Inicio > REVISTA > Opinión >

Sudán es un desastre a punto de ocurrir
25/10/2021 -
Tras las manifestaciones del sábado en Jartum en apoyo de los llamamientos de los oficiales del ejército para sustituir al gabinete y reformar la coalición Fuerzas de Libertad y Cambio, es justo decir que la polarización política y social en Sudán ha alcanzado un nivel crítico. Esto hará que el país estalle si no se aborda el asunto con rapidez. Hay una serie de factores que podrían suponer una amenaza no sólo para la etapa de transición, sino para todo el país.
Por ejemplo, el diálogo que prevalece en Sudán es un tono que aprieta las relaciones políticas entre los componentes civiles y militares del Consejo de Transición al que se le ha confiado el liderazgo nacional durante esta etapa. Además, el discurso de la exclusión y la traición entre actores políticos que difieren en casi todos los temas crea la impresión entre los ciudadanos de a pie de que la base de sus diferencias son intereses partidistas y, por tanto, no redundan en el interés del país o incluso del periodo de transición. A ello se añade el hecho de que las armas se mantienen más allá de las fuerzas armadas regulares, con varias milicias con base en Jartum que siguen las órdenes de los líderes políticos en conflicto, que invaden las funciones policiales sin ningún sentido de disuasión o reprimenda por parte de los oficiales superiores del ejército sudanés.
A este ritmo, Sudán pronto será un "no-estado" que se asemejará a los desórdenes presenciados en Siria, Yemen y Libia. Los observadores deben tener el valor de señalar que hay fuerzas dentro y fuera de Sudán que trabajan a muchos niveles para provocar un escenario tan destructivo.
No importa cuáles sean las razones de todo esto y quiénes apoyan a estas fuerzas en particular, el resultado será el mismo, sin un claro ganador o perdedor: todos perderán. Los que piensan lo contrario se engañan. Nadie estará en condiciones de dar el golpe de gracia a sus oponentes, independientemente de quién los apoye ahora.
Los principales perdedores, por supuesto, serán el pueblo sudanés y su país, que se enfrenta a una crisis sin precedentes. Debemos empezar inmediatamente, con determinación, a poner fin a la polarización y comenzar las tareas de transición para recuperar nuestro país. Es esencial la unidad de propósito y de acción. Hay que dejar de lado las diferencias políticas e ideológicas para que el periodo de transición sea un éxito y se salve el país. Las diferencias políticas son naturales y esperables, y pueden aportar resultados positivos si se gestionan bien. Sin embargo, hoy en día, lo que estamos viendo es un conflicto sobre quién tiene el poder en Sudán, y esto está teniendo prioridad sobre las necesidades, la seguridad y la protección del pueblo.
Independientemente de las intenciones de cada una de las partes, y de si sus desacuerdos coinciden o no con sus intenciones y objetivos, pueden ponerse de acuerdo en los temas abiertamente conflictivos. Lo único que está fuera de la agenda es el intento de presentar la revolución de diciembre de 2018 como un error montado por activistas sin experiencia política. Quien crea esto no tiene nada que hacer.
Estoy de acuerdo con el discurso del primer ministro del pasado viernes, en el que abordó los rasgos generales de la hoja de ruta para salir de la crisis. Creo que todos tenemos el deber de llenar el mapa con todos los detalles posibles. Mi contribución inicial a este proceso se presenta aquí para su discusión, revisión o modificación.
El Consejo de Soberanía debería modificarse para que tenga 11 miembros, de acuerdo con los términos del documento constitucional, aunque me gustaría que este número fuera sólo de cinco o seis. Propongo que se revise el desempeño de todos los miembros del consejo, para que el más débil sea removido, sin consideraciones ajenas al interés nacional.
También propongo que se respeten las disposiciones del documento constitucional y que la formación del Consejo de Ministros se base en la competencia profesional, y no en cuotas partidistas o regionales. Todo el mundo puede presentar candidaturas, pero en última instancia, la decisión debe tomarla el primer ministro, de nuevo sin cuotas partidistas o regionales.
Deberíamos activar la Ley de la Comisión de Reforma Jurídica aprobada el 22 de abril del año pasado, para que sea la base de la reforma del sistema de justicia y derechos humanos, libre de intervenciones del Comité de Empoderamiento y de las autoridades soberanas y ejecutivas. Los nombramientos en la administración pública deben ser revisados y controlados a través del Comité de Selección y la Comisión de Reforma de la Administración Pública.
