En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...

Las escuelas rurales pueden tener mejor desempeño que las urbanas en Namibia
...leer más...

Egipto plantea un borrador de ley para la promoción de la energía verde
...leer más...

Ruanda desarrolla un centro de liderazgo panafricano
...leer más...

Kenia busca nuevas vías para el transporte de productos petrolíferos a Uganda
...leer más...

Se dificulta la situación económica para muchos africanos viviendo en Reino Unido
...leer más...

Un carguero de Hong Kong encalló en el Canal de Suez
...leer más...

Atacada una base militar de la Unión Africana en Somalia
...leer más...

Malaui continúa deteniendo refugiados
...leer más...

La Coalición Cristiana de Iglesias de Namibia acusa a Occidente de promover la homosexualidad
...leer más...

Disturbios en Kenia por la detención de un exlíder de la secta criminal Mungiki
...leer más...

Liberados en Nigeria siete miembros del Cuerpo Nacional de Servicios Juveniles tras una semana de secuestro
...leer más...

Violado el séptimo alto el fuego llevado a cabo en Sudán
...leer más...

Detenido en Sudáfrica un acusado de participar en el genocidio de Ruanda
...leer más...

Enfrentamientos en Kivu Norte provocan el desplazamiento de cientos de personas en RD Congo
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...
Ilusiones perdidas (4): Y los donantes callan, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Congo incluye la vacuna contra el paludismo en su programa de vacunación
6 de mayo de 2022

El ministro de Sanidad y Población de la República del Congo, Gilbert Mokoki, aseguró, en relación con el día mundial de la lucha contra el paludismo, que la malaria constituye la primera causa de asistencia a consulta, de hospitalización y de mortalidad del país.

Mokoki aprovechó esta declaración institucional para anunciar la disponibilidad, desde ese momento en adelante, de la vacuna contra el paludismo, señalando que los técnicos del ministerio trabajan en su inclusión en los programas nacionales de vacunación. Esta estrategia nacional pretende abordar los datos que el país africano presenta con respecto a la enfermedad. Según los informes publicados por la Organización Mundial de la Salud, las tasas de atención en consulta médica ascienden al 69,8 % de la población. Por otro lado, aquellos que tras el diagnóstico precisan de hospitalización se traducen en un 64,8 % y las tasas de mortalidad que presenta la enfermedad es del 18,4 %. Este último dato se recrudece en el caso de la mortalidad infantil, donde el porcentaje asciende hasta el 28 %.

El ministro ha encomendado a los ciudadanos de Congo que aprovechen la celebración de esta jornada mundial de lucha contra el paludismo para hacer una auto revisión de las actividades que realizan de manera cotidiana para identificar y reducir los entornos peligrosos con respecto a esta enfermedad. También, ha recordado que el gobierno ha puesto en marcha numerosas estrategias y planes que contribuyen a combatir tanto la transmisión, como la sintomatología. Algunos de estos planes han pasado por la gratuidad del tratamiento contra el paludismo para las mujeres embarazadas y los menores de cinco años, desde el año 2008.

Tras anunciar la distribución de más de ochenta y siete mil medicamentos contra la malaria y más de cuatro mil pruebas de diagnóstico rápido, Mokoki ha subrayado que aun quedan muchos esfuerzos que realizar a este respecto, así como que esperan un impulso en la financiación de los programas sanitarios para lograr cumplir los objetivos.

Lydie Gisèle Oko

Fuente: Les Dépêches de Brazzaville

[Traducción y edición, Mario Civantos González]

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- El Banco Africano de Desarrollo promete apoyo a la República del Congo

- El Banco Mundial reafirma su compromiso con el Congo

- La UNESCO contribuirá para mejorar el sistema educativo congoleño

- China quiere mejorar sus relaciones con la República del Congo

- El Gobierno del Congo quiere proteger la cuenca del río Congo

- El doble desafío del Congo: la dependencia de las importaciones de petróleo y alimentos

- La iglesia católica no pudo enviar observadores a las presidenciales en el Congo

- La República del Congo detiene a un activista a pocos días de las elecciones

- El empoderamiento de las mujeres comerciantes congoleñas

- Fútbol africano: Un país, una historia: República del Congo, por Pancho Jaúregui

- Feria del libro en Brazzaville

- Aumento del precio del pan en la República del Congo

- Dakar y Brazaville firman un acuerdo de desarrollo agrícola y agroalimentario

- La Comisión de Clima de la Cuenca del Congo en el centro del encuentro entre Sassou N’Guesso y Tshisekedi

- Celebrada en Brazzaville una conferencia internacional y una exposición sobre petróleo y gas

- Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 2/2)

- Total y Françafrique, la historia evoluciona pero continúa (parte 1/2)

- Los trabajadores de la salud de la República del Congo actualizan sus conocimientos

- El secretario general de Koilou, en República del Congo, ha muerto

- Formación sobre el liderazgo de las mujeres en la República del Congo

- Congo Brazzaville quiere desarrollar su sector agrícola

- El Observatorio Congoleño de Derechos Humanos denuncia la situación en las prisiones de Congo Brazzaville

- Un informe encuentra a empresas chinas vinculadas a la tala ilegal en Gabón y Congo Brazzaville

- La ONU encuentra arbitraria la detención del General Mokoko en Congo Brazza

- Nuevos yacimientos de gas y petróleo en el Congo

- La economía del Congo crecerá un 3,1% en 2019

- El director de TOTAL en África se reúne con el presidente de Congo Brazzaville

- Congo Brazza puede convertise en el tercer productor africano de petróleo



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !