John Paul Lederach, en el enlace de su película, en el canal de YouTube, “The Butterfly Framework” (marco de la mariposa), presenta de forma creativa, artística y original el proceso de la construcción de la paz.
Esta actividad artística implica trabajar con madera de álamo para revelar su belleza interior, que sirve como metáfora del crecimiento personal e interpersonal, sobre todo en situaciones de conflicto. El proceso incluye la eliminación de las capas externas de la madera para revelar lo que hay dentro.
El proceso comienza con la observación de un árbol de álamo, notando su corteza y el color gris de las áreas expuestas. La apariencia inicial no es lo que se busca, sino más bien el potencial que se encuentra debajo de la superficie.
La actividad implica pelar las capas externas de la madera para descubrir su belleza interior. El proceso de lijado no se trata solo de darle forma, sino también de liberar lo permanecía oculto. El paso final del proceso implica aplicar aceite a la madera para darle más brillo al interior.
Este proceso se utiliza como metáfora de la vida, lo que sugiere que mucho de lo que vemos está en la superficie y debemos «pelar» capas para descubrir la belleza dentro de las situaciones, las personas y las comunidades. Esto también incluye reconocer la presencia de la belleza interna incluso en medio del dolor, la fealdad o el conflicto. El proceso consiste en revelar la belleza interior, que siempre está presente, pero no siempre se nota ni se le da la oportunidad de expresarse.
La actividad es una práctica para revelar la belleza oculta, tanto en la madera como en la vida, enfatizando la paciencia, la presencia y el poder transformador de descubrir lo que se encuentra debajo de la superficie.
Este proceso de descubrir la liberación y belleza interior, en mí y en los demás, se manifiesta de diversas maneras en todos los artistas: ebanistas, pintores, oradores, músicos, contemplativos, fotógrafos, escritores, etc.
En todas las religiones, se conoce el valor de la meditación, la contemplación, relajación y la oración, etc., que tantos millones de personas practicamos para conocer el interior.
La psicología también nos sirve de gran ayuda, para ser más conscientes de nuestras actitudes profundas, de nuestras necesidades reprimidas y compulsivas, y de nuestras experiencias del pasado que todavía necesitan una mayor aceptación, sanación e integración personal, para gozar de su belleza y empoderamiento.
Los conflictos son parte esencial de la vida. Si sabemos aceptarlos, sanarlos e integrarlos, nos revelan su gran potencial transformador y gozamos de una mayor armonía, felicidad y aprecio de los demás.
Lázaro Bustince
Fuente imagen: NoName_13
[CIDAF-UCM]