![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > R+JPIC > Documentos > ![]() Comisión General de Justicia y Paz Es un organismo eclesial creado por la Conferencia Episcopal con la misión de promover y defender los derechos humanos, la justicia y la paz. Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental 15 de octubre de 2021Declaración final Seminario Internacional sobre Ecología Integral. JP EuropaEs necesario un cambio estructural para respetar nuestra Casa Común. La transición ecológica ha comenzado. Debe ser justa y equitativa. Podemos apoyarla y acelerarla y ¡lo haremos! 21 personas representantes de las Comisiones Europeas de Justicia y Paz nos reunimos presencialmente y por videoconferencia para celebrar el Seminario Internacional anual y la Asamblea General en Bélgica, del 1 al 4 de octubre de 2021, cumpliendo con nuestra responsabilidad de explorar las contribuciones a la transición ecológica. El Seminario, coorganizado por las Comisiones de Justicia y Paz de habla flamenca y francesa en Bélgica, se basó en la metodología del Cardenal Cardijn de "Ver, Juzgar, Actuar". La ceremonia de apertura nos ofreció la oportunidad de abordar el tema la transición ecológica, sus límites y oportunidades, a través de tres ponencias magistrales. En su conferencia, el profesor Jean-Pascal Van Ypersele expuso el punto de vista científico, resumiendo la verdad esencial sobre el cambio climático en cinco puntos clave: el calentamiento global es real y está ocurriendo; nuestra actividad humana es la causa principal; hay un consenso científico; los impactos son graves y afectan a las personas y al medioambiente y no debemos perder la esperanza. Aunque la tecnología puede paliar los peores impactos, según el profesor, debemos esforzarnos en cambiar los estilos de vida. En la conferencia se esbozaron igualmente los objetivos para abordar la cuestión en los ámbitos de la economía, sostenibilidad, eficiencia energética, aislamiento de edificios, movilidad, finanzas, alimentación y agricultura. La Sra. Zakia Khattabi, ministra belga del clima, partiendo de los desastres ecológicos de este último verano, explicó por qué el Green Deal es la respuesta más adecuada a la crisis y, según ella, un acto de refundación del proyecto europeo. La transición tiene que ser justa porque las personas más pobres son las menos responsables de la emergencia climática y, sin embargo, son las más afectadas. Para concluir las intervenciones de la primera sesión, Nicolas Van Nuffel conmovió al público recordando la lucha de las jóvenes generaciones por su futuro y cómo su rabia puede convertirse en desesperación, ya que la curva de progreso es insuficiente y demasiado lenta. Sin embargo, también mostró que la movilización y el diálogo internacional están incrementando las ambiciones, los métodos y los resultados.
Durante la parte "Actuar" del Seminario, realizamos cinco visitas sobre el terreno en Bruselas, Lovaina y Lieja. En ellas conocimos iniciativas locales que se enfrentan a la crisis social y medioambiental. Sus organizaciones comunitarias contribuyen diaria y concretamente a la sostenibilidad y la solidaridad con la creación de una vida digna para las personas aisladas o excluidas en la Casa de la Compasión de la Iglesia de San Juan Bautista; con el uso y la reutilización de herramientas en Tournevie; con la educación de la juventud en Studio Globo; con la agricultura sostenida por la comunidad en De Boeren Companie y con las mujeres sin hogar en Casa de Bethanie. Estos proyectos se visitaron desde del prisma de los 7 objetivos de Laudato Si’: respuesta al grito de la Tierra, respuesta al grito de los pobres, economía ecológica, adopción de estilos de vida sencillos, educación ecológica, espiritualidad ecológica, compromiso comunitario y acción participativa. Es importante pasar de la reflexión a la acción. Así las personas participantes adoptamos compromisos a nivel personal a través de nuevos comportamientos; a nivel nacional, compartiendo las conclusiones del Seminario con las Comisiones estatales de Justicia y Paz; a nivel europeo, sugiriendo líneas de acción concretas para la red de Justicia y Paz. En la conclusión de este Seminario Internacional, destacamos que:
Lovaina, 4 de octubre de 2021 Justicia y Paz Europa * Justicia y Paz Europa es la alianza de 32 Comisiones Nacionales de Justicia y Paz en Europa, que trabajan por la promoción de la justicia, la paz, el respeto a la dignidad humana y el mejor cuidado del medio ambiente. La Conferencia promueve y da a conocer la doctrina social católica en las sociedades europeas y entre las instituciones europeas. Justicia y Paz está en contacto regular con el Dicasterio Vaticano para la Promoción del Desarrollo Humano Integral y se considera parte de la familia mundial de Justicia y Paz. [CIDAF-UCM]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies