




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...Nuevos enfrentamientos armados en Libia
...leer más...Kenia alberga la XI Cumbre de "Africités"
...leer más...Somalia ya tiene nuevo presidente
...leer más...El presidente de Guinea-Bissau disuelve el parlamento
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-05-1 / 2022-05-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Malí abandona la fuerza antiyihadista del G5 Sahel
...leer más...Guinea Bissau acudirá a las urnas en diciembre
...leer más...Cuarto seminario gubernamental en República del Congo
...leer más...Ruanda realizará un nuevo censo de población
...leer más...El presidente argelino recuerda que los crímenes coloniales no serán olvidados
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El Banco Mundial reafirma su compromiso con el Congo 21 de marzo de 2022
En un contexto de crisis económica mundial, engrandecida a causa de la pandemia, la República del Congo necesita de la ayuda de sus socios estratégicos. El Banco Mundial ha decidido establecer un presupuesto total estimado de 575,31 millones de dólares americanos para la financiación de once proyectos nacionales e infranacionales que se espera tengan impacto socioeconómico.
A tenor de la quinta edición de la revisión del desarrollo del porfolio del Banco Mundial para el Congo, celebrado el pasado 15 de marzo, se han puesto sobre la mesa los avances obtenidos en los proyectos ya en marcha como son los de: sanidad, medioambiente, gobernanza pública, formación y empleo, agricultura, sector privado y desarrollo urbano. La principal prioridad para ambos actores es la de enderezar la curva descendente en materia de crecimiento que posee el país africano. Las cifras no son buenas para el Congo y es que el producto interior bruto (PIB) del país ha descendido un 7,5 % desde el año 2020, lo que esta inversamente relacionado con la tasa de pobreza, que ha subido de un 48,5% en 2019 a un 53,3% en 2021.
Este reencuentro de las autoridades congoleñas con los representantes del Banco Mundial se encuadra en el Nuevo Marco de Cooperación País (2020-2024). Este acuerdo constituye la nueva hoja de ruta para el país en los siguientes años. La representante del Banco Mundial, Korotoumou Ouattara, se ha expresado durante este encuentro de la siguiente manera:
“La perseverancia en el apoyo al Congo es necesaria para que los proyectos puestos en marcha sean exitosos y tengan un impacto positivo en la mejora de las condiciones de vida de la población. Me gustaría mencionar, a este respecto, el Proyecto de refuerzo de las capacidades estadísticas del país, que seguro acrecentará la calidad de los datos obtenidos".
Los representantes de ambos actores dieron fin al encuentro saludando la toma de impulso económico, apoyada sobre los estragos de la pandemia, tanto a nivel mundial como en el territorio nacional.
Fuente: Les Dépêches de Brazzaville – Fiacre Kombo
[Traducción y edición, Mario Civantos González]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
La UNESCO contribuirá para mejorar el sistema educativo congoleño
China quiere mejorar sus relaciones con la República del Congo
El Gobierno del Congo quiere proteger la cuenca del río Congo
El doble desafío del Congo: la dependencia de las importaciones de petróleo y alimentos
La iglesia católica no pudo enviar observadores a las presidenciales en el Congo
La República del Congo detiene a un activista a pocos días de las elecciones
El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas
Fútbol africano: Un país, una historia: República del Congo, por Pancho Jaúregui
Feria del libro en Brazzaville
Aumento del precio del pan en la República del Congo
Dakar y Brazaville firman un acuerdo de desarrollo agrícola y agroalimentario
La Comisión de Clima de la Cuenca del Congo en el centro del encuentro entre Sassou N’Guesso y Tshisekedi
Celebrada en Brazzaville una conferencia internacional y una exposición sobre petróleo y gas
Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 2/2)
Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 1/2)
- Los trabajadores de la salud de la República del Congo actualizan sus conocimientos
El secretario general de Koilou, en República del Congo, ha muerto
Formación sobre el liderazgo de las mujeres en la República del Congo
Congo Brazzaville quiere desarrollar su sector agrícola
El Observatorio Congoleño de Derechos Humanos denuncia la situación en las prisiones de Congo Brazzaville
Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville
La ONU encuentra arbitraria la detención del General Mokoko en Congo Brazza
Nuevos yacimientos de gas y petróleo en el Congo
La economía del Congo crecerá un 3,1% en 2019
El director de TOTAL en África se reúne con el presidente de Congo Brazzaville
Congo Brazza puede convertise en el tercer productor africano de petróleo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|