En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Kamala Harris comienza su recorrido oficial en África con la visita a Ghana
...leer más...

Estados Unidos reabrirá su embajada en Libia
...leer más...

Dos compañías japonesas contribuirán al reciclaje de residuos en Etiopía
...leer más...

Sudáfrica conversa sobre el cambio climático desde una perspectiva de género
...leer más...

El FMI reduce sus expectativas sobre el crecimiento económico de Somalia
...leer más...

La UE destaca el potencial de África para producir hidrógeno verde
...leer más...

La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > R+JPIC > Documentos >

Comisión General de Justicia y Paz

Es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz.

https://www.juspax-es.org

@JyPSpain

Ver más artículos del autor

Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental
15 de octubre de 2021

Declaración final Seminario Internacional sobre Ecología Integral. JP Europa

Es necesario un cambio estructural para respetar nuestra Casa Común. La transición ecológica ha comenzado. Debe ser justa y equitativa. Podemos apoyarla y acelerarla y ¡lo haremos!

21 personas representantes de las Comisiones Europeas de Justicia y Paz nos reunimos presencialmente y por videoconferencia para celebrar el Seminario Internacional anual y la Asamblea General en Bélgica, del 1 al 4 de octubre de 2021, cumpliendo con nuestra responsabilidad de explorar las contribuciones a la transición ecológica.

El Seminario, coorganizado por las Comisiones de Justicia y Paz de habla flamenca y francesa en Bélgica, se basó en la metodología del Cardenal Cardijn de "Ver, Juzgar, Actuar".

La ceremonia de apertura nos ofreció la oportunidad de abordar el tema la transición ecológica, sus límites y oportunidades, a través de tres ponencias magistrales.

En su conferencia, el profesor Jean-Pascal Van Ypersele expuso el punto de vista científico, resumiendo la verdad esencial sobre el cambio climático en cinco puntos clave: el calentamiento global es real y está ocurriendo; nuestra actividad humana es la causa principal; hay un consenso científico; los impactos son graves y afectan a las personas y al medioambiente y no debemos perder la esperanza. Aunque la tecnología puede paliar los peores impactos, según el profesor, debemos esforzarnos en cambiar los estilos de vida. En la conferencia se esbozaron igualmente los objetivos para abordar la cuestión en los ámbitos de la economía, sostenibilidad, eficiencia energética, aislamiento de edificios, movilidad, finanzas, alimentación y agricultura.

La Sra. Zakia Khattabi, ministra belga del clima, partiendo de los desastres ecológicos de este último verano, explicó por qué el Green Deal es la respuesta más adecuada a la crisis y, según ella, un acto de refundación del proyecto europeo. La transición tiene que ser justa porque las personas más pobres son las menos responsables de la emergencia climática y, sin embargo, son las más afectadas.

Para concluir las intervenciones de la primera sesión, Nicolas Van Nuffel conmovió al público recordando la lucha de las jóvenes generaciones por su futuro y cómo su rabia puede convertirse en desesperación, ya que la curva de progreso es insuficiente y demasiado lenta. Sin embargo, también mostró que la movilización y el diálogo internacional están incrementando las ambiciones, los métodos y los resultados.

En la dimensión "Juzgar" del programa, las personas participantes profundizamos en las áreas de una transición justa y equitativa para no dejar a nadie atrás, la dimensión esencial del cuidado de la Creación en nuestra espiritualidad y el cambio sistémico, que empieza primero con la conversión de nuestros estilos de vida cotidianos.

Durante la parte "Actuar" del Seminario, realizamos cinco visitas sobre el terreno en Bruselas, Lovaina y Lieja. En ellas conocimos iniciativas locales que se enfrentan a la crisis social y medioambiental. Sus organizaciones comunitarias contribuyen diaria y concretamente a la sostenibilidad y la solidaridad con la creación de una vida digna para las personas aisladas o excluidas en la Casa de la Compasión de la Iglesia de San Juan Bautista; con el uso y la reutilización de herramientas en Tournevie; con la educación de la juventud en Studio Globo; con la agricultura sostenida por la comunidad en De Boeren Companie y con las mujeres sin hogar en Casa de Bethanie.

