Zimbabue acoge los líderes de la liberación del Sur de África

22/03/2024 | Noticias

zimbabwe con lupa - zimbabue mapa fotografías e imágenes de stock

 

El pasado lunes se reunieron en Victoria Falls, Zimbabue, varios antiguos líderes independentistas de África Meridional, así como secretarios generales de los actuales gobiernos y partidos de las independencias poscoloniales para discutir el estado de la región. Entre los asistentes, se contó con la presencia de los líderes del Frente Patriótico de Zimbabue, el Congreso Nacional de Sudáfrica, el Partido de la Revolución de Tanzania, el Frelimo de Mozambique, el Partido Democrático de Botsuana, el Movimiento Popular de Liberación de Angola y la Organización del Pueblo de África del Sudoeste. Todos estos partidos fueron instrumentales en los movimientos independentistas en la década de los 60 bajo el dominio colonial británico.

Recordando su esencia y sus valores, los temas discutidos en la reunión, realizada bajo el paraguas de la Cumbre de Antiguos Movimientos de Liberación, la cual lleva con esta once ediciones, versaron principalmente sobre los problemas que afectan a la región, el neocolonialismo y la manera de combatir la influencia occidental en los países. Sobre estos temas, se pronunció el actual líder del Frente Patriótico de Zimbabue, Obert Mpofu, quien presidía la cumbre. Mpofu declaró que la libertad seguía estando en juego incluso años después de las independencias.

El neocolonialismo es considerado la amenaza actual, la práctica del imperialismo puesta en marcha no mediante dominación directa de potencias extranjeras, sino mediante mecanismos de subyugación económica y condicionamiento político, social y comercial de Occidente hacia África Meridional en este caso. La unidad y la acción conjunta y colaborativa entre los países que una vez sufrieron el mismo yugo es vista como la única salida a estas nuevas dificultades. Mpofu declaró que las fuerzas de todos los países debían trabajar juntos como una vez lucharon por sus liberaciones. El sueño del panafricanismo sigue presente en la ideología de estos países, como hace ya más de 60 años.

Esta edición de la Cumbre de Antiguos Movimientos de Liberación parece servir como entrada y conexión para una reunión de los jefes de Estado que, aseguró Mpofu, llegaría pronto. Zimbabue y el resto de Estados de la región comparten retos para el futuro, y el reto del neocolonialismo es uno que afecta a todo el continente. La independencia económica y financiera es tanto un objetivo como un paso más para la estabilidad y el bienestar de Zimbabue y el continente.

Autor: Joseph Madzimure

Fuente: The Herald

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias

Un viaje de esperanza en Etiopía

«Todo empezó cuando, en Robe, vimos llegar a muchas personas que huían de una prolongada sequía en la zona este de Bale. Intrigados y preocupados,...

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...