En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
Revista
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Uganda
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : República Democrática del Congo
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Aumentan los intercambios económicos entre Tanzania y Sudáfrica
...leer más...

Ruanda adquiere equipos para la producción nacional de vacunas
...leer más...

Un ugandés transforma plásticos reciclados en un buque “eco-friendly”
...leer más...

Camerún implementará visas y permisos de residencia biométricos
...leer más...

La archidiócesis de Gitega denuncia que se promueve el libertinaje y la destrucción de la cultura de Burundi en los centros educativos
...leer más...

Argelia destinará terreno para asegurar la autosuficiencia en trigo
...leer más...

Más de 210 000 namibios en terapia contra el VIH
...leer más...

Uganda deportará a los estudiantes extranjeros en situación irregular
...leer más...

Aprueban la subida de sueldos y pensiones a funcionarios del Estado en Egipto
...leer más...

Sudán reabre su frontera de Darfur Central con República Centroafricana
...leer más...

Naciones Unidas aprueba extender por un año la misión desplegada en Sudán del Sur
...leer más...

Eswatini Air comenzará a operar en Sudáfrica este mes
...leer más...

El gobierno de Camerún criminaliza a la sociedad civil por construir en zonas peligrosas
...leer más...

Acercamiento comercial entre Namibia y Zambia
...leer más...

Acuerdan poner fin a la huelga de médicos y profesores en Sudáfrica
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
“Trenzando Identidades” colectiva de 30 artistas afro-puertorriqueñas en Puerto Rico
...leer más...
Del capitalismo injusto a una redistribución más solidaria, por Lázaro Bustince
...leer más...
Rusia-África, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Mujeres africanas, en la sombra… y en el poder, por Lázaro Bustince
...leer más...
Contra el racismo de Estado, por Ramón Echeverría
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > REVISTA > Noticias >

La vicepresidenta de la CUA anima al continente a desarrollar espacios para el mercado digital
29 de marzo de 2022

La vicepresidenta de la Comisión de la Unión Africana, Monique Nsanzabaganwa, ha expresado su deseo de que el continente africano se suba al tren del mercado digital, con la finalidad de acelerar el acceso a ciertos bienes y servicios autóctonos a los que gran parte de la población africana aun no puede acceder. Esta declaración fue recogida a tenor de la celebración de la trigésimo novena ocasión en la que se conmemora el Día de los Derechos del Consumidor.

Si bien el continente africano está siendo partícipe de numerosos avances en materia de servicios financieros digitales, lo cierto es que solamente posee un 45 % de penetración de internet. Esta cifra deja a la población africana demasiado lejos de los cambios que la aparición de internet puede potencialmente ocasionar, tanto en el estilo de vida como en la manera de hacer negocios. A su vez, la presencia de lo digital parece suficiente para la aparición de diversas malas prácticas relacionadas con el desarrollo de las tecnologías. Así, estafas y fraudes o casos de “phishing” se han visto claramente incrementados con la pandemia. A este respecto, Monique Nsanzabaganwa declaró:

Necesitamos explorar soluciones que mitiguen estas amenazas a la vez que nos mostramos de manera apetecible para los mercados digitales. También los gobiernos deben hacer por dar confianza a los consumidores a través de estrictas protecciones al consumidor, especialmente para aquellos más vulnerables, incluyendo a personas con recursos educativos limitados o nula experiencia financiera”.

Por último, desde una perspectiva de género, se ha recordado que las mujeres africanas poseen menos oportunidades, tanto de acceso como de formación, en los servicios financieros básicos.

Fuente: Ghanaian Times

[Traducción y edición, Mario Civantos González]

[CIDAF-UCM]

Artículos relacionados:

- La Unión Africana y la Unión Europea celebran la sexta cumbre de jefes de Estado

- La Unión Africana adopta el suajili como lengua oficial

- La UA pospone la votación para oficializar el estatus de Estado observador de Israel

- Israel vuelve a la Unión Africana como Estado observador

- La Agenda 2063 de la Unión Africana

- La Unión Africana (UA) creará un ejército multinacional para combatir el terrorismo

- ¿Tendrá efectos positivos La 33 cumbre de la Unión Africana?

- La Unión Africana se opone a cualquier cambio en las constituciones africanas . El caso de Guinea

- La Unión Africana despliega una misión de observación electoral en Mozambique

- La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades

- La Unión Africana media en Guinea-Bissau para desbloquear la situación en el Parlamento

- La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán

- La Unión Africana despliega una Misión de Observación para las elecciones legislativas en Guinea Bissau

- La posición de la Unión Africana en el conflicto entre Marruecos y el Sahara occidental

- La Unión Africana cancela su misión a la República Democrática del Congo tras ser confirmado presidente Tshisekedi por el Tribunal Constitucional

- La Unión Africana pide la anulación de los resultados de las elecciones en la R D Congo

- La Unión Africana aprueba nuevas medidas para sancionar a los deudores

- China mantendrá el apoyo militar a la Unión Africana

- La Unión Africana apuesta por incrementar mecanismos para repuntar el comercio africano

- Unión Africana: 39 países de los 51 votaron a favor de la readmisión de Marruecos

- Marruecos vuelve a la Unión Africana

- Preparativos para la cumbre de la Unión Africana

- Haití miembro oficial de la Unión Africana en Junio

- La Unión Africana en Guinea Bissau para buscar una salida a la crisis

- 10 decisiones tomadas en la Cumbre de la Unión Africana

- Importantes elecciones en la Unión Africana

- La Unión Africana se centra en los Derechos Humanos

- La Unión Africana se plantea introducir un pasaporte africano

- La Unión africana vista por los africanos

- La Unión Africana estrena bandera



Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !