Inicio > REVISTA > Noticias >
El suajili se agranda como lengua 1ro de abril de 2022
A raíz de su pasado colonial el continente africano ha visto, de alguna manera, relegados a un segundo plano los diferentes idiomas nativos para responder a los intereses variados de las antiguas metrópolis. Tras la designación, por parte de la Organización de Naciones Unidas del día 7 de julio como el Día Mundial del Idioma Suajili, la Unión Africana adoptó dicho idioma como uno de sus idiomas de trabajo oficiales. Además, se convirtió en la primera lengua africana en ser considerada por la UNESCO. No obstante, antes de estas oficializaciones, el suajili solo aparecía como “oficial” en la Comunidad del Este Africano y en la Comunidad de Desarrollo del África Austral.
Con alrededor de doscientos millones de hablantes, el suajili se conforma a través de la fusión del idioma bantú con algunas lenguas árabes. A lo largo de los años, el suajili se ha ido extendiendo hacia regiones centrales e incluso sureñas del continente (Zambia, Malaui, Mozambique, Madagascar, Burundi o las Islas Comores), lo que ha reforzado claramente su posición en el mismo y también a escala global.
Los principales valedores de la expansión continental e internacionalización del idioma suajili especulan con la posibilidad de que el Acuerdo Continental Africano de Libre Comercio (AfCTFA, por sus siglas en inglés) sea la chispa que prenda la mecha de dicha expansión, ya que afectará al vector de comunicación mediante el cual se negocia.
El profesor de Historia de la Universidad estadounidense Internacional de Nairobi, Macharia Munene, declaró:
“Además de fomentar una identidad común, el suajili es una lengua significativamente importante para la geopolítica. Terminará por cohesionar África, igual que el español o el inglés vertebran aquellas sociedades que las comparten. Aunque podría tardar todavía décadas en crear un buen sustento en todos los países africanos, parte de una muy prometedora base”.
Fuente: Nation
[Traducción y edición, Mario Civantos González]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
La vicepresidenta de la CUA anima al continente a desarrollar espacios para el mercado digital
La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado
La Unión Africana adopta el suajili como lengua oficial
La UA pospone la votación para oficializar el estatus de Estado observador de Israel
Israel vuelve a la Unión Africana como Estado observador
La Agenda 2063 de la Unión Africana
La Unión Africana (UA) creará un ejército multinacional para combatir el terrorismo
¿Tendrá efectos positivos La 33 cumbre de la Unión Africana?
La Unión Africana se opone a cualquier cambio en las constituciones africanas . El caso de Guinea
La Unión Africana despliega una misión de observación electoral en Mozambique
La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades
La Unión Africana media en Guinea-Bissau para desbloquear la situación en el Parlamento
La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán
La Unión Africana despliega una Misión de Observación para las elecciones legislativas en Guinea Bissau
La posición de la Unión Africana en el conflicto entre Marruecos y el Sahara occidental
La Unión Africana cancela su misión a la República Democrática del Congo tras ser confirmado presidente Tshisekedi por el Tribunal Constitucional
La Unión Africana pide la anulación de los resultados de las elecciones en la R D Congo
La Unión Africana aprueba nuevas medidas para sancionar a los deudores
China mantendrá el apoyo militar a la Unión Africana
La Unión Africana apuesta por incrementar mecanismos para repuntar el comercio africano
Unión Africana: 39 países de los 51 votaron a favor de la readmisión de Marruecos
Marruecos vuelve a la Unión Africana
Preparativos para la cumbre de la Unión Africana
Haití miembro oficial de la Unión Africana en Junio
La Unión Africana en Guinea Bissau para buscar una salida a la crisis
10 decisiones tomadas en la Cumbre de la Unión Africana
Importantes elecciones en la Unión Africana
La Unión Africana se centra en los Derechos Humanos
La Unión Africana se plantea introducir un pasaporte africano
La Unión africana vista por los africanos
La Unión Africana estrena bandera
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|