Las acusaciones contra el Comité de Remoción de Poderes deben ser abordadas e investigadas, mientras que su desempeño debe ser revisado en términos de su composición y metodología. Deben proponerse las enmiendas necesarias a su gobernanza, mientras que el Comité de Apelación debe ser reformado y activado para defender la justicia y el Estado de Derecho.
Sin embargo, exigir la disolución del comité o la anulación de sus decisiones sin que se presenten recursos sería una distorsión de las consignas de la revolución y un intento de socavarla. El Comité de Eliminación del Poder es uno de los primeros mecanismos de la revolución de diciembre para erradicar el antiguo régimen. Se creó según el documento constitucional y una ley autorizada por una reunión conjunta entre el Consejo de Soberanía y el Consejo de Ministros.
Deben constituirse inmediatamente comisiones nacionales independientes, dando prioridad a la elaboración de la constitución, la conferencia constitucional y la comisión electoral. Las comisiones nacionales, además de realizar las tareas que les corresponden, conseguirán ampliar la participación en los organismos de transición y de administración del Estado.
Hago un llamamiento a las fuerzas de la libertad y la liberación de ambos bandos para que celebren una conferencia urgente con el objetivo de unificar estas fuerzas y acordar las estructuras adecuadas para dirigir el camino a seguir. También deben discutir cómo incluir a otras fuerzas que creen en la revolución y acordar la formación de un comité legislativo de transición. Si no actuamos, una cosa es segura: Sudán es un desastre a punto de ocurrir.
Shafie Khader Saeed
Fuente: MEMO (Middle East Monitor)
* Este artículo apareció por primera vez en árabe en Al-Quds Al-Arabi el 17 de octubre de 2021
[CIDAF-UCM]
Artículos relacionados:
Sudán en estado de emergencia
El primer ministro sudanés bajo arresto domiciliario
Miles de personas se reúnen el capital de Sudan reclamando el restablecimiento de la revolución
El bloqueo de puertos en Sudán desabastece al país
Tensiones entre la cúpula civil y militar en Sudán
Sudán acepta la mediación de Turquía en su conflicto fronterizo con Etiopía
Intento de golpe de Estado en Sudán
Sudan recibe ayuda humanitaria de Qatar
El Consejo de Seguridad de la ONU vuelve a pedir una solución para el GERD
La Gran Presa etíope en el punto de mira después de las inundaciones en Sudán
Sudán incauta un cargamento de armas llegado desde Etiopía
La transición democrática en Sudán se tambalea
Varias organizaciones de la sociedad civil sudanesa piden modificar las leyes islámicas vigentes en el país
Sudán se une a la iniciativa de la FAO para desarrollar la agricultura
Estallan nuevas protestas contra las reformas del gobierno de Sudán
La MINAUD completa su retirada parcial de Darfur
¿Puede el gobierno de Sudán cambiar la economía sin desestabilizar la transición política?
El primer ministro sudanés pide la unidad de las facciones militares
Cien países se comprometen a saldar la deuda de Sudán
Sudán y su difícil camino hacia la reintegración en la economía mundial
Sudán pide una mayor implicación de la comunidad internacional en las negociaciones sobre la Presa del Renacimiento
Un enfrentamiento tribal deja al menos 36 muertos en Darfur
Sudán declara el estado de emergencia en la región del Mar Rojo
Sudán rehabilitará sus infraestructuras de transporte
Sudán queda oficialmente fuera de la lista de patrocinadores del terrorismo
La cumbre financiera africana de París, un halo de esperanza para Mozambique y Sudán
Francia cancela la deuda de 5.000 millones de dólares de Sudán
Líderes sudaneses viajan a París para una conferencia internacional de apoyo a la transición
Sudán suspende el acuerdo para la instalación de una base naval rusa en el Mar Rojo
Rusia preparada para establecer una base militar en Sudán
Sudán acepta la oferta de mediación emiratí en sus disputas con Etiopía
El presidente de Sudán pide que se inicien conversaciones sobre la construcción de la presa etíope en el río Nilo
Sudán se siente traicionado, por Bartolomé Burgos
Hamdok forma el segundo gabinete de transición de Sudán
Cesado el gobierno de transición de Sudán
Enfrentamientos tribales dejan más de 80 muertos en Sudán
Sudán y Etiopía inician conversaciones una semana después del mortal enfrentamiento en su frontera
Sudán reitera las violaciones territoriales de Etiopía en la frontera compartida
Etiopía y Sudán conversarán sobre la demarcación de sus fronteras el próximo martes
El jefe del ejercito de Sudán visita un área fronteriza con Etiopía tras un incidente entre milicias de ambos países
El primer ministro etíope declara que los lazos entre Etiopía y Sudán no se romperán
Sudán recibe un buque escuela militar de Rusia
El puerto principal de Sudán reanuda sus operaciones tras tres días de bloqueo
El presidente de Uganda pide sacar a Sudán de la lista de patrocinadores del terrorismo
¡Escenificar obras de arte en sudán no es un crimen, agredir a mujeres y artistas sí lo es!
