![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() La cumbre financiera africana de París, un halo de esperanza para Mozambique y Sudán 21 de mayo de 2021
Los dos países que más necesitaban reunirse con el presidente francés eran Mozambique, cuya seguridad se ha deteriorado a raíz del aumento de la actividad de los grupos terroristas hasta convertirse en un lugar de riesgo para algunas empresas, y Sudán, cuya deuda externa supera los 60.000 millones de dólares, entre ellos 5.000 millones a Francia. Conversaciones con Total Tras una reunión entre la compañía petrolera francesa Total y el presidente mozambiqueño, Filipe Nyusi, el presidente de la empresa, Patrick Pouyanné, prometió que se reanudaría la actividad de la empresa en su proyecto multimillonario de gas natural en Cabo Delgado.
Un apoyo necesario a Sudán El lunes, los mayores acreedores del Club de París coincidieron con los mandatarios africanos en promover la reestructuración de la deuda de Sudán, para entre otras cosas, facilitar su recuperación económica y fomentar su transición democrática. Sudán se está reintegrando en la economía global después de décadas de aislamiento económico bajo el régimen dictatorial de Omar al-Bashir. Tomando la iniciativa, el presidente francés Emmanuel Macron declaró estar a favor de cancelar la deuda de 5.000 millones de dólares que tiene Jartum con Francia. Macron también confirmó un préstamo puente para atrasos de pago de la deuda al FMI. Además, cabe mencionar que Sudán fue uno de los países productores de petróleo más afectados por la disminución de la demanda durante la pandemia. El consultor financiero Kwadwo Sarkodie señaló:
Con relación a la importancia de Sudán para la seguridad regional, el consultor explicó que el liderazgo de París en que se fragüe la reestructuración de la deuda de Sudán es reflejo directo de la preocupación de Francia por la seguridad del Sahel. La inestabilidad financiera de Sudán podría degenerar en un efecto dominó para el resto de países de la región.
Esta cumbre también sirvió para promover lo que había anunciado hace unas semanas Macron, un “New Deal” para el continente africano. El presidente francés reivindicó un acceso más equitativo a las vacunas, mostrando su apoyo a la liberalización de las patentes de las vacunas:
Fuente: African Business [Traducción y edición, Omar Benaamari Hedioued][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies