Los países más vulnerables al cambio climático decepcionados tras la COP26

22/11/2021 | Noticias

adenikeoladosu2020-elevatefestival.pngLos países del sur global, muchos de los cuales ya han empezado a sufrir el impacto de la crisis climática, han expresado su profunda decepción sobre como se han desarrollado los acuerdos de la COP26.

Guinea, que representaba el grupo de los Estados en desarrollo, ha expresado su absoluta decepción sobre la decisión de establecer una única reunión anual para discutir los subsidios a las actividades que se deben evitar o minimizar. Además, Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones ricas se han opuesto al establecimiento de nuevos fondos para la subsanación de los daños que sufren las naciones más vulnerables a las consecuencias del cambio climático.

Oladosu Adenike, de 27 años, inició el movimiento de los “Fridays for Future” en Nigeria y es uno de los muchos jóvenes africanos que han viajado a Glasgow para participar en la cumbre del clima e intentar transmitir su preocupación a los líderes mundiales. Según la activista nigeriana, la crisis climática está acabando con los recursos de muchas regiones, poniendo en riesgo la paz y la estabilidad de esos lugares:


Asegurar a la gente los recursos suficientes para desarrollar sus vidas minimiza el riesgo de que simpaticen con grupos armados locales, por lo que ayudará a mejorar la democracia en la región”.

Los países en los debates de la COP26 también han acordado intentar definir “una meta global de adaptación” en los próximos dos años, una medida que ya había sido contemplada en el Acuerdo de Paris de 2015 pero que continúa sin concretarse demasiado.

Fuente: All AfricaImagen

[Traducción y edición, Alaitz Saez Suarez]

[CIDAF-UCM]

Artículos relacionados:

África se presenta con altas expectativas altas a la COP26

Llamamiento a un valiente compromiso de Europa en las próximas Cumbres del Clima y la Biodiversidad de la ONU

Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental

Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid

Ante la devolución de menores en Ceuta

Hay muchas pobrezas de los “ricos” que podrían ser curadas por la riqueza de los “pobres”

La Iglesia en África quiere salir de su precariedad y lograr la autosuficiencia económica

Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas

Economía de Francisco

Misión y promoción social

Gustavo Petro: “El Papa Francisco muestra cómo se derrumba una ideología en todo el mundo, la neoliberal”

La Encíclica “FRATELLI TUTTI” leída por un Misionero de África

La falta de eco ante las palabras de Francisco en algunos ambientes eclesiales africanos

“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África

Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático

Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco

La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África

Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento

Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020

Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico

Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

Arzobispo en África, un papel muy político

Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación

Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

Semana Laudato Si’ 2020

Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias