En su nueva película “Todo el mundo ama a Touda” que representará a Marruecos en los Oscar, el director Nabil Ayough pinta el retrato de una mujer...
Bustince Sola, Lázaro
Nacido en Izco (Navarra), en 1942, estudió filosofía en Pamplona (1961-1964). Hizo el noviciado en Gap – Grenoble (1964-1965), con los Misioneros de África (Padres Blancos). Estudió Teología en el instituto M.I.L. de Londres, (1965-1969), siendo ordenado sacerdote en Logroño, en los Padres Blancos en 1969.
Comenzó su actividad misionera en África en 1969, siendo enviado a la diócesis de Hoima en Uganda, donde estuvo trabajando en la educación, desarrollo y formación de líderes durante nueve años. Luego vivió un periodo de trece años en diversas ciudades europeas, trabajando en la educación y capacitación de los jóvenes (Barcelona 1979-1983)) , en Irlanda como responsable de la formación de los candidatos polacos (1983-1985), y en Polonia donde fue Rector del Primer Ciclo de Filosofía Polaco (1985-1991), y se doctoró en Teología espiritual en Lublin, donde fue nombrado profesor de la misma Universidad Católica de Lublin (KUL), de dicha ciudad, en 1991.
Regresó a Uganda en 1992, y fue elegido Provincial de los padres Blancos de Uganda hasta 1999. Durante este periodo, fue también presidente de la Asociación de Religiosas-os en Uganda (ARU), y pionero en la construcción del Centro Nacional de Formación Continua (USFC). Además inició la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC) en 1994, trabajando en la formación de líderes en JPIC.
En 2000 y 2004 cursó estudios sobre educación en Justicia, Paz, y Transformación de Conflictos, en Dublín. Desde su regreso a Uganda, fue pionero en la capacitación de agentes sociales en JPIC, y en el establecimiento del primer Consorcio de Educación Ética (JPIIJPC), lanzado por seis Congregaciones Misioneras, en 2006. Desde el inicio, y hasta junio 2011, ostentó el cargo de primer Director del Instituto. Al mismo tiempo fue profesor invitado de Ética en la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU).
En septiembre de 2011 fue nombrado director general de África Fundación Sur (AFS), organismo que dejó de existir en 2021. En la actualidad sigue trabajando por África al 100 % siendo, entre otras ocupaciones, editorialista en el CIDAF-UCM.
Perspectivas para África en 2025, por Lázaro Bustince
Basado en el análisis realista de África durante este año 2024 que termina, y teniendo en cuenta algunos informes serios como, los del Banco...
Editorial: Abuso de poder y corrupción: los escándalos de los poderosos de África y del mundo
Los abusos de poder, de recursos y los escándalos sexuales son, por desgracia, algunas de las características de los jefes y gobernantes de los...
Editorial: Construir juntos una sociedad más acogedora
Existe un clamor popular, cada día más extenso, para construir juntos una sociedad cada día más humana y acogedora. Por un lado, están los...
Acoger e integrar a los migrantes muestra la calidad humana de un pueblo, por Lázaro Bustince
El Papa Francisco pronunció un discurso en el Vaticano, el día 11 de diciembre de 2024, ante los miembros de organizaciones italianas sin fines de...
Caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno, por Lázaro Bustince Sola
“Caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno”, así concluye el papa Francisco su última encíclica “Dilexit nos”, sobre el amor humano...
Editorial: El capitalismo empresarial y el capitalismo de Estado crean “mendigos”
La naturaleza del capitalismo, tanto empresarial como estatal, y de la gobernanza mundial actuales nos llevan hacia la guerra más que hacia el...
La autenticidad por encima de la falsa unidad, por Lázaro Bustince
Observamos diariamente cómo en los diversos ámbitos sociales, político, económico, cultural y religioso, de las Instituciones por los...
Buenas noticias de África
Uno de los objetivos principales de CIDAF-UCM es promover una visión realista sobre la vida, culturas, potencial y retos de los diferentes pueblos...
Los refugiados quieren y pueden facilitar las soluciones, por Lázaro Bustince
Las organizaciones humanitarias y la mayoría de los gobiernos, suelen difundir una imagen de los refugiados como víctimas pasivas que necesitan...
Editorial: Sudán corre el riesgo de convertirse en un Estado fallido
Sudán, asolado por la guerra, corre el riesgo de convertirse en otro Estado fallido porque la sociedad civil se está desintegrando en medio de una...
La educación de las niñas es clave para la transformación económica de África, por Lázaro Bustince
Se estima que si se libera la capacidad económica total de las mujeres africanas se sumarán 287.000 millones de dólares al PIB del continente y se...
España necesita inmigrantes para impulsar su economía y su convivencia, por Lázaro Bustince
Los solicitantes de asilo de otros continentes pueden encontrar trabajo en España seis meses después de haber llegado. Numerosos grupos de...
Editorial: La Corte Penal Internacional investiga la violencia sobre los pueblos del este de la República Democrática del Congo
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, ha puesto en marcha una investigación sobre los crímenes cometidos en la región de...
Tensiones entre los mercenarios rusos y las Fuerzas Armadas de Malí, por Lázaro Bustince
La operación “Venganza”, lanzada por las Fuerzas Armadas de Malí y los mercenarios rusos del Africa Corps, antiguo grupo Wagner, en Tinzawaten,...