Daniel Chapo es declarado oficialmente presidente de Mozambique

17/01/2025 | Crónicas y reportajes

Eran apenas unos minutos después de las 11 de la mañana del 14 de enero cuando Daniel Francisco Chapo fue declarado oficialmente quinto presidente de la República de Mozambique. En la Plaza de la Independencia, de la ciudad de Maputo, Daniel Chapo recibió los símbolos de poder de manos de la presidenta del Consejo Constitucional, Lúcia Ribeiro. Los símbolos del poder recibidos por el quinto Presidente de la República incluyen la bandera nacional, el emblema de la República y un martillo.

Tras asumir su mandato como quinto presidente de la República de Mozambique, Daniel Chapo pronunció su discurso inaugural en el que prometió que Mozambique va a ser un país con gobernantes honestos e instituciones comprometidas con el pueblo y el desarrollo del país. “Hoy iniciamos juntos una nueva era para Mozambique”. Así inició su discurso el recién electo presidente de la República. Ante 2.500 invitados, entre nacionales y extranjeros, Daniel Chapo afirmó que es inaceptable que “Mozambique siga siendo rehén de la corrupción, el nepotismo, la incompetencia y la injusticia de quienes deberían servir al pueblo”.

Chapo quiere una gobernanza más eficiente y con menos desperdicio y gasto público. Para ello ha prometido un Gobierno más austero y eficiente, de modo que el nuevo ejecutivo será más pequeño, con menos ministerios y conllevará la eliminación de secretarios de Estado. Además, para mejorar las cuentas del Estado, se eliminará la figura del viceministro.

Durante el discurso prometió revisar los privilegios de los directivos. Los cambios incluyen, entre otros, congelar la adquisición de vehículos de protocolo estatal, añadiendo que se revisarán todas las empresas y activos públicos que no sean estratégicos y que cada ministro tendrá contratos-programa con objetivos bien claros.

En la lucha contra la corrupción se pretende crear un centro de compras del Estado, que planeará y vigilará los procesos de compras públicas, sin tolerarse el abuso de los bienes del Estado, ni la existencia de empleados fantasma, y mucho menos que prevalezcan competencias para enriquecer a los amigos. “No habrá lugar en el Gobierno para quien ponga sus intereses por encima de los intereses del pueblo”, reforzó. Cualquiera que exija comisiones para hacer su trabajo está robando al pueblo, en la percepción del Chapo, por lo que no habrá espacio para la corrupción. Por ello, afirmó que es inaceptable devolver fondos internacionales por incompetencia. La incompetencia no  tiene futuro en Mozambique.

Para Daniel Chapo “la armonía social no puede esperar. Por eso el diálogo ya ha comenzado y no descansaremos hasta tener un país unido y cohesionado. Nuestro diálogo con las fuerzas políticas será siempre franco, honesto y sincero”.

La estabilidad política será prioridad, sobre todo porque el país atraviesa momentos difíciles y no se pueden ignorar los desafíos, como superar el hambre generalizada y el desempleo. Tampoco quiso olvidarse de los funcionarios, quienes exigen que se regularicen sus carreras.

En cuanto a la seguridad y al aumento de los secuestros, muchas veces con la complicidad de quienes deberían proteger al pueblo, Chapo expresó que es un atropello que combatirá, al igual que el crimen organizado. Asimismo, se comprometió a trabajar para restablecer el sistema nacional de salud y devolver la dignidad al pueblo. Insistió en que la educación y la salud sean prioridades y que se valorarán a los maestros, médicos y profesionales de la salud según se merecen. El nuevo gobierno revisará también el sistema educativo y combatirá a aquellos que se benefician de tantas revisiones innecesarias de los libros de texto escolares.

Y porque es consciente de los retos que se deben enfrentar para lograr sus objetivos, Daniel Chapo expuso una serie de medidas concretas, con mayor énfasis en los sectores de Educación y Salud.

“La salud es un derecho básico y garantizar el acceso universal a servicios de calidad es una obligación del Estado. Aun así, nos enfrentamos a un sistema de salud frágil, donde la falta de recursos e infraestructuras limita la atención a quienes más la necesitan. No podemos aceptar que los mozambiqueños sufran o pierdan la vida debido a enfermedades prevenibles, falta de medicamentos o atención inadecuada”. El presidente anuncio las siguientes acciones:

  • – Ampliación de Centros de Salud: Equipar y ampliar los centros de salud comunitarios, especialmente en zonas rurales. Cada ciudad y pueblo tendrá acceso a la atención básica. Se crearán unidades de salud móviles para atender a las comunidades remotas.
  • – Alianzas para Hospitales de Referencia: Fomento de alianzas público-privadas para construir hospitales especializados capaces de atender casos complejos y reducir la necesidad de tratamiento en el extranjero.
  • – Salud Preventiva: Lanzamiento de campañas nacionales de vacunación y educación para la salud, enfocadas en la prevención de enfermedades y promoción de hábitos saludables. “Trabajaremos para garantizar que los medicamentos esenciales estén disponibles y sean accesibles para todos”, afirmó.
  • – Dignidad y Valorización de los Profesionales de la Salud: Mejoras en las condiciones de trabajo de los médicos, enfermeras y agentes de servicio, proporcionando los equipos y materiales necesarios para el ejercicio de sus funciones.
  • – Reforma de los recursos educativos: Se distribuirán libros de texto gratuitos, tanto en formato impreso como digital, garantizando que ningún niño quede sin acceso a los materiales necesarios. Se regulará el proceso de revisión de libros para evitar desperdicios y garantizar su disponibilidad al inicio del curso académico.
  • – Infraestructura Escolar: Inversión en la construcción y renovación de escuelas, especialmente en zonas rurales, para garantizar que todos los estudiantes aprendan en condiciones dignas.
  • – Valorización docente: mejoras en las condiciones de trabajo para motivar a los docentes, reconociéndolos como agentes de cambio. “Se ofrecerán programas de formación para garantizar que nuestros educadores estén preparados para los desafíos del siglo XXI”.

A los jóvenes, Daniel Chapo les prometió crear un ambiente idóneo para construir negocios, sin burocracia que los paralice. El objetivo es simplificar y promover el sector privado con empleo, vivienda y financiación para el emprendimiento.

En su primer discurso como presidente de la República, Daniel Chapo afirmó que el futuro de Mozambique está en manos de todos los mozambiqueños, por lo que ha llamado a la unidad del pueblo. Reconociendo que “el verdadero poder del cambio reside en nuestra capacidad de trabajar juntos como una sola nación”.

Fuente: O País

[Traducción y edición: Jesús Zubiría]

[CIDAF-UCM]

Más artículos de webmaster
Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio-podcast), 17-03-25

Africanía (radio -podcast), 17-03-25.- Os presentamos a Jay Nvok, uno de los artistas jóvenes con más proyección en la escena musical de Guinea...