En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

En marcha el proceso de descentralización estatal en Yibuti
17 de febrero de 2022

Según informa la redacción del diario digital La Nation, el primer ministro de la República de Yibuti, Abdoulkader Kamil Mohamed, ha departido en una reunión del Consejo de Ministros sobre los actuales avances de los procesos de desconcentración y descentralización de las estructuras de poder estatales en las regiones más alejadas e interiores del país.

Los principales ministros del Estado, los más estrechos colaboradores del primer ministro y otros miembros del gobierno se han reunido con el jefe del ejecutivo. Los temas a tratar han sido expuestos de forma breve por la consejería del primer ministro: el estado de la cuestión, la evolución de la desconcentración pretendida por el gobierno, los desafíos que se deben afrontar, etc.

Además, el ministro delegado para la descentralización, Kassim Haroun, ha señalado el efecto positivo de la descentralización para la mejor provisión de servicios a la ciudadanía en las zonas más alejadas del país, iniciativa que ha sido ejemplificada con la desconcentración de determinados departamentos administrativos del Estado, como el Ministerio de Sanidad, el Ministerio de Educación Nacional y el Ministerio de Agricultura, que se han extendido a las zonas más alejadas de Yibuti, y que posiblemente sean seguidos por otros cuerpos administrativos estatales, pues existe la base jurídica para ello, la cual parte de una voluntad política por parte del Consejo de Ministros.

De este modo, no será necesario vivir en las principales ciudades del Yibuti para tener acceso total a los servicios públicos del Estado, lo que se debería traducir en una equiparación de las condiciones de vida entre los entornos urbano y rural.

Fuente: La Nation. Imagen: Skilla1st - Wikimedia.

[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]

[CIDAF - UCM]


Artículos relacionados:

El presidente de Yibuti visita Egipto

- En marcha el proceso de descentralización estatal en Yibuti

- Regreso del presidente de Yibuti tras Cumbre Turquía-África

- Nueva configuración del servicio diplomático de Yibuti

- Yibuti lanza una nueva política migratoria

- La empresa portuaria de Yibuti no podrá romper el contrato con DP World en el Puerto de Yibuti

- Yibuti extradita a Etiopía a dos miembros del Frente de Liberación Popular de Tigray

- Entrevista al obispo de Yibuti sobre la emigración en el Mar Rojo

- Una tragedia más en las costas de Yibuti

- Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos

- Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas

- Yibuti registrará el crecimiento más fuerte de África con una tasa del 7,1 %

- Visita oficial del presidente de Yibuti a París

- El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana

- Caritas Yibuti crea un refugio nocturno para reducir la vulnerabilidad de los niños de la calle durante la covid-19

- Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África

- Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África

- Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África

- Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World

- Más de 105.000 africanos, la mayoría de Etiopía, han emigrado este año a Yemen

- Más de 60 emigrantes africanos se ahogan al intentar alcanzar Yemen desde Somalia


- Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Yibuti busca erradicar la malaria controlando la reproducción de los mosquitos

- El Banco Mundial otorga un préstamo de 15 millones de dólares a Yibuti para la promoción de viviendas asequibles

- Yibuti destina mil millones de dólares para construir un centro espacial

- El presidente de la República de Yibuti regresa tras una doble misión en el extranjero

- Yibuti contribuye con 200 árboles a la Gran Muralla verde

- Reunión entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Yibuti y la Organización de Cooperación Digital

- Yibuti apuesta por la transformación digital

- Yibuti es reelegido como miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !