En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
La tecnología facilita la labor de las mujeres agricultoras en Ghana
...leer más...

Los africanos se manifiestan en los cuatro puntos cardinales del continente
...leer más...

Sudán aprueba el inicio de la transferencia de poder a los civiles
...leer más...

La Universidad de Malaui lanza un proyecto para apoyar al sector artístico
...leer más...

El Banco Central de Marruecos asegura que la inflación permanecerá elevada en el país
...leer más...

Una directora de cine egipcia presentará un documental en el Arab Film Festival Berlin
...leer más...

Los elefantes causan malestar en Namibia
...leer más...

Acusaciones de violencia policial en las congregaciones por la muerte de un rapero mozambiqueño
...leer más...

Nuevos yacimientos de litio en Tanzania
...leer más...

Protestas en Kenia contra el mandato del presidente Ruto
...leer más...

El Parlamento de Uganda aprueba el controvertido proyecto de ley contra la homosexualidad
...leer más...

Japón equipa con un sistema solar un hospital de Malaui
...leer más...

Activismo por la salud mental en Ruanda
...leer más...

La llegada de trigo importado a Kenia podría aliviar los efectos de la subida de precios
...leer más...

Somalia recuperará el Documento de Identidad Nacional
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

Yibuti lanza una nueva política migratoria
28 de septiembre de 2021

Yibuti absorbe a miles de inmigrantes indocumentados a lo largo de los años debido a que es un país de tránsito al estar situado en un lugar privilegiado en el Cuerno de África para las personas que se dirigen al Golfo con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Así, el país africano pretende mejorar el bienestar de las personas que llegan a su territorio mediante la primera Estrategia Nacional para la Migración (2021 – 2024). Esta Estrategia se ha lanzado con el apoyo de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Se pretende que esta política promueva los medios de vida sostenibles. Como explicó Stéphanie Daviot, jefa de Misión de la OIM en Yibuti:

Esperamos que esta nueva estrategia contribuya a la prosperidad económica y social del país, pero también al bienestar de los migrantes”.

La Estrategia quiere fomentar la coordinación entre las instituciones del país en las cuestiones políticas y jurídicas en relación con la migración, así como desarrollar una nueva legislación y promover los derechos de los migrantes y atender sus necesidades humanitarias. De este modo, se quiere que los principales actores involucrados en la actividad migratoria del país, incluida la sociedad civil, mejoren la colaboración entre ellos.

Según el ministro del Interior de Yibuti, Said Nouh Hassa:

Esta nueva estrategia es un paso decisivo hacia una gestión eficaz de la migración de acuerdo con los compromisos asumidos por la República de Yibuti durante la firma del Pacto Mundial sobre la Migración en 2018”.

Fuente: Africa News.

[Traducción y edición, María Torondel Lara]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

- La empresa portuaria de Yibuti no podrá romper el contrato con DP World en el Puerto de Yibuti

- Yibuti extradita a Etiopía a dos miembros del Frente de Liberación Popular de Tigray

- Entrevista al obispo de Yibuti sobre la emigración en el Mar Rojo

- Una tragedia más en las costas de Yibuti

- Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos

- Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas

- Yibuti registrará el crecimiento más fuerte de África con una tasa del 7,1 %

- Visita oficial del presidente de Yibuti a París

- El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana

- Caritas Yibuti crea un refugio nocturno para reducir la vulnerabilidad de los niños de la calle durante la covid-19

- Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África

- Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África

- Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África

- Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World

- Más de 105.000 africanos, la mayoría de Etiopía, han emigrado este año a Yemen

- Más de 60 emigrantes africanos se ahogan al intentar alcanzar Yemen desde Somalia


- Yibuti deporta a dos miembros de la Federación Internacional por los Derechos Humanos

- Se agrava la sequía en el Cuerno de África

- Yibuti busca erradicar la malaria controlando la reproducción de los mosquitos

- El Banco Mundial otorga un préstamo de 15 millones de dólares a Yibuti para la promoción de viviendas asequibles

- Yibuti destina mil millones de dólares para construir un centro espacial

- El presidente de la República de Yibuti regresa tras una doble misión en el extranjero

- Yibuti contribuye con 200 árboles a la Gran Muralla verde

- Reunión entre el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación de Yibuti y la Organización de Cooperación Digital

- Yibuti apuesta por la transformación digital

- Yibuti es reelegido como miembro del Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana

0 | 10


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !