Ruanda de nuevo citado en un informe de la ONU como financiador de los grupos armados del este de R.D. Congo

14/09/2021 | Crónicas y reportajes

paul_kagame_2016-10-14_cc0-7.jpgSegún la empresa canadiense de medios e informaciones The Globe and Mail, una investigación de la ONU pone de manifiesto el rol de Ruanda en las sofisticadas redes de contrabando que extraen oro y coltán de las zonas en conflicto congoleñas; redes que transportan ilícitamente los minerales de importancia estratégica hacia la cadena de aprovisionamiento mundial de productos de consumo como teléfonos móviles, ordenadores y joyas.

Este contrabando alimenta igualmente conflictos armados y violaciones de derechos humanos en África central, a la vez que perjudican los esfuerzos de las empresas de la región para reglamentar el comercio de los minerales. Mientras dirigentes de dos países pretenden limpiar el comercio subterráneo, nuevas pruebas extraídas de un informe de las Naciones Unidas han revelado cómo esas redes florecen en Ruanda y en la república democrática del Congo (RDC).

El último informe del Grupo de expertos de la ONU sobre la RDC, sometido al Consejo de seguridad de la ONU en junio, describe cómo el oro y el coltán pasan por medio del contrabando de la RDC a Ruanda. El coltán es frecuentemente disimulado en piraguas y otras barcas del lago Kivu, que separa a los dos países o es ocultado en compartimentos secretos en camiones. Este estudio recuerda por ejemplo que a causa de un incidente en el pasado marzo, un camión que atravesaba la frontera entre RDC y Ruanda trasportaba 24 sacos de coltán de contrabando. El informe de la ONU incluye fotos de sacos de coltán de 10 y 20 kilos en el este del Congo, vendidos por comerciantes no acreditados a compradores ruandeses. Contiene igualmente conversaciones con contrabandistas de minerales que han hablado abiertamente de rutas ilícitas a través del lago Kivu hacia Ruanda.

En consecuencia, los consumidores occidentales de aparatos tecnológicos y de joyas no tienen ninguna seguridad de que sus adquisiciones no contribuyan a los conflictos y abusos en el Congo. Las nuevas pruebas se añaden a las dudas sobre el milagro económico tan alabado de Ruanda, que ha atraído millones de dólares de los donantes y de los presupuestos de ayuda extranjera, en el transcurso del último cuarto de siglo.

El sector minero de Ruanda, con ingresos oficialmente evaluados en 412 millones de dólares US por año, es el segundo más importante productor de exportaciones del país y una de las industrias clave que el país reivindica como prueba del boom económico diversificado. Los ingresos de la industria han aumentado regularmente durante años, añadiéndose a la subida del PIB de Ruanda. Pero, recientas estudios en publicaciones académicas han puesto en cuestión las estadísticas económicas del país. Los nuevos informes sobre el contrabando podrían suscitar preguntas por parte de los inversores y donantes sobre el verdadero estado de la economía ruandesa.

De este modo, el contrabando sigue alimentando los conflictos y la inestabilidad en RDC, se declara en el último informe. La explotación minera en la región sigue siendo peligrosa, expuesta a la violencia y a los abusos, y se echa en falta una gobernanza apropiada y transparente”, indica el informe.

Rubaya, rico en coltán, víctima de la codicia de Ruanda

Los investigadores de la ONU han citado la región de Rubaya, que suministra en torno al 15 % del aprovisionamiento mundial del coltán. A pesar de la reglamentaciones que tratan de garantizar que los aprovisionamientos mundiales en coltán no alimenten los conflictos, los investigadores han encontrado pruebas de enfrentamientos armados, de distribución de armas y de otros abusos en los lugares de extracción de coltán en el entorno de Rubaya.

Según el informe, machetes, fusiles de asalto Kalaschnikov formaban parte de las armas distribuidas a los mineros artesanales para ser utilizados en enfrentamientos. Hombres armados – entre ellos policías – han incendiado almacenes y casas, han hecho prisioneros a mineros y han golpeado a algunos, y provocado dos muertes. El tráfico de minerales y el fraude eran corrientes en las minas.

El informe de la ONU se apoya en pruebas de un inversor minero americano, Bay View Group, en un asunto de arbitraje en el Centro internacional para el arreglo de diferencias relativas a inversiones, una institución del Banco Mundial.

El 50 % de los minerales y el 90 % del coltán que exporta Ruanda provienen de la RDC (Sociedad Bay View)

Bay View, uno de los mayores inversores en el sector minero ruandés de 2006 a 2016, pide ahora 95 millones de dólares en concepto de daños en intereses al gobierno ruandés, alegando que el régimen se ha hecho con los activos de la empresa porque ésta rechazaba participar en el “contrabando ilegal rampante” de coltán y de otros minerales congoleños en Ruanda. Una de las concesiones de una empresa se encontraba cerca de la frontera congoleña, lo que constituía un “terreno ideal para el contrabando de minerales”, explica Bay View.