Estos proyectos se visitaron desde del prisma de los 7 objetivos de Laudato Si’: respuesta al grito de la Tierra, respuesta al grito de los pobres, economía ecológica, adopción de estilos de vida sencillos, educación ecológica, espiritualidad ecológica, compromiso comunitario y acción participativa.

Es importante pasar de la reflexión a la acción. Así las personas participantes adoptamos compromisos a nivel personal a través de nuevos comportamientos; a nivel nacional, compartiendo las conclusiones del Seminario con las Comisiones estatales de Justicia y Paz; a nivel europeo, sugiriendo líneas de acción concretas para la red de Justicia y Paz.

En la conclusión de este Seminario Internacional, destacamos que:

  • La voluntad de cambio existe, especialmente por parte de la generación más joven. Es importante escuchar su llamamiento o su ira se convertirá en desesperación.
  • Tenemos, en nuestra cultura y experiencia, nuestras herramientas intelectuales y nuestras referencias espirituales, los recursos para abordar el cambio climático. Laudato si’ y Fratelli tutti proporcionan orientación y pasos prácticos para emprender una transición justa.
  • El cambio es posible desde cada persona pero tiene que venir de dentro. Requiere introspección, escucha, mirada y persistencia. Decir la verdad es la primera parte del proceso de curación. Requiere presencia y la capacidad de ver lo que ES. Actuar conjuntamente en formas que trascienden los patrones tradicionales de consumo devuelve a la persona al centro de la relación.
  • Las personas más pobres, especialmente en los países en desarrollo, son las primeras víctimas del cambio climático. Hay que asegurar que su situación no empeore con la transición; que estén protegidas, puedan participar y sean empoderadas...
  • Nos comprometemos a empezar a aplicar la transición a nivel personal pero no es suficiente. Pedimos un cambio sistémico a nivel político. El cambio de nuestros propios comportamientos hará que nuestras peticiones sean más pertinentes y coherentes.
  • Pedimos a las instituciones educativas católicas que continúen desarrollando herramientas educativas y de investigación para proporcionar conocimientos y formación que permitan a las personas formar parte de la transición. Por ejemplo, que introduzcan urgentemente la agricultura ecológica en los planes de estudio, si no lo han hecho ya, y que reconozcan formalmente la evidencia empírica de que la agricultura ecológica puede proporcionar alimentos suficientes para todos los habitantes de la Casa Común.
  • Pedimos a la Iglesia que siga mostrando su liderazgo y proporcionando ejemplos de compasión e inspiración, especialmente con la participación juvenil en las parroquias locales.
  • Pedimos a personas responsables de la toma de decisiones y a líderes políticos que antepongan las personas al beneficio económico, que tomen urgentemente las medidas necesarias para evitar el desastre medioambiental y social, y que creen las condiciones para la imprescindible transición ecológica.

Lovaina, 4 de octubre de 2021

Justicia y Paz Europa

* Justicia y Paz Europa es la alianza de 32 Comisiones Nacionales de Justicia y Paz en Europa, que trabajan por la promoción de la justicia, la paz, el respeto a la dignidad humana y el mejor cuidado del medio ambiente. La Conferencia promueve y da a conocer la doctrina social católica en las sociedades europeas y entre las instituciones europeas. Justicia y Paz está en contacto regular con el Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral y se considera parte de la familia mundial de Justicia y Paz.

[CIDAF-UCM]


Artículos relacionados:

- Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid

- Ante la devolución de menores en Ceuta

- Hay muchas pobrezas de los “ricos” que podrían ser curadas por la riqueza de los “pobres”

- La Iglesia en África quiere salir de su precariedad y lograr la autosuficiencia económica

- Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas

- Economía de Francisco

- Misión y promoción social

- Gustavo Petro: “El Papa Francisco muestra cómo se derrumba una ideología en todo el mundo, la neoliberal”

- La Encíclica “FRATELLI TUTTI” leída por un Misionero de África

- La falta de eco ante las palabras de Francisco en algunos ambientes eclesiales africanos

- “Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África

- Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático

- Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco

- La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África

- Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento

- Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020

- Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico

- Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus

- Arzobispo en África, un papel muy político

- Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso

- Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus

- Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación

- Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado

- Semana Laudato Si’ 2020

- Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !