Inicio > REVISTA > Noticias >
La vicepresidenta de la CUA anima al continente a desarrollar espacios para el mercado digital 29 de marzo de 2022
La vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, Monique Nsanzabaganwa, ha expresado su deseo de que el continente africano se suba al tren del mercado digital, con la finalidad de acelerar el acceso a ciertos bienes y servicios autóctonos a los que gran parte de la población africana aun no puede acceder. Esta declaración fue recogida a tenor de la celebración de la trigésimo novena ocasión en la que se conmemora el Día de los Derechos del Consumidor.
Si bien el continente africano está siendo partícipe de numerosos avances en materia de servicios financieros digitales, lo cierto es que solamente posee un 45 % de penetración de internet. Esta cifra deja a la población africana demasiado lejos de los cambios que la aparición de internet puede potencialmente ocasionar, tanto en el estilo de vida como en la manera de hacer negocios. A su vez, la presencia de lo digital parece suficiente para la aparición de diversas malas prácticas relacionadas con el desarrollo de las tecnologías. Así, estafas y fraudes o casos de “phishing” se han visto claramente incrementados con la pandemia. A este respecto, Monique Nsanzabaganwa declaró:
“Necesitamos explorar soluciones que mitiguen estas amenazas a la vez que nos mostramos de manera apetecible para los mercados digitales. También los gobiernos deben hacer por dar confianza a los consumidores a través de estrictas protecciones al consumidor, especialmente para aquellos más vulnerables, incluyendo a personas con recursos educativos limitados o nula experiencia financiera”.
Por último, desde una perspectiva de género, se ha recordado que las mujeres africanas poseen menos oportunidades, tanto de acceso como de formación, en los servicios financieros básicos.
Fuente: Ghanaian Times
[Traducción y edición, Mario Civantos González]
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado
La Unión Africana adopta el suajili como lengua oficial
La UA pospone la votación para oficializar el estatus de Estado observador de Israel
Israel vuelve a la Unión Africana como Estado observador
La Agenda 2063 de la Unión Africana
La Unión Africana (UA) creará un ejército multinacional para combatir el terrorismo
¿Tendrá efectos positivos La 33 cumbre de la Unión Africana?
La Unión Africana se opone a cualquier cambio en las constituciones africanas . El caso de Guinea
La Unión Africana despliega una misión de observación electoral en Mozambique
La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades
La Unión Africana media en Guinea-Bissau para desbloquear la situación en el Parlamento
La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán
La Unión Africana despliega una Misión de Observación para las elecciones legislativas en Guinea Bissau
La posición de la Unión Africana en el conflicto entre Marruecos y el Sahara occidental
La Unión Africana cancela su misión a la República Democrática del Congo tras ser confirmado presidente Tshisekedi por el Tribunal Constitucional
La Unión Africana pide la anulación de los resultados de las elecciones en la R D Congo
La Unión Africana aprueba nuevas medidas para sancionar a los deudores
China mantendrá el apoyo militar a la Unión Africana
La Unión Africana apuesta por incrementar mecanismos para repuntar el comercio africano
Unión Africana: 39 países de los 51 votaron a favor de la readmisión de Marruecos
Marruecos vuelve a la Unión Africana
Preparativos para la cumbre de la Unión Africana
Haití miembro oficial de la Unión Africana en Junio
La Unión Africana en Guinea Bissau para buscar una salida a la crisis
10 decisiones tomadas en la Cumbre de la Unión Africana
Importantes elecciones en la Unión Africana
La Unión Africana se centra en los Derechos Humanos
La Unión Africana se plantea introducir un pasaporte africano
La Unión africana vista por los africanos
La Unión Africana estrena bandera
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|