Al menos 107 inmigrantes son rescatados en Kufra, Libia

9/05/2024 | Noticias

Walid Alorafi, portavoz del Departamento de Investigación Criminal (CID) en Bengasi, Libia, afirmó que al menos 107 inmigrantes, entre ellos ancianos, mujeres y niños, han sido liberados durante el allanamiento de un escondite en el centro de Kufra, a 1.712 kilómetros de la capital, Trípoli, el lunes por la noche. Alofari comunicó que los inmigrantes proceden de diversos países subsaharianos, aunque principalmente de Somalia. Según los rescatados, cuyo objetivo era llegar a Europa, algunos de ellos llevaban en cautiverio hasta siete meses. Una vez rescatados, los migrantes fueron entregados a la Agencia Nacional de Migración como parte del procedimiento institucional. El CID publicó imágenes y vídeos de la redada en la casa donde estaban retenidos los inmigrantes. Otras imágenes incluían tomas de los inmigrantes con marcas de tortura y de bala en el cuerpo, teniendo que ser llevados a centros hospitalarios. Los trabajadores humanitarios describieron su estado de salud como “muy malo”.

La ruta migratoria de Libia a Europa a través del mediterráneo se ha convertido en una camino muy transitado por migrantes que huyen del conflicto y la pobreza, pero también es muy peligrosa, las personas que la toman deben cruzar el desierto antes de empezar el trayecto marítimo. La Organización Internacional para las Migraciones informó en marzo que el CID había descubierto al menos 65 cuerpos de inmigrantes en una fosa común en el suroeste de Libia. La economía libia se basa en el petróleo, que también es un atractivo para inmigrantes que buscan permanecer en el país, que actualmente alberga a 704.369 inmigrantes de más de 43 nacionalidades, según cifras del 2023 publicadas por la ONU.

Fuente: Reuters

[Traducción y edición, Micaela Llona Bavestrello]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...