Inicio > REVISTA > Noticias >
África se presenta con altas expectativas altas a la COP26 2 de noviembre de 2021
La semana que viene se celebra la Conferencia de las Naciones sobre el Cambio Climático de 2021 (COP26) en Glasgow. La Conferencia de este año es una de las más significativas desde su inicio en 1995 debido a que 2020 fue un año difícil con muchas cuestiones que debatir: desde los incendios en Australia y Siberia hasta los huracanes en el Atlántico. Además, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM), 2020 ha sido uno de los tres años más cálidos de los que se tiene constancia.
El cambio climático no solo afecta al continente africano de una forma medioambiental sino también tiene consecuencias para su economía. Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), África subsahariana pierde más de 520 millones de dólares al año en daños económicos directos por el cambio climático. Además, los costes de combatir este fenómeno suponen para África la implicación de 15.000 millones de dólares anuales. Como afirma el Secretario General de la OMM, Petteri Taalas:
“El cambio climático está teniendo un impacto cada vez mayor en el continente africano, golpeando con más fuerza a los más vulnerables y contribuyendo a la inseguridad alimentaria, al desplazamiento de la población y a la presión sobre los recursos hídricos. En los últimos meses hemos asistido a inundaciones devastadoras, a una invasión de langostas del desierto y ahora nos enfrentamos al inminente espectro de la sequía debido a un fenómeno de La Niña. El coste humano y económico se ha visto agravado por la pandemia de la covid-19”.
De esta forma, la COP26 es una oportunidad para los países africanos para conseguir ciertas garantías respecto a la cuestión del cambio climático. No obstante, tendrán que esforzarse más que otros países para conseguirlas. Los líderes africanos presentarán ante la COP26 objetivos ambiciosos en cuanto a financiación, por lo que no están seguros de si obtendrán el apoyo internacional.
Fuente: New Times
[Traducción y edición, María Torondel Lara]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Llamamiento a un valiente compromiso de Europa en las próximas Cumbres del Clima y la Biodiversidad de la ONU
Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental
Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid
Ante la devolución de menores en Ceuta
Hay muchas pobrezas de los “ricos” que podrían ser curadas por la riqueza de los “pobres”
La Iglesia en África quiere salir de su precariedad y lograr la autosuficiencia económica
Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas
Economía de Francisco
Misión y promoción social
Gustavo Petro: “El Papa Francisco muestra cómo se derrumba una ideología en todo el mundo, la neoliberal”
La Encíclica “FRATELLI TUTTI” leída por un Misionero de África
La falta de eco ante las palabras de Francisco en algunos ambientes eclesiales africanos
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático
Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco
La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África
Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020
Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico
Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus
Arzobispo en África, un papel muy político
Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso
Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus
Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación
Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
Semana Laudato Si’ 2020
Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|