Un misionero católico considera que la separación entre religión y Estado en Sudán trae la pluralidad
Unión Europea y Banco Mundial acuerdan apoyar a las familias sudanesas
Estados Unidos quitaría a Sudán de la lista de países patrocinadores del terrorismo
Varios países árabes envían ayuda humanitaria a Sudán
Sudán incauta explosivos en cantidad suficiente para hacer estallar Jartum
La crecida del río Nilo amenaza sitios calificados como Patrimonio de la Humanidad en Sudán
Sudán declara el estado de emergencia económica para estabilizar la moneda
El jefe del Consejo Soberano de Sudán se reúne con antiguos aliados políticos del régimen derrocado
El arzobispo de Jartum pesimista sobre la firma del acuerdo de paz en Sudán
El Secretario General de la ONU da la bienvenida al acuerdo de paz de Sudán
Acuerdo de paz histórico entre el gobierno y los grupos armados de Sudán
Hemetti declara que la economía de Sudán está controlada por la mafia
Más de 60 personas asesinadas en Darfur
Comienza el juicio en Sudán contra Omar el-Bashir por el golpe de Estado de 1989
Nueve muertos en un ataque contra manifestantes en Darfur Norte
La reforma legislativa en Sudán termina con el delito de apostasía
Sudán promulga oficialmente una ley que garantiza la libertad de las mujeres
Reorganización ministerial en Sudán
La inflación en Sudán supera el 114 % (parte 2/2)
La inflación en Sudán supera el 114 % (parte 1/2)
Sudán descubre una fosa común vinculada a los asesinatos del año 1998
El gobierno de Sudán a la espera de firmar un acuerdo de paz
El líder de la milicia de Darfur bajo custodia de la Corte Penal Internacional
Sudán informa al Congreso de los Estados Unidos sobre sus reformas en curso (parte 2/2)
Sudán informa al Congreso de los Estados Unidos sobre sus reformas en curso (parte 1/2)
La COVID-19 para los enfermos de riesgo en Sudán
Al Bashir es evacuado al hospital con síntomas de COVID-19
Víctimas de la violencia tribal en Kassala, Sudán, regresan a casa
Milicias de Sudán detienen a 242 sospechosos de instigar enfrentamientos tribales
El SPLM-N Agar llama a establecer la libertad religiosa en Sudán
La libertad de prensa en Sudán mejora, pero sigue siendo deficiente
Sudán nombra embajador en los Estados Unidos tras 25 años
Al-Burhan y Pompeo discuten la eliminación de Sudán de la lista de terroristas de EE. UU.
Más muertos en Sudán como consecuencia de la violencia tribal en Darfur Sur
El Movimiento de Liberación del Sudán pide incluir nuevos grupos en el proceso de paz de Darfur
La exportación de fruta de Sudán se ha detenido debido a la pandemia del COVID-19
El grupo de resistencia de Darfur acepta los llamamientos de la ONU para el cese del fuego por el Covid-19
La UNAMID llama a todas las partes de Sudán a crear un frente unido de paz
El Consejo de Seguridad de la ONU propone reemplazar la misión de paz en Sudán
Orden de detención contra el exministro de Relaciones Exteriores de Sudán
La economía de Sudán sigue en estado de crisis
La tasa de inflación anual de Sudán aumenta al 71% en febrero
Estados Unidos podría eliminar pronto a Sudán de la lista de patrocinadores del terrorismo
Alemania ayudará a Sudán a volver al mercado internacional
La crisis del petróleo preocupa a los sudaneses
Las mujeres sudanesas lamentan el lento progreso de sus derechos
La UE dona más de 30 millones de euros para apoyar a los sudaneses
Sudán permite a las empresas privadas la venta de oro
El primer ministro de Sudán Abdalla Hamdok solicita a Europa recursos financieros para apoyar la transición política
Sudán reclama en la ONU el levantamiento de su designación como promotor del terrorismo
La revolución en Sudán fue "una especie de comedia que puso al país de rodillas"
Sudán cierra sus fronteras con Libia y la República Centroafricana
La constitución interina de Sudán solo se modificará después de que se firme la paz con todos los rebeldes
Hamdok despide al jefe de la Corporación de radiodifusión sudanesa
El presidente de Eritrea, el primer ministro de Sudán discuten el fortalecimiento de las relaciones bilaterales
La Unión Africana readmite a Sudán en sus actividades
Un exfuncionario del Banco Mundial elegido para arreglar la economía de Sudán
Sudán: ¿se acerca el país al fin de la crisis?