La sociedad estima que el valor de la verdadera producción de las minas ruandesas no es más que en torno a 20 millones de dólares por año – una pequeña fracción de los 412 millones que el gobierno ha declarado en sus cifras de exportación. “Pensamos que más del 50 % de todos los minerales exportados por parte de Ruanda provienen de la RDC y que más del 90 % del coltán exportado por Ruanda proviene de la RDC”, ha declarado la sociedad en el centro de arbitraje en su reclamación. Bay View ha señalado que Ruanda no ha divulgado más que la cantidad de minerales que el país exporta; no la cantidad que produce. Ello permite a Ruanda pretender que los minerales de contrabando de la RDC provienen de hecho de Ruanda, aumentando así las estadísticas, ha declarado la sociedad. La sociedad ha declarado también que las exportaciones oficiales de minerales de Ruanda han aumentado considerablemente desde 2013, a pesar de sus débiles niveles de producción minera. “La única manera que ello sería posible es que Ruanda pasa de contrabando minerales de la RDC, los etiqueta como ruandeses y los exporta al mundo como ruandeses”.

Otras sociedades declaran sobre el contrabando de Ruanda en RDC

Otros testigos que han aportado declaraciones en el asunto del arbitraje en poyo a Bay View, han suministrado otras pruebas de contrabando. Christophe Barthelemy, antiguo director general de Phoenix Metals Ltd., una sociedad ruandesa, ha declarado que era ampliamente conocido en la comunidad minera que “cantidades relativamente importantes de minerales” provenientes de la RDC eran etiquetadas como ruandesas y que los comerciantes ilegales no incurrían en consecuencia (negativa) alguna. “Los comerciantes/mineros ruandeses venderían coltán de la RDC a compradores chinos, que no se interesaban por el origen de los minerales”, ha afirmado en su declaración.

El gobierno ruandés rechaza todas las alegaciones

Las declaraciones sobre el contrabando de minerales son “sin fundamento y calumniosas” y han sido realizadas “únicamente en un intento malévolo de perjudicar a Ruanda”, ha declarado el gobierno; Ruanda “está en la vanguardia para impedir el contrabando de minerales provenientes de la RDC”.

Sin embargo, las pruebas del contrabando van más allá del comercio del coltán. El informe de la ONU y otros estudios han documentado el contrabando masivo de oro congoleño a través de Ruanda hacia los mercados extranjeros. Los investigadores de la ONU han detallado, por ejemplo, cómo el oro es llevado a Ruanda desde un lugar minero controlado por el ejército congoleño y sus aliados de las milicias en Walikale, en el este de la RDC, a pesar de una ley que prohíbe la presencia de soldados en zonas minera. Según el informe de la ONU, al menos 2.500 mineros artesanales trabajan en el lugar.

Las autoridades mineras del este de la RDC han declarado a los investigadores de la ONU que casi todo el oro producido en Walikale no había sido registrado oficialmente y que el oro producido en la región generalmente había pasado de contrabando a Ruanda o Uganda. El informe detalla igualmente cómo los exportadores congoleños han utilizado Ruanda como vía de contrabando para enviar oro a Dubai y Hong Kong desde lugares del este de la RDC en los que la producción estaba controlada por una milicia conocida bajo el nombre de Mai-Mai Yakutuma.

El gobierno ruandés no ha comentado el último informe de la ONU, pero este año se ha quejado de que el Grupo de expertos de la ONU estaba “falto de buena fe” y “falto de rigor”. El gobierno ha declarado que ha aportado al Grupo pruebas de sus esfuerzos de lucha contra el contrabando, e incluido minerales requisicionados. Ha declarado igualmente al Grupo que no ha detectado ningún caso de contrabando desde noviembre de 2020 a abril 2021.

