Inicio > REVISTA > Opinión >

¿A qué se parece la libertad de prensa en Ruanda?
05/05/2021 -

Los periodistas y comentaristas en Internet son objeto de persecuciones a causa de sus reportajes críticos.
Para los periodistas, activistas y diplomáticos en Ruanda, el Día internacional de la libertad de prensa será verosímilmente colocado bajo control del gobierno y su creciente listas de temas prohibidos. En un país en el que el presidente pronuncia fríamente discursos que alaban el asesinato de opositores políticos, la advertencia que el jefe de Estado lanzó en 2019 a los detractores del régimen a través de internet, según la cual “están cerca del fuego” y que un día “los quemará”, será ciertamente tomada en serio.
No es raro ver a periodistas ruandeses que desaparecen o mueren en circunstancias misteriosas. Tras haber amordazado con éxito a los medios tradicionales, las autoridades ruandesas han orientado su atención hacia la nueva plataforma utilizada para difundir informaciones: YouTube. A juzgar por le represión, documentada por Human Rights Watch a lo largo del año último, las autoridades se han mostrado muy eficaces en la censura sobre informaciones en Internet.
Puede que les metan en la cárcel por un reportaje sobre temas a primera vista inocentes – pero sin embargo muy importantes – como la pobreza creciente durante el confinamiento ligado al covid-19 o la expulsión de poblaciones vulnerables de los barrios pobres de la capital, Kigali. Dieudonné Niyonsenga, conocido también bajo el nombre de Cyuma Hassan, es la última víctima de la actitud muy susceptible de las autoridades ruandesas con relación a la crítica. Fue acusado de una serie de delitos prefabricados, concretamente el de hacerse pasar por periodista. El proceso de Niyonsenga y de su chófer duró un año antes de terminar en una absolución.
Más tarde, Niyonsenga describió en entrevistas en YouTube cómo las autoridades lo habían detenido en varios lugares desconocidos, donde le amenazaron y conminaron a que confesara que trabajaba en un partido opositor en exilio que, a su vez, tendría relaciones con grupos armados. Desde su liberación, sus reportajes sobre los atropellos que el ejército habría cometido han continuado causándole problemas.
Blogueros y otros comentaristas en YouTube han contado a HRW las diferentes tácticas empleadas para reducirlos al silencio. A algunos se les ofreció gratificaciones para que difundieran informaciones apoyando la línea del gobierno. Cuando rechazan hacerlo, llegan rápidamente las amenazas. Si las amenazas no bastan, un arresto se hace probable. O peor.
En este día mundial de la libertad de prensa, los socios internacionales de Ruanda deberían plantear al gobierno preguntas peliagudas sobre la libertad de los medios y sobre los periodistas que no deberían poner en peligro su vida por hacer su trabajo.
Lewis Mudge, Director de HRW, África central
Fuente: Human Rights Watch
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Una mirada al documental de Sonia Rolland "Ruanda, de las cenizas al milagro"
El Día de los niños "invisibles": de la calle a la escuela salesiana en Ruanda
Etnias y fronteras
Un tribunal de la ONU rechaza la liberación anticipada de un criminal de guerra ruandés
Paul Rusesabagina, héroe internacional y villano en Ruanda
Paul Kagame promoverá la creación de la Agencia Africana de Medicamentos
Patrick de Saint-Exupéry, "una travesía" que no convence, por Filip Reyntjens
Ruanda se está tragando lo suyo (o por qué debería leer No Molestar)
Paul Kagame reconoce los crímenes contra los hutu
¿Se prepara Ruanda para bloquear las redes sociales?
Los ruandeses expresan su hartazgo en Bruselas, París, Ginebra, La Haya, Lyon
Riesgo de ejecución para la activista ruandesa Idamange Yvonne Iryamugwiza: Firma la petición
Arresto de la activista ruandesa Yvonne Idamange Iyamugwiza
El "héroe" de Hotel Ruanda acusado de villano
Judi Rever y la investigación que implica al presidente ruandés en crímenes de guerra
Cooperación entre Ruanda y China
Las inundaciones en Ruanda crean fuertes perdidas para los campesinos
Ministros de Relaciones Exteriores de Ruanda y Burundi se reúnen para normalizar relaciones
Los ingresos de Ruanda por minerales raros se reducen a la mitad
Ruanda espera la extradición desde Bélgica de presuntos genocidas
Ruanda aprueba el cultivo de cannabis para la exportación
Se habla a menudo del milagro ruandés, pero, ¿de qué se trata?
El héroe de ’Hotel Rwanda’ pide ayuda la comunidad internacional para su liberación
Detenido el héroe de la película Hotel Ruanda en extrañas circunstancias
Preocupación en Ruanda por pérdidas en los sistemas de suministro de agua
Kizito Mihigo recibe a título póstumo el premio Vaclav Havel
La Policía Nacional de Ruanda garantiza justicia a las victimas de violencia policial
Comunicado sobre graves violaciones de Derechos humanos con relación a los supervivientes del genocidio contra los tutsi
El Fondo de Población de las Naciones Unidas en Ruanda asegura dinero para promover la salud y derechos reproductivos de los jóvenes
Los medios de comunicación ruandeses firman un acuerdo para obtener servicios legales gratuitos
Los militares ruandeses declaran haber evitado un ataque armado desde el territorio de Burundi
Ruanda presenta su nuevo plan nacional sobre el clima
Ruanda clasificado como el segundo país más pacifico de su región
Investigadores ruandeses descubren una nueva cepa de tuberculosis
El presidente de Ruanda pide eliminar las sanciones contra Sudán y Zimbabue
Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 2/2)
Las mujeres ruandesas en el mantenimiento de la paz (parte 1/2)
El sector turístico de Ruanda estimulará el turismo interno
El ajedrez ruandés en tiempos de coronavirus
Un periodista y un trabajador de los medios de comunicación ruandeses detenidos desde el mes de abril
La ONU confirma la muerte de Augustin Bizimana, uno de los responsables del genocidio de 1994
La empresa ruandesa de drones Leapr Labs gana el premio Lago Kivu Flying
El impacto de los desastres naturales sobre la economía de Ruanda
Los intore de Ruanda, un adoctrinamiento inquietante
El baile ikinimba de Ruanda
Las fuertes lluvias dejan 12 víctimas mortales en Ruanda
Las fuertes lluvias desplazan a varias familias en el noroeste de Ruanda
El cierre por el COVID-19 se extiende en Ruanda 15 días más
El distrito de Kayonza, Ruanda, inicia la exhumación de los restos de las víctimas del genocidio Tutsi
Kwibuka26 continuará el programa de conmemoración en Ruanda
Kizito Mihigo: “El mensaje es más importante que el mensajero” (parte 2/2)
Kizito Mihigo: De niño prodigio a enemigo público (parte 1/2)
Asesinato político en Ruanda del artista Kizito Mihigo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|