Primeros nombramientos para el nuevo gabinete de gobierno de Sudán
Al Bashir es acusado oficialmente en Jartum
Los artistas de Sudan también luchan por la democracia
Manifestaciones a favor de la justicia y el gobierno civil en Sudán
El Jefe del Consejo Militar de Sudán comunica que el acuerdo con la oposición se firmará esta semana
Se restaura internet en Sudán tras un apagón de 37 días
Las víctimas de violencia sexual en Sudán merecen justicia
Los militares de Sudán y la oposición llegan a un acuerdo sobre la autoridad de la transición
La junta militar de Sudán acepta liberar a los presos políticos
EE.UU. podría sancionar a las autoridades en Sudán
El Consejo Militar critica la iniciativa de Etiopía sobre el futuro de Sudán
La Corte Penal Internacional pide al Consejo Militar de Sudán que entregue a Bashir
La Unión Europea pide un Consejo de Transición civil en Sudán
La junta militar de Sudán insiste en reiniciar el diálogo con la oposición
El expresidente de Sudán, Bashir, acusado de delitos relacionados con la corrupción
El Consejo militar de Sudán rechaza una investigación internacional sobre la masacre de Jartum
Internet permanecerá cerrado en Sudán
La red se vuelve #AzulPorSudán
Finaliza la huelga general en Sudán
Continúa la huelga general en Sudán
La oposición de la sociedad civil podría liderar el Consejo Soberano de Sudán
Cientos de arrestos durante el primer día de huelga general en Sudán
Cuatro muertos en Sudán durante el primer día de huelga general
Casi seis millones de sudaneses sufren hambruna
La oposición de Sudán exige la transferencia total de poder a los civiles
El Consejo de Paz y Seguridad de la UA suspende como miembro a Sudán
La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán
Las fuerzas militares masacran a la sociedad civil en Jartum
Los ciudadanos de Jartum viven con miedo
Sudán protesta por la muerte de 60 personas
El ejército de Sudán cancela los acuerdos con la oposición
Cinco muertos tras intentar dispersar la sentada en Sudán
Manifestación del la Sociedad civil sudanesa frente al cuartel general del ejército
La junta de Sudan “no tiene ningún deseo de gobernar”
Al-Barhan y al-Sisi se entrevistaron para hablar sobre la transferencia de poder en Sudán
Muere otro manifestante en Sudán
El Partido de la Umma Nacional de Sudán propone un gobierno civil mayoritario con presidencia militar
Las negociaciones entre la junta militar y las fuerzas de la libertad y el cambio en Sudán no llegan a un acuerdo
El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares
Médicos sudaneses en huelga en el Nilo Azul
El Consejo militar y la oposición de Sudán reanudan el diálogo
El Consejo militar de Sudán suspende las conversaciones sobre la entrega de poder durante 72 horas
14 sudaneses heridos en nuevo ataque de las fuerzas armadas mientras la oposición civil rechaza el enfrentamiento
Consejo Militar de Sudán acuerda con la oposición el periodo de transición de tres años
Los militares quieren mantener la sharia en Sudán
Con Egipto en la presidencia, la Unión Africana ya no es un Actor Imparcial sobre Sudán
La oposición civil sudanesa busca acercar posturas con la Junta militar
Las negociaciones de transición en Sudán
El ejército y la oposición de Sudán llegan a un preacuerdo de gobierno conjunto
Las fuerzas islamistas piden que el ejército lidere la transición en Sudán
Omar al-Bashir preso en la prisión de Jartum
El Consejo Militar dispuesto a reducir el periodo de transición en Sudán
La oposición sudanesa rechaza el golpe militar del ministro de defensa Ibn Auf
El ministro de defensa de Sudán declara que Omar al-Bashir ha sido detenido
Golpe de estado en Sudán
Las fuerzas armadas de Sudán han prometido mantener la paz en el país
Sudán sufre un apagón total en mitad de las protestas contra el presidente Bashir
El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares
Hambruna en Sudán y Sudán del Sur
Encarcelan en Sudán a la líder de la oposición
¿Qué opciones le quedan al presidente Bashir de Sudán?
La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva
Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas
Sudan anuncia su programa de políticas de austeridad para los próximos 15 meses
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|