




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, José María Mella
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...Reunión del Comité de seguimiento de la subida de salario a profesores senegaleses
...leer más...La bandera LGTBIQ+ ondea en las embajadas de Finlandia y Suecia en Zambia
...leer más...Zambia continúa su programa de reconocimiento de propiedades
...leer más...Siguen sin encontrar supervivientes en la mina inundada en Burkina Faso
...leer más...Nuevos enfrentamientos armados en Libia
...leer más...Kenia alberga la XI Cumbre de "Africités"
...leer más...Somalia ya tiene nuevo presidente
...leer más...El presidente de Guinea-Bissau disuelve el parlamento
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Nueva configuración del servicio diplomático de Yibuti 30 de noviembre de 2021
De acuerdo con los informes de La Nation, el presidente de la República de Yibuti, Ismail Omar Guelleh, trazó el miércoles 24 de noviembre las nuevas líneas para el servicio exterior de su país, en una reunión con los diplomáticos afectados por estas nuevas asignaciones funcionariales celebrada en el Palacio de la República de Yibuti.
Estos cambios forman parte de una iniciativa más amplia dirigida a, según el presidente, modificar los cuadros de la administración de los Asuntos Exteriores de Yibuti conforme a los nuevas alteraciones que se están produciendo en la actual coyuntura regional y mundial. Es por ello que la reunión también ha contado con la presencia del ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación Internacional, Mahamoud Ali Youssouf. Ante estas nuevas realidades geopolíticas, según el presidente Guelleh, es indispensable un principio de mayor coordinación o sinergia entre el Ministerio competente y los agentes de la acción diplomática y exterior, indica La Nation.
Con estos objetivos, así como partiendo de la necesidad de favorecer el desarrollo nacional y los intereses internos y externos de Yibuti, el jefe del Estado ha nombrado tres nuevos jefes de misiones diplomáticas (es decir, embajadores) en países del entorno regional y más allá de gran relevancia para Yibuti. Se trataría de Issa Abdillahi Assoweh, anteriormente destinado en la Embajada de Yibuti ante la Federación Rusa como primer consejero, y ahora nombrado Embajador ante la República de la India; Mohamed Douhour Hersi, previamente Embajador en la República Árabe de Egipto, y desde ahora Embajador ante el Reino de Marruecos; y Mohamed Bourhan Ali, quien ha sido nombrado Embajador de la República de Yibuti ante la República de Costa de Marfil, habiendo permanecido hasta ahora en la Embajada de Yibuti ante el Reino de Bélgica como primer consejero. Mediante estos cambios, Yibuti tratará de reforzar sus relaciones con dichos países. Habrá de verse si los mismos llevan a cabo iniciativas similares de manera recíproca con respecto a Yibuti para determinar si dichos cambios han resultado efectivos.
Fuente: La Nation
[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]
[CIDAF - UCM]
Artículos relacionados:
Yibuti lanza una nueva política migratoria
La empresa portuaria de Yibuti no podrá romper el contrato con DP World en el Puerto de Yibuti
Yibuti extradita a Etiopía a dos miembros del Frente de Liberación Popular de Tigray
Entrevista al obispo de Yibuti sobre la emigración en el Mar Rojo
Una tragedia más en las costas de Yibuti
Ismaïl Omar Guelleh, presidente de Yibuti, gana su quinto mandato con el 97,44 % de los votos
Yibuti celebrará unas elecciones con pocas sorpresas
Yibuti registrará el crecimiento más fuerte de África con una tasa del 7,1 %
Visita oficial del presidente de Yibuti a París
El potencial de Yibuti como la principal plataforma logística para el comercio exterior africano, por Carlos Luján Aldana
Caritas Yibuti crea un refugio nocturno para reducir la vulnerabilidad de los niños de la calle durante la covid-19
Somalilandia presente en la Cumbre de Yibuti sobre el Cuerno de África
Yibuti inaugura la mayor zona franca libre de África
Yibuti y Kenia se comprometen con la paz y la estabilidad en la región del cuerno de África
Yibuti nacionaliza la terminal de Dubai Ports World
Más de 105.000 africanos, la mayoría de Etiopía, han emigrado este año a Yemen
Más de 60 emigrantes africanos se ahogan al intentar alcanzar Yemen desde Somalia
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|