En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Antiguo primer ministro togolés elegido nuevo director general de la OIT
29 de marzo de 2022

De acuerdo con la información proporcionada por Mélèdje Tresore, del diario digital Fraternité Matin, el pasado viernes 25 de marzo fue elegido el nuevo director general de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la undécima persona en asumir este cargo. La elección, llevada a cabo por el Consejo de Administración de la agencia especializada de la ONU con mayor antiguedad en su funcionamiento (su establecimiento data de 1919, en el marco de la malograda Sociedad de Naciones, y su objetivo es permitir que todo el mundo disfrute de un trabajo digno, contando en la actualidad con 187 Estados miembros), dio la victoria a Gilbert F. Houngbo, oriundo de Togo, y primer ministro de este país entre 2008 y 2012.

Durante dicha votación, tuvo que competir contra otros cuatro candidatos: Kang Kyung-Wha (Corea del Sur), Mthunzi Mdwaba (Sudáfrica), Muriel Pénicaud (Francia), y Greg Vines (Australia). Asimismo, Houngbo también fue director para África del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) entre 1996 y 2008. También ha ejercido hasta ahora como presidente del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y como director general adjunto de la OIT para las Operaciones en el Terreno y las Asociaciones. Se trata, así pues, del primer africano que es nombrado director general de la Organización Internacional del Trabajo y asumirá sus funciones en octubre de este año, sucediendo a Guy Ryder, del Reino Unido, quien ha ocupado ese puesto desde 2012.

Por último, tras conocer su nombramiento, declaró, además de que sería el representante y portavoz de aquellos que cuentan con la mencionada estructura internacional (OIT), lo siguiente:

"Aunque mis orígenes sean africanos, mi perspectiva es mundial. En una época desgraciadamente marcada por las divisiones, mi compromiso de ser un director general unificador sigue siendo firme... No seré director general para ninguna persona en particular, sino que seré director general para todo el mundo. Los gobiernos, los empleadores y los trabajadores, procedentes de todas las regiones del mundo, pueden y deben contar con mi total disposición para representar y defender los puntos de vista de los tres grupos de delegados de la OIT".

Fuente: Mélèdje Tresore - Fraternité Matin. Imagen: Foreign and Commonwealth Office - Wikimedia.

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF - UCM]


Artículos relacionados:

- Se mantienen la prohibición de manifestación en Togo

- Fallece el periodista Joel Egah tres meses después de su detención en Togo

- Posibles subidas del precio del combustible en Togo

- Datos de la covid-19 en Togo

- Libertad bajo condiciones para los periodistas togoleses arrestados

- Se teme por la vida del activista Fovi Katakou, encarcelado en Togo

- Se cronifica la censura de las voces críticas en Togo

- Tres periodistas arrestados en un ataque contra la libertad de prensa en Togo

- Exequias fúnebres del ex primer ministro de Togo

- Togo inicia un sistema de marcado fiscal

- Togo ha construido la mayor planta solar de África Occidental

- Togo acoge la convención sobre el Eco, la futura moneda de África Occidental

- Paulo Duarte nuevo seleccionador de la selección de fútbol de Togo

- El presidente de Togo visita Francia

- El gibraltareño Mark Gerard Miles nombrado nuncio apostólico en Togo

- Togo pospone nuevamente el Campeonato Africano de Cross Campestre

- Amnistía Internacional pide la liberación de los opositores togoleses Adjamagbo-Johnson y Gérard Djossou

- La Unión de Fuerzas por el Cambio de Togo condena la detención de dirigentes opositores

- El arzobispo emérito de Lomé invita a Francia y a la Santa Sede a intervenir en Togo

- La sociedad civil de Togo llama al boicot a las empresas del régimen

- La OMS reconoce a Togo como el primer país africano en erradicar la “enfermedad del sueño”

- Asunto Pegasus: cuando el Gobierno de Togo espía a la Iglesia católica

- La subida de las aguas del océano amenaza la costa de Togo

- El presidente electo de Togo jurará su cargo el 3 de mayo

- El FMI aporta a Togo cerca de 93 millones de euros

- Togo lanza un programa de ayuda financiera en beneficio de la población vulnerable

- Togo participa en la XLIII sesión ordinaria del Consejo de Derechos Humanos

- Algunas reflexiones sobre las recientes elecciones presidenciales en Togo

- El arzobispo emérito de Lomé denuncia el resultado de las presidenciales de Togo

- Faure Gnassingbé repetirá por cuarta vez en Togo

- Sobre las elecciones en Togo

- Elecciones presidenciales en la República de Togo

- El presidente de Togo se presenta a un cuarto mandato

- Togo hace evaluación de los 30 años de la Convención de los Derechos del Niño

- Conversaciones infructuosas entre el poder y la oposición en Togo

- Togo celebra sus primeras elecciones municipales en más de treinta años

- Tony Blair anima a invertir en Togo

- El presidente de Togo Faure Gnassingbe visita Londres para hablar de la seguridad en África occidental

- Visita diplomática del presidente de Togo a Abu Dhabi

- El partido Togo Autrement se retira de la coalición de los 14 partidos opositores

- La coalición opositora pide a la CEDEAO que intervenga contra las legislativas del 20 de diciembre en Togo

- La coalición opositora de Togo, preocupada por la reaparición de la "milicia de auto defensa", llama a Akufo-Addo y Alpha Condé

- La oposición de Togo llama a nuevas protestas contra el régimen

- El diálogo en Togo se reanudará cuando regresen de la cumbre de la UA en Kigali los mediadores ghaneses

- El gobierno de Togo prohíbe las manifestaciones de la oposición en tres ciudades por "preocupaciones de seguridad"

- ¿Qué está pasando en Togo? Un análisis del problema actual en el país

- La oposición denuncia la violencia en el norte de Togo

- Cierre de internet y redes sociales en Togo ante las movilizaciones de la oposición

- La oposición acusa al gobierno de Togo de reprimir violentamente las manifestaciones



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !