Bitácora Africana
La bitácora es un armario o caja de madera, por lo general de forma cilíndrica o prismática, fija a la cubierta de un barco junto a la rueda del timón, y en la que va montada la aguja náutica mediante suspensión cardán a fin de que siempre se mantenga horizontal a pesar de los balances y cabezadas del buque. En su interior se colocan imanes y al exterior dos esferas de hierro dulce, para anular la acción perturbadora producida por los hierros de a bordo y hacer uniforme el campo magnético que rodea a la aguja, a fin de lograr que en todo momento señale el norte magnético. Antiguamente, cuando los buques carecían de puente de mando cubierto, se solía guardar en el interior de la bitácora el llamado cuaderno de bitácora, para preservarlo de las inclemencias del tiempo.
En la marina mercante se conoce con el nombre de cuaderno de bitácora un libro en el que los pilotos, en sus respectivas guardias, anotan el estado de la atmósfera, los vientos que reinan, los rumbos que se hacen, la fuerza de las máquinas con que se navega o aparejo largo en los de vela, la velocidad del buque y las distancias navegadas, observaciones astronómicas para la determinación de la situación del buque, así como cuantos acaecimientos de importancia ocurran durante la navegación. Del contenido del cuaderno de bitácora se sirve el capitán para cumplimentar el diario de navegación.
Ahora bien, el termino bitácora es usado también para nombrar un registro escrito de las acciones que se llevaron a cabo en cierto trabajo o tarea. Esta bitácora incluye todos los sucesos que tuvieron lugar durante la realización de dicha tarea, la fallas que se tuvieron, los cambios que se hicieron y los costos que ocasionaron.
Las Cuatro prioridades del Papa Francisco, por Lázaro Bustince
El realismo del Papa por encima de las teorías: su carácter dialogante. A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco ha demostrado ser un líder...
Namibia acoge a su primera presidenta, por Lázaro Bustince
Netumbo Nandi-Ndaitwah, de 72 años y vencedora de las elecciones de noviembre con el 58 % de los votos, es la primera presidenta de Namibia. La...
¿Quiénes son los africanos más felices?, por Bartolomé Burgos
Los resultados de los rankings mundiales de felicidad no dejan de sorprender. Sobre todo la clasificación de los países africanos, que no pone en...
El sentido común o el populismo de la posverdad, por Lázaro Bustince
Lo que importa hoy es ante todo “tener para gozar”. Nos sorprende la propagación de mentiras y la justificación de decisiones convenientes y hasta...
La región de Tigray y el camino hacia la reconciliación
Más de dos años después de que el cese de hostilidades pusiera fin a una brutal guerra civil, la región etíope de Tigray debería estar bien...
El yihadismo golpea nuevamente a Burkina Faso, por Lázaro Bustince
Dos ataques yihadistas, con resultados de más de cerca de treinta muertos, decenas de heridos y varios desaparecidos, tuvieron lugar la pasada...
El secuestro de pasajeros en Oromía muestra la grave crisis de Etiopía, por Lázaro Bustince
Decenas de pasajeros de autobús fueron secuestrados por hombres armados en Ali Doro, en Oromía, Etiopía, mientras viajaban habiendo salido desde...
¿Un #MeToo musulmán?, por Ramón Echeverría
#MeToo La activista afroestadounidense Tarana Burke fue la primera que utilizó “Me Too” para referirse a los abusos sexuales sufridos por mujeres....
Uganda despliega fuerzas especiales en Sudán del Sur, por Lázaro Bustince
Muhoozi Kainerugaba, hijo del presidente Museveni, y jefe del ejército de Uganda, no aclara, según el “Daily Monitor”, si el último despliegue...
¿Dónde viven los millonarios africanos?, por Bartolomé Burgos
Hacemos un mapeo de las ciudades más atractivas para los ultrarricos africanos. ¿Qué ciudades son más atractivas para los millonarios africanos? Si...
El arte con la madera de álamo y la construcción de la paz, por Lázaro Bustince
John Paul Lederach, en el enlace de su película, en el canal de YouTube, “The Butterfly Framework” (marco de la mariposa), presenta de forma...
Hacia una Cultura de Encuentro, por Lázaro Bustince
Por Cultura entendemos los diferentes elementos que constituyen la identidad de una persona y pueblo: su etnia, historia, lengua, tradiciones,...
A clase a partir de los 70 años, por Bartolomé Burgos
El centro de día de Kibera, en Nairobi, Kenia, ofrece un espacio para que personas de edad avanzada aprendan a leer, sean conscientes de sus...
Islam y Capitalismo, por Ramón Echeverría
“El Gobierno autoriza la toma del 9,97 % de Telefónica por el grupo saudí STC. El operador árabe se postula como un “socio a largo plazo” de la...
Influenciar a la sociedad y sus líderes para promover un desarrollo sostenible, por Lázaro Bustince
¿A quién escuchan estos poderosos líderes políticos, económicos y militares? ¿Con quién vas a trabajar para lograr un acuerdo educativo global y los...