Fuente: Mediacongo.netLa Prunelle RDC

[Traducción, Juan Luis Iribarren]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Jay Polly, el rapero ruandés más adulado muere en la cárcel

Debate sobre la muerte del artista Jay Polly en Ruanda

Lo que se esconde detrás del viaje de Kagame a Berlín

Ruanda es vinculada a escuchas telefónicas ilegales en Uganda

La excepción francesa en Ruanda

Ruanda y Sudáfrica trabajan para recuperar relaciones de normalidad entre los dos países

El Gobierno de Ruanda crea un nuevo Ministerio de Unidad Nacional

El informe MAPPING enterrado por la RDC y Ruanda

Bélgica y Alemania devolverán los tesoros culturales a Ruanda

Mensaje de indignación frente al discurso negacionista de Paul Kagame

Ruanda y Francia firman dos acuerdos de cooperación

Rapport Duclert: un análisis y conclusiones discutibles

La aerolínea nacional de Ruanda reconocida por sus medidas de prevención contra la covid-19

Macron quiere renovar las relaciones con Ruanda

Declaración de James K. Gasana ante la Misión de información francesa sobre Ruanda

Patrick de Saint-Exupéry, «una travesía» que no convence, por Filip Reyntjens

Judi Rever y la investigación que implica al presidente ruandés en crímenes de guerra

Ruanda abre fronteras a cientos de personas que huyen de la erupción volcánica en la República Democrática del Congo

¿A qué se parece la libertad de prensa en Ruanda?

Una mirada al documental de Sonia Rolland «Ruanda, de las cenizas al milagro»

El Día de los niños «invisibles»: de la calle a la escuela salesiana en Ruanda

Etnias y fronteras

Un tribunal de la ONU rechaza la liberación anticipada de un criminal de guerra ruandés

Paul Rusesabagina, héroe internacional y villano en Ruanda

Paul Kagame promoverá la creación de la Agencia Africana de Medicamentos

Ruanda se está tragando lo suyo (o por qué debería leer No Molestar)

Paul Kagame reconoce los crímenes contra los hutu

¿Se prepara Ruanda para bloquear las redes sociales?

Los ruandeses expresan su hartazgo en Bruselas, París, Ginebra, La Haya, Lyon

Riesgo de ejecución para la activista ruandesa Idamange Yvonne Iryamugwiza: Firma la petición

Arresto de la activista ruandesa Yvonne Idamange Iyamugwiza

El «héroe» de Hotel Ruanda acusado de villano

Cooperación entre Ruanda y China

Las inundaciones en Ruanda crean fuertes perdidas para los campesinos

Ministros de Relaciones Exteriores de Ruanda y Burundi se reúnen para normalizar relaciones

Los ingresos de Ruanda por minerales raros se reducen a la mitad

Ruanda espera la extradición desde Bélgica de presuntos genocidas

Ruanda aprueba el cultivo de cannabis para la exportación

Se habla a menudo del milagro ruandés, pero, ¿de qué se trata?

El héroe de ’Hotel Rwanda’ pide ayuda la comunidad internacional para su liberación

Detenido el héroe de la película Hotel Ruanda en extrañas circunstancias

Preocupación en Ruanda por pérdidas en los sistemas de suministro de agua

Kizito Mihigo recibe a título póstumo el premio Vaclav Havel

La Policía Nacional de Ruanda garantiza justicia a las victimas de violencia policial

Comunicado sobre graves violaciones de Derechos humanos con relación a los supervivientes del genocidio contra los tutsi

El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Ruanda asegura dinero para promover la salud y derechos reproductivos de los jóvenes

Los medios de comunicación ruandeses firman un acuerdo para obtener servicios legales gratuitos

Los militares ruandeses declaran haber evitado un ataque armado desde el territorio de Burundi

Ruanda presenta su nuevo plan nacional sobre el clima

Ruanda clasificado como el segundo país más pacifico de su región

Investigadores ruandeses descubren una nueva cepa de tuberculosis

El presidente de Ruanda pide eliminar las sanciones contra Sudán y Zimbabue

Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 2/2)

Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 1/2)

El sector turístico de Ruanda estimulará el turismo interno

El ajedrez ruandés en tiempos de coronavirus

Un periodista y un trabajador de los medios de comunicación ruandeses detenidos desde el mes de abril

La ONU confirma la muerte de Augustin Bizimana, uno de los responsables del genocidio de 1994

La empresa ruandesa de drones Leapr Labs gana el premio Lago Kivu Flying

El impacto de los desastres naturales sobre la economía de Ruanda

Los intore de Ruanda, un adoctrinamiento inquietante

El baile ikinimba de Ruanda

Las fuertes lluvias dejan 12 víctimas mortales en Ruanda

Las fuertes lluvias desplazan a varias familias en el noroeste de Ruanda

El cierre por el COVID-19 se extiende en Ruanda 15 días más

El distrito de Kayonza, Ruanda, inicia la exhumación de los restos de las víctimas del genocidio Tutsi

Kwibuka26 continuará el programa de conmemoración en Ruanda

Kizito Mihigo: “El mensaje es más importante que el mensajero” (parte 2/2)

Kizito Mihigo: De niño prodigio a enemigo público (parte 1/2)

Asesinato político en Ruanda del artista Kizito Mihigo

Autor

Más artículos de Administrador-Webmaster