![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Tres periodistas arrestados en un ataque contra la libertad de prensa en Togo 14 de diciembre de 2021
Este suceso está lejos de ser la primera medida tomada por las autoridades togolesas contra la prensa del país. El gobierno de la familia Gnassingbé, en el poder desde hace casi 40 años, es el objeto de crítica de los periódicos de prensa privada editada por Ayité y Egah, L’Alternative y Fraternité, respectivamente. Ambos reporteros, pertenecientes al Consorcio Internacional del Periodismo Investigativo (ICIJ por sus siglas en inglés) @ICIJorg, han dedicado gran parte de sus carreras a destapar y denunciar de casos de corrupción y fraude cometidos por oficiales del gobierno Gnassingbé. El año pasado, Ayité denunció, ante la plataforma Médiapart, el peligro que corría este derecho fundamental en Togo. Esta orientación profesional les ha convertido en el blanco constante de la Alta Autoridad Audiovisual y de Comunicación. Además, de acuerdo con Forbidden Stories, Ayité, bajo el pretexto de persona de riesgo para Togo, ha sido incluido en la lista del espionaje del software Pegasus. Ahora, la voz de los periodistas está siendo canalizada por el abogado de Ayité, Elom Kpadé, quien, escandalizado ante la represión sufrida por los reporteros, ha apelado a la comunidad internacional en busca de ayuda. Kpadé no tardó en traer a la memoria de periodistas alrededor del mundo, el rol fundamental y la importancia de la implicación de Ayité en la publicación de los Papeles de Panamá hace cinco años. Acudiendo a la llamada, Reporteros Sin Fronteras, mediante una dura crítica en Twitter, recordó cómo los delitos de prensa están, en papel, despenalizados en Togo desde 2004. Se suma esta denuncia a la de Kpadé, quien remarcó cómo los reporteros togoleses responden ante el Código del Periodismo, expresando así su desacuerdo con la decisión de la fiscalía de no juzgarlos por el proceso consuetudinario. Pese a las duras críticas, los periodistas cuentan con aliados en el gobierno. El presidente del Partido Democrático Pan-Africano, Innocent Kagbara, expresó, al día siguiente del arresto de los reporteros, la urgencia de su liberación. Sin embargo, en un mensaje de doble filo, Kagbara recordó a la comunidad periodística la necesidad de atenerse al código ético del periodismo. Pendientes de juicio y sentencia, Ayité, Egah y Kouwonou, se han convertido en las actuales figuras que encarnan la represión y censura que muchos gobiernos, incluido el de Togo, ejercen sobre sus poblaciones. Confiando en la presión internacional, Kpadé espera que los tres reporteros no sufran el mismo destino de encarcelamiento que muchos otros compañeros alrededor del mundo. Fuente: RFI, Africa News - Ndea Yoka, Front Line Defenders, [Traducción y edición, Araceli Guerrero García][CIDAF-UCM]
- El arzobispo emérito de Lomé invita a Francia y a la Santa Sede a intervenir en Togo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies