![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Cultura > ![]() Muere el revolucionario director del Black Cinema Melvin Van Peebles
27/09/2021 -
Aunque Van Peebles tuvo una vida variada en la que toco varias disciplinas (escribió varios libros e incluso grabó álbumes tocando varios instrumentos y rapeando), su fama se debe principalmente a su obra maestra: Sweet Sweetback’s Baadasssss Song, una de las películas más influyentes de la época. Melvin Peebles (añadiría más tarde el “Van”) nació el 21 de agosto de 1932 en Chicago. Tras graduarse en la Universidad de Ohio en 1953, se unió a las fuerzas aéreas en las que sirvió como navegante por tres años. Después del servicio militar, vivió en México, donde trabajó como pintor de retratos, y en San Francisco, donde empezó a escribir breves historias y a hacer sus primeros cortos. Decidió probar suerte en Hollywwod, pero solo le ofrecieron trabajo como operador de elevador, así que, decepcionado, se trasladó a Holanda para estudiar teatro. Acabo abandonando sus estudios y trasladándose a Paris donde logró introducirse en el mundo del cine traduciendo sus obras al francés. Así logro producir sus primeras películas con las que gano algunos premios que le facilitaron ser contratado para la realización de Watermelon Man, la historia de un fanático blanco (interpretado por el cómico Godfrey Cambridge) que un día se levanta como un hombre negro. Gracias al dinero que consiguió con ese trabajo, Van Peebles empezó a trabajar en la película de Sweet Sweetback’s Baadasssss Song! Producida con un presupuesto muy limitado, la película escrita, producida, dirigida y protagonizada por el propio Van Peebles, cuenta la historia de la frenética, hipersexual y violenta vida de un buscavidas negro que huye de la policía tras haber matados a varios oficiales blancos que golpeaban a un revolucionario negro. Su estilo duro, pero con un trasfondo de empoderamiento negro, marco el estilo de muchas películas que se produjeron en los siguientes años, además de provocar un interesante debate sobre la explotación racial.
Denunciaba Van Peebles en 1971 cuando se estrenó su película. La obra facturo 14 millones de dólares a pesar de su limitada difusión y la diversidad de críticas que generó. El New York Times, por ejemplo, acuso al director de mercantilizar la injusticia y califico la película como indignante. En cualquier caso, el éxito del filme llevó a Hollywood a explotar este emergente género, que, sin embargo, acabo caricaturizando con exagerados dramas criminales repletos de traficantes de drogas y proxenetas. Después de este éxito inicial, Van Peebles fue bombardeado con numerosas ofertas de dirección que acabó rechazando para mantener su independencia:
Van Peebles acabo trabajando en Broadway, escribiendo y produciendo varias películas y laureados musicales. Más tarde, en la década de los 80, probó suerte en Wall Street y el mundo del crédito, narrando su experiencia en una guía de auto ayuda financiera titulada “Bold Money: A New Way to Play the Options Market” (Dinero audaz: Una nueva forma de actuar en los mercados financieros). Fuente: The Guardian - Imagen [Traducción y Edición, Alaitz Saez Suarez][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies