En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Noticias
Túnez realiza cortes de agua nocturnos debido a la sequía
...leer más...

El nuevo proyecto de ley en Uganda contra el colectivo LGBTQ+ puede llegar a contemplar la pena de muerte
...leer más...

Rusia avisa a raíz de las declaraciones del presidente de Kenia que el fin del dólar está cerca
...leer más...

Kamala Harris se compromete a la colaboración entre EEUU y África en su visita a Ghana
...leer más...

La lluvia derriba 700 viviendas en Angola
...leer más...

La oposición de Sudáfrica exige al presidente Ramaphosa que colabore en la orden de arresto de Putin
...leer más...

Los transportistas mozambiqueños temen más ataques a sus vehículos en Sudáfrica
...leer más...

La policía de Senegal reprime una protesta universitaria
...leer más...

Aumenta la represión en Senegal en víspera de las elecciones de 2024
...leer más...

4 muertos por inundaciones en Sudáfrica
...leer más...

Los enfrentamientos tribales dejan seis muertos y miles de desplazados en Sudán
...leer más...

Prosiguen los combates entre el ejército de Somalilandia y milicias locales
...leer más...

Arrestan a 7 jóvenes por participar en una manifestación “ilegal” en Uganda
...leer más...

Mauritania cortó internet nuevamente alegando motivos de seguridad nacional
...leer más...

5 migrantes muertos y 28 desaparecidos al volcar una patera en Túnez
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
África frente a la influencia china y rusa, por Lázaro Bustince
...leer más...
Píldoras venenosas, por Ramón Echeverría
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Blog Académico >

Mapping Report

El Informe del ejercicio de mapeo de la RDC, o Informe de mapeo de la ONU de la República Democrática del Congo 1993-2003, fue un informe de las Naciones Unidas dentro de la República Democrática del Congo a raíz de las agresiones armadas y la guerra que tuvo lugar entre marzo de 1993 y junio de 2003. Su objetivo era mapear las violaciones más graves de los derechos humanos, junto con las violaciones del derecho internacional humanitario, cometidas dentro de la República Democrática del Congo. Al hacerlo, debía evaluar las capacidades dentro del sistema de justicia nacional para tratar apropiadamente tales violaciones de los derechos humanos y formular una serie de opciones destinadas a ayudar al gobierno de la República Democrática del Congo a identificar mecanismos de justicia de transición apropiados para tratar con el legado de estas violaciones. Contenía 550 páginas y contenía descripciones de 617 presuntos incidentes violentos.

El ejercicio de mapeo comenzó en 2008, con 33 miembros del personal trabajando en el proyecto en la República Democrática del Congo, incluidos expertos en derechos humanos congoleños e internacionales. El informe fue presentado a la Alta Comisionada para los Derechos Humanos, Navi Pillay, en 2009.

El informe contiene un recuento detallado de la disolución de los campos de refugiados hutu en el este del Congo al comienzo de la Primera Guerra del Congo en octubre de 1996, seguida de la persecución de cientos de miles de refugiados hutu y población hutu en el vasto interior del país por parte de equipos de soldados de Ruanda, Burundi y Uganda y sus sustitutos rebeldes congoleños, la Alianza de Fuerzas Democráticas para la Liberación del Congo.

Fuente: Wikipedia

Ver más artículos del autor


El informe MAPPING enterrado por la RDC y Ruanda

30 de julio de 2021.

La sociedad civil congoleña y las ONG se movilizan para que se juzguen los crímenes cometidos en el este de la República Democrática del Congo desde 1996, documentados en una investigación de la ONU de 2010...

(Sigue leyendo en el pdf)



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !