




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Investigadas las armas incautadas a los grupos terroristas en la región del lago Chad
...leer más...Temor a los arrestos ordenados por el presidente de Zambia
...leer más...Macky Sall preside su primera Cumbre de la Unión Africana
...leer más...11 recién nacidos fallecen en un incendio en Senegal
...leer más...Ningún caso confirmado de viruela del simio en Ghana
...leer más...Cumbre extraordinaria de la UA en Guinea Ecuatorial
...leer más...El presidente de Uganda responsabiliza a Occidente del incremento del coste de la vida
...leer más...Visita oficial del presidente de RD Congo a Burundi
...leer más...Ruanda acusa a RD Congo de lanzar ataques contra su territorio
...leer más...Rusia considera lógica la salida de Malí del G5 Sahel
...leer más...Problemas en la elaboración de la constitución de Túnez
...leer más...El Consejo de ministros de RD Congo avanza en el reforma del ejército
...leer más...La transición en Guinea desesperanza a la población
...leer más...Las fuerzas ruandesas de mantenimiento de la paz aprenderán francés
...leer más...Incremento del contrabando en el Correccional de Windhoek
...leer más...
|
 |
 |
Inseguridad en Mozambique: ¿Por qué 24 países han enviado tropas?, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Los países más vulnerables al cambio climático decepcionados tras la COP26 22 de noviembre de 2021
Los países del sur global, muchos de los cuales ya han empezado a sufrir el impacto de la crisis climática, han expresado su profunda decepción sobre como se han desarrollado los acuerdos de la COP26.
Guinea, que representaba el grupo de los Estados en desarrollo, ha expresado su absoluta decepción sobre la decisión de establecer una única reunión anual para discutir los subsidios a las actividades que se deben evitar o minimizar. Además, Estados Unidos, la Unión Europea y otras naciones ricas se han opuesto al establecimiento de nuevos fondos para la subsanación de los daños que sufren las naciones más vulnerables a las consecuencias del cambio climático.
Oladosu Adenike, de 27 años, inició el movimiento de los “Fridays for Future” en Nigeria y es uno de los muchos jóvenes africanos que han viajado a Glasgow para participar en la cumbre del clima e intentar transmitir su preocupación a los líderes mundiales. Según la activista nigeriana, la crisis climática está acabando con los recursos de muchas regiones, poniendo en riesgo la paz y la estabilidad de esos lugares:
“Asegurar a la gente los recursos suficientes para desarrollar sus vidas minimiza el riesgo de que simpaticen con grupos armados locales, por lo que ayudará a mejorar la democracia en la región”.
Los países en los debates de la COP26 también han acordado intentar definir “una meta global de adaptación” en los próximos dos años, una medida que ya había sido contemplada en el Acuerdo de Paris de 2015 pero que continúa sin concretarse demasiado.
Fuente: All Africa - Imagen
[Traducción y edición, Alaitz Saez Suarez]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
África se presenta con altas expectativas altas a la COP26
Llamamiento a un valiente compromiso de Europa en las próximas Cumbres del Clima y la Biodiversidad de la ONU
Ecología Integral. Superando la crisis social y medioambiental
Comunicado final de la Jornada de la Comisión General de Justicia y Paz en Valladolid
Ante la devolución de menores en Ceuta
Hay muchas pobrezas de los “ricos” que podrían ser curadas por la riqueza de los “pobres”
La Iglesia en África quiere salir de su precariedad y lograr la autosuficiencia económica
Hambre, pobreza y desigualdad, las pandemias crónicas olvidadas por la crisis sanitaria mundial, campaña anual de Manos Unidas
Economía de Francisco
Misión y promoción social
Gustavo Petro: “El Papa Francisco muestra cómo se derrumba una ideología en todo el mundo, la neoliberal”
La Encíclica “FRATELLI TUTTI” leída por un Misionero de África
La falta de eco ante las palabras de Francisco en algunos ambientes eclesiales africanos
“Fratelli Tutti” del Papa Francisco, una llamada a poner fin a las divisiones étnicas de África
Una diócesis de Zambia forma a los católicos sobre el impacto de la desforestación y el cambio climático
Fratelli tutti: la fraternidad y la amistad social al estilo de San Francisco
La dimensión hospitalaria de la fraternidad en África
Discurso del Papa Francisco en la ONU: Elegir entro dos caminos, el de la corresponsabilidad mundial o el del nacionalismo que produce aislamiento
Mensaje del Papa para la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2020
Los medicamentos y las vacunas deberían estar disponibles para los más pobres del mundo: Discurso del Papa en la audiencia a los miembros del Banco Farmacéutico
Los esfuerzos misioneros globales se han visto afectados en la época del coronavirus
Arzobispo en África, un papel muy político
Entra en vigor el acuerdo bilateral entre la Santa Sede y Burkina Faso
Misioneros de todo el mundo, ante la crisis del coronavirus
Mensaje de Francisco para la VI Jornada Mundial de Oración por el cuidado de la Creación
Mensaje del Papa para la 106ª Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado
Semana Laudato Si’ 2020
Iniciativas de la iglesia en Burundi para dar asistencia a la minoría étnica batwa
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|