![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Congo incluye la vacuna contra el paludismo en su programa de vacunación 6 de mayo de 2022
Mokoki aprovechó esta declaración institucional para anunciar la disponibilidad, desde ese momento en adelante, de la vacuna contra el paludismo, señalando que los técnicos del ministerio trabajan en su inclusión en los programas nacionales de vacunación. Esta estrategia nacional pretende abordar los datos que el país africano presenta con respecto a la enfermedad. Según los informes publicados por la Organización Mundial de la Salud, las tasas de atención en consulta médica ascienden al 69,8 % de la población. Por otro lado, aquellos que tras el diagnóstico precisan de hospitalización se traducen en un 64,8 % y las tasas de mortalidad que presenta la enfermedad es del 18,4 %. Este último dato se recrudece en el caso de la mortalidad infantil, donde el porcentaje asciende hasta el 28 %. El ministro ha encomendado a los ciudadanos de Congo que aprovechen la celebración de esta jornada mundial de lucha contra el paludismo para hacer una auto revisión de las actividades que realizan de manera cotidiana para identificar y reducir los entornos peligrosos con respecto a esta enfermedad. También, ha recordado que el gobierno ha puesto en marcha numerosas estrategias y planes que contribuyen a combatir tanto la transmisión, como la sintomatología. Algunos de estos planes han pasado por la gratuidad del tratamiento contra el paludismo para las mujeres embarazadas y los menores de cinco años, desde el año 2008. Tras anunciar la distribución de más de ochenta y siete mil medicamentos contra la malaria y más de cuatro mil pruebas de diagnóstico rápido, Mokoki ha subrayado que aun quedan muchos esfuerzos que realizar a este respecto, así como que esperan un impulso en la financiación de los programas sanitarios para lograr cumplir los objetivos. Lydie Gisèle Oko Fuente: Les Dépêches de Brazzaville [Traducción y edición, Mario Civantos González][CIDAF-UCM]
- Los trabajadores de la salud de la República del Congo actualizan sus conocimientos
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies