




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...Nuevos enfrentamientos armados en Libia
...leer más...Kenia alberga la XI Cumbre de "Africités"
...leer más...Somalia ya tiene nuevo presidente
...leer más...El presidente de Guinea-Bissau disuelve el parlamento
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-05-1 / 2022-05-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...Malí abandona la fuerza antiyihadista del G5 Sahel
...leer más...Guinea Bissau acudirá a las urnas en diciembre
...leer más...Cuarto seminario gubernamental en República del Congo
...leer más...Ruanda realizará un nuevo censo de población
...leer más...El presidente argelino recuerda que los crímenes coloniales no serán olvidados
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
En marcha el proceso de descentralización estatal en Yibuti 17 de febrero de 2022
Según informa la redacción del diario digital La Nation, el primer ministro de la República de Yibuti, Abdoulkader Kamil Mohamed, ha departido en una reunión del Consejo de Ministros sobre los actuales avances de los procesos de desconcentración y descentralización de las estructuras de poder estatales en las regiones más alejadas e interiores del país.
Los principales ministros del Estado, los más estrechos colaboradores del primer ministro y otros miembros del gobierno se han reunido con el jefe del ejecutivo. Los temas a tratar han sido expuestos de forma breve por la consejería del primer ministro: el estado de la cuestión, la evolución de la desconcentración pretendida por el gobierno, los desafíos que se deben afrontar, etc.
Además, el ministro delegado para la descentralización, Kassim Haroun, ha señalado el efecto positivo de la descentralización para la mejor provisión de servicios a la ciudadanía en las zonas más alejadas del país, iniciativa que ha sido ejemplificada con la desconcentración de determinados departamentos administrativos del Estado, como el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Agricultura, que se han extendido a las zonas más alejadas de Yibuti, y que posiblemente sean seguidos por otros cuerpos administrativos estatales, pues existe la base jurídica para ello, la cual parte de una voluntad política por parte del Consejo de Ministros.
De este modo, no será necesario vivir en las principales ciudades del Yibuti para tener acceso total a los servicios públicos del Estado, lo que se debería traducir en una equiparación de las condiciones de vida entre los entornos urbano y rural.
Fuente: La Nation. Imagen: Skilla1st - Wikimedia.
[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]
[CIDAF - UCM]
Artículos relacionados:
El presidente de Yibuti visita Egipto
En marcha el proceso de descentralización estatal en Yibuti
Regreso del presidente de Yibuti tras Cumbre Turquía-África
Nueva configuración del servicio diplomático de Yibuti
Yibuti lanza una nueva política migratoria
La empresa portuaria de Yibuti no podrá romper el contrato con DP World en el Puerto de Yibuti
Yibuti extradita a Etiopía a dos miembros del Frente de Liberación Popular de Tigray
Entrevista al obispo de Yibuti sobre la emigración en el Mar Rojo
Una tragedia más en las costas de Yibuti
Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos
Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
Yibuti registrará el crecimiento más fuerte de África con una tasa del 7,1 %
Visita oficial del presidente de Yibuti a París
El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana
Caritas Yibuti crea un refugio nocturno para reducir la vulnerabilidad de los niños de la calle durante la covid-19
Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África
Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África
Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África
Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World
Más de 105.000 africanos, la mayoría de Etiopía, han emigrado este año a Yemen
Más de 60 emigrantes africanos se ahogan al intentar alcanzar Yemen desde Somalia
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|