La región del África Subsahariana es la más cara para enviar y recibir dinero

9/06/2021 | Noticias

coins-1726618_640.jpgEl coste de las remesas en África Subsahariana fue el más alto, con una media de 8,2 % de intereses durante el último cuarto de 2020, comparado con el 4,9 % de Asia del Sur.

El coste de las remesas de la diáspora desde Tanzania a Kenia y Uganda está entre los más altos del continente africano, situándose entre el 17 % y el 21 % por cada 200 dólares. Estos fueron los resultados que arrojó un reciente estudio realizado por la Global Knowledge Partnership on Migration and Development del Banco Mundial.

En el informe también se menciona que los flujos de remesas hacia la región subsahariana se redujeron en un 12,5 % en 2020 —el mayor descenso en más de una década—, en parte como resultado de la pandemia de la covid-19, pero también debido al declive de las remesas hacia Nigeria.

El coste de enviar dinero varió entre los diferentes corredores en la región. Los corredores entre Tanzania y Kenia y Tanzania y Uganda obtuvieron las peores puntuaciones, juntos con los corredores Angola-Namibia, Sudáfrica-Angola y Sudáfrica-Botsuana. Los costes de las remesas desde Tanzania a Kenia aumentaron hasta alcanzar el 17 % en el último cuarto de 2020, comparado con el 14,5 % de 2019 en el mismo periodo, mientras que las remesas del corredor Tanzania-Uganda alcanzaron el 21 %.

Este descenso en los flujos de remesas en África Subsahariana se debió “casi por completo al descenso del 27,7 % de los flujos de remesas hacia Nigeria, que representan más del 40 % de los flujos de remesas hacia la región”. El informe también menciona que, excluyendo a Nigeria, los flujos de remesas hacia esta región aumentaron un 2,3 %, demostrando cierta resiliencia en la situación de crisis debido a la covid-19 y desafiando a las predicciones.

Se ha registrado un fuerte crecimiento de las remesas en Zambia (37 %), Mozambique (16 %), Kenia (9 %) y Ghana (5 %).

Los flujos de remesas hacia la región se han visto afectados por “las medidas de restricción a la movilidad y la situación del empleo en los países desde donde se envían”.

El informe clasifica a Kenia entre los tres mayores receptores de remesas en 2020, recibiendo 3.100 millones de dólares, seguida de Nigeria, que recibió 17.100 millones de dólares, y de Ghana con 3.600 millones de dólares. En África Oriental, Sudán del Sur y Uganda se sitúan en el séptimo y noveno puesto, respectivamente, con 1.200 millones de dólares y 1.100 millones de dólares. Zimbabue se encuentra en el octavo puesto con 1.200 millones de dólares.

Los cinco mayores receptores de remesas en 2020 fueron, a nivel mundial, India, China, México, Filipinas y Egipto. India ha sido, desde 2008, el mayor receptor de este tipo de transferencias. Estados Unidos fue la mayor fuente de remesas durante 2020, seguido por Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí y Rusia.

Bob Karashani

Fuente: The East African

[Traducción y edición, Omar Benaamari Hedioued]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La UA considera un error pensar que el mundo está seguro cuando África necesita protección contra la covid-19

Para reactivar la economía de África se van a implementar los Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional

La cumbre financiera africana de París, un halo de esperanza para Mozambique y Sudán

La Comunidad de África Oriental (EAC) y Alemania firman un acuerdo de 65 millones de dólares para proyectos de salud y de innovación digital

El FMI continuará dando su apoyo a África en este momento histórico

Macron defiende la creación de un “New Deal” para las economías africanas

La UE ha contribuido con 141 millones al fondo de emergencia del FMI

Japón suspende temporalmente el pago de la deuda de Mozambique

Más deuda para mantenerse a flote

Madagascar y Francia firman un acuerdo de reprogramación de la deuda

Angola corre grave peligro de incumplir sus obligaciones de deuda externa

La crisis de endeudamiento eclipsará las futuras elecciones de Zambia

Preocupa la creciente deuda externa en Zambia

Líderes cristianos piden al FMI cancelar la deuda de los países en vías de desarrollo

Los países africanos piden una moratoria en el pago de la deuda hasta 2021

Escalada de la deuda pública en Nigeria

En deuda con